Inicio Economía Cómo cambiarán la publicidad y el marketing en la próxima década

Cómo cambiarán la publicidad y el marketing en la próxima década

Puede que una década no nos parezca mucho tiempo, especialmente en lo que se refiere a cambios sociales y de consumo. Sin embargo, si echamos la vista atrás y pensamos dónde estábamos hace diez años, resulta más fácil comprender cuánto pueden cambiar las cosas en esta franja de tiempo. La tecnología marca un nuevo ritmo de evolución social y económica que las empresas no pasan por alto, y crea en ellas una necesidad de prepararse para el futuro.

Un estudio realizado por Kantar y Essence propone los cambios que se esperan, según las tendencias del mercado actuales, para el año 2030 en materia de marketing y publicidad. Aunque el análisis se llevó a cabo antes de las circunstancias extraordinarias en las que nos encontramos, que sin duda han tenido un gran impacto en muchos sectores, los resultados se han presentado recientemente y prevén grandes cambios que afectarán de forma integral a la relación entre las marcas y los consumidores. ¿Quieres conocer cómo será el mundo de la publicidad y del marketing dentro de diez años?

Publicidad personalizada

La personalización de la publicidad no es de por sí una novedad, ya que en los últimos años la recolección de datos biométricos ha ganado un peso indiscutible en la industria. De cara al futuro, se espera que esta tendencia se asiente. Lo que no está totalmente claro es cómo se usarán esos datos, puesto que depende en parte de la evolución en materia legislativa. El uso de datos por parte de las empresas va a ser muy variable entre países, y en aquellos donde las leyes de protección de datos sean más estrictas no parece tan probable que se personalicen los anuncios mediante estos medios.

Sin embargo, que la personalización publicitaria será un hecho está fuera de toda duda. Se espera que para 2030 sea una expectativa, consciente o no, de los propios consumidores. Lo que queda por definir es en qué grado se dará esta personalización y cómo se llevará a cabo, y para ello es necesario que las marcas comiencen cuanto antes a concretar su estrategia.

Creación de contenido

Todo apunta a que, en los próximos años, los cambios en el contenido se darán de forma acelerada y se vincularán con la inteligencia artificial, que servirá principalmente como apoyo en la estrategia de distribución seguida con esos contenidos. Además, se prevé que los consumidores sigan rechazando la publicidad y desarrollando métodos para evitar los anuncios.

La gestión y el desarrollo de los contenidos se verán afectados por estos factores. La inteligencia artificial permitirá conocer y concretar las campañas publicitarias, que serán más personalizadas, y hará posible tener más control en la relación entre empresa y consumidor. Se volverá también a medios clásicos a los que el consumidor se ve inevitablemente expuesto, como la publicidad en exteriores, pero con una vuelta de tuerca para adaptarlo a la actualidad.

Los avances tecnológicos

La tecnología cambiará la relación entre marcas y consumidores de diversas formas. Las empresas se verán obligadas a crear experiencias virtuales que respondan de manera similar a la experiencia tradicional, pero aportando todas las mejoras que la tecnología pone a su disposición para hacerlas incluso mejores. Los clientes, por su parte, exigirán una relación más fluida con las marcas y que se satisfagan sus demandas de forma casi inmediata.