En boca cerrada no entran moscas… Desde la renuncia forzada de los titulares de la CONAPRED y CEAV, la que no ha emitido ningún pronunciamiento al respecto es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), aun y cuando las dos instancias velan por derechos humanos.
La titular de la CNDH ha sido duramente criticada en los últimos días por la nula participación al no ejercer su trabajo en los recientes hechos, pues ante la salida de las exfuncionarias por presiones de López Obrador ha optado por mantenerse muda.
El miedo de perder el puesto y las considerables ganancias mantiene a Rosario Piedra Ibarra escondida entre las sombras, pues es claro que cualquier opinión o comentario de alguna dependencia que disguste al mandatario federal puede costarle el puesto y más a ella que fue impuesta por el “pejepartido” en el Congreso de la Unión y no porque realmente tuviera méritos para ocupar el cargo.
El poder es para poder… Ni siguiendo el ejemplo del presidente AMLO, quien ya presentó su declaración patrimonial y de conflicto de intereses, los representantes de Salud y del Insabi, Hugo López-Gatell, Jorge Alcocer y Juan Antonio Ferrer, han realizado sus respectivas declaraciones.
La mayoría de los que integran el gabinete federal ya lo presentaron y dicen que quienes han sido bautizados como “los tres mosqueteros”, primero buscarán una buena estrategia para domar a la pandemia y después de eso tal vez hagan su declaración, pese a que les falta poco para que se venza el plazo oficial.
Como funcionarios de primer nivel, López-Gatell, Alcocer y Ferrer tienen que cumplir con la obligación de transparentar sus bienes, aunque la duda que queda es si serán sancionados en caso de no hacerlo.
A la boda del herrero cada quien con su dinero… El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer que las consecuencias económicas provocadas por la pandemia del Covid-19, serán más catastróficas de lo que se había predicho inicialmente debido al confinamiento extendido que se ha registrado en muchos países.
Durante los tres primeros meses de 2020, el Producto Interno Bruto cayó más de lo esperado, informó el FMI; además, se espera que en los siguientes meses será mucho más severa la caída de la producción mundial, lo que provocará la pérdidas de miles de empleos ante el cierre de más empresas.
Recordemos en al inicio del Covid-19 en México el presidente López Obrador dijo que el asunto de la pandemia le caía “como anillo al dedo” pues con eso consolidaría la 4T en el país, ahora con la caída que tendrá la economía mexicana este año será interesante ver cómo saca al país de este bache.
Aunque la mona se vista de seda, mona se queda… Abogados penalistas en México pertenecientes a barras y colegios de abogados ven muy difícil que el presidente Andrés Manuel López Obrador sea llevado a juicio, aun y cuando él mismo declarara que había ordenado la liberación del hijo del “Chapo” tras el operativo registrado en meses pasados.
Para que eso se llevara a cabo tendrían que partir necesariamente de un análisis fáctico, un análisis de los hechos, jurídico y probatorio para determinar su procedencia e iniciar con la demanda penal en contra del Ejecutivo federal por la violación a la Constitución mexicana.
Se dice que también se necesita que un ciudadano comprometido con la nación levante la mano e inicie con la demanda, pero con el riesgo de sufrir algunas represalias en contra suya y de su familia, por lo que muchos por muy valientes que sean no querrán agarrar al toro por los cuernos.
A palabras necias oídos sordos… El conflicto sobre la construcción de una gasolinera en el parque El Platanito en chihuahuitas tierras, crece sin que hasta el momento las autoridades municipales hayan intervenido o se hayan acercado para sostener un diálogo con los vecinos.
Desde hace varios días los ciudadanos que habitan en los alrededores del mencionado parque han mantenido las protestas y retrasado las obras, pero no han logrado detener los trabajos de construcción al grado de llegar a conatos de riñas con los trabajadores de la empresa encargada de esos trabajos.
Lo más cercano a una ayuda que han recibido es el acercamiento con algunos representantes de regidores, pues para la alcaldesa Maru Campos la queja de ellos no es suficiente para que abandone sus “reuniones de trabajo” y se acerque a ellos para atender sus demandas.
El miedo no anda en burro… Tremendo susto se llevaron las autoridades amañecidas luego de que se rumorara que un juez federal había otorgado un amparo al ex gobernador César Duarte para que le restituyeran todos sus bienes.
Inmediatamente el fiscal César Augusto Peniche, salió a desmentir dicha información y negó categóricamente que exista tal amparo que ordenara la restitución de los bienes asegurados al aún prófugo de la justicia que ha sabido esconderse muy bien.
Dicen que a Javier Corral le temblaron las corvas pues ante la noticia de que tenía que devolver todo lo que ha expropiado, no tenía más remedio que devolver ranchos, haciendas, ganado y caballos asegurados desde junio del 2018.
Cuando el río suena, agua lleva… Habitantes de distintas colonias de la capital estatal salieron de sus hogares y se manifestaron frente a Palacio de Gobierno para pedir alimentos, tras el abandono en el que se encuentran por parte de autoridades municipales y estatales.
En su mayoría hombres y mujeres de la tercera edad, con pancartas en mano le gritaban al desgobernador que tuviera compasión de la clase más pobre y le exigieron apoyos para poder sobrevivir ante la contingencia sanitaria que están padeciendo.
La indolencia del gobierno municipal y estatal es evidente, pues ni la alcaldesa Maru Campos ni el desgobernador han querido dar la cara. Ella sigue buscando los reflectores públicos por sus aspiraciones políticas y Corral gasta recursos en actividades no esenciales y se niega a ayudar a los que menos tienen.
Quien bien gane, bien gaste, pero no malgaste… Con el fin de que los adultos mayores permanezcan confinados en casa y de esa manera evitar el riesgo de contagio por Covid-19, el presidente López Obrador dio a conocer en su mañanera de este miércoles que el 1 de julio se les entregarán cuatro meses de su pensión.
De esta forma, los pensionados recibirán el pago de julio, agosto, septiembre y octubre. La ayuda también se entregará a los beneficiarios de los programas del bienestar.
Nadie puede dudar que se trata de una buena acción por parte del gobierno de la 4T, pero de la misma forma que ayuda a los adultos mayores, debería haber programas de apoyo para empresarios, pues la pérdida de empleos sigue debido a que muchos han quebrado y tuvieron que cerrar sus negocios.