Ya salió el peine… Uno de los acusados de estar involucrados en la llamada “nómina secreta” el ex diputado del PRI, Rodrigo de la Rosa Ramírez, manifestó que su ex secretario particular, Axel Lozoya Rougón, podría haber declarado en su contra por que él no quiso ayudarlo a que su esposa llegara a ser juez en TSJ.
De acuerdo a los desahogos de pruebas el exlegislador, señaló que cuando Lozoya Rougón estuvo colaborando con él, sostuvieron una amistad más allá de lo laboral y que eso provocó que el que fuera su secretario particular se le acercara y le dijera que moviera sus influencias para el beneficio de su esposa.
El Ministerio Público informó que Lozoya Rougón había declarado que había ido a la Secretaría de Hacienda para recoger sobres o cajas con dinero por orden del diputado, esto en dos ocasiones, el 29 de noviembre y 12 de diciembre de 2013, pero fue desmentido, falta ver si el juez acepta dichas declaraciones.
Más vale un mal arreglo, que un buen pleito… La representante del gobernador en la Zona Norte, Alejandra de la Vega, informó que después de haber sostenido una reunión con los distintos dueños de negocios que se encuentran en la Gómez Morín, sobre la construcción de la pretroncal del Bravobus, aceptaron y validaron las obras.
La funcionaria estatal, detalló que tras la reunión que sostuvo con los comerciantes, quedó en claro que las personas que se han mantenido en contra de estas obras son personas que no cuentan con algún negocio en ese sector, además de aclarar que no representa una afectación comercial.
A su vez, aclaró que ella no tiene las más mínimas intenciones de confrontarse con los manifestantes, además de mencionar que se han sostenido pláticas con los inconformes para que liberen esa arteria y permitan la reanudación de esa obra.
El que pega primero pega dos veces… Aún y cuando otro sector de transportistas se encuentra haciendo sus intentos por echar abajo la nueva ley de transporte, autoridades del gobierno amañecido, realizaron la conformación del Consejo Consultivo de Transporte en Ciudad Juárez.
Eso sí, el Consejo no estará siendo controlado por el mismo gobierno, pues resulta que será conformado por titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, de Hacienda, la dirección de Transporte; el sector empresarial, Universidades y solo dos representantes de los transportistas estarán ahí.
Comentan que estos se reunirán dos veces por año y que será a través de ellos los que le digan al gobierno las fallas o situaciones para continuar con la modernización del transporte en esta localidad; ahora solo será cosa de esperar lo que el gremio contrario realizará para contrarrestar esto.
A otro perro con ese hueso… Muy sencilla resultó la explicación del secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado, Gustavo Elizondo Aguilar, quien muy a su estilo habló de los retrasos y errores de construcción que hay en las distintas obras que realiza el estado en esta ciudad fronteriza.
En entrevista, dijo muy quitado de la pena que era muy natural que hubieran fallas como en cualquier construcción pero que eso no quería decir que estaban mal hechas, luego de que se exhibiera que en el puente de bulevar Zaragoza y Torres el segundo puente al igual que el primero estaban mal construidos.
No desaprovechó la oportunidad para echarle la papa caliente a la empresa constructora Coprofusa, esto como para desviar las acusaciones por las obras mal construidas en la ciudad por la falta de supervisión.
No hay para donde hacerse… Para la Fiscalía General del Estado le es muy fácil solo llevar la contabilidad de asesinatos que se dan en todo el estado, en vez de realizar labores propias de prevención como está establecido en el ordenamiento de esa dependencia estatal, que va desde la prevención del delito, investigación y ejecución de penas.
El mes de marzo terminó con 122 muertes dolosas solo en esta ciudad, las cuales son atribuidas al crimen organizado de acuerdo al Fiscal General César Augusto Peniche Espejel.
Como se dijo al principio, es muy fácil para la autoridad estatal sólo dar a conocer cifras, pero los resultados son muy pocos, pues a pesar de las detenciones que se realizan por parte de las distintas corporaciones, los delincuentes salen libres por la falta de aplicaciones de leyes severas.
En todas partes se cuecen habas… Resulta que el mes de marzo representa también para el Gobierno Federal el más violento con una cifra de 2,444 homicidios dolosos, en comparación a los meses de enero y febrero, según detallan datos a nivel nacional.
De acuerdo a la gráfica nacional, en enero de 2021 se registraron 2,379 homicidios dolosos y en febrero se registraron 2,206, lo que suma un total de 7,901 homicidios dolosos en lo que va del primer trimestre de 2021.
Según datos de la empresa T-Research, en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ya se acumula un total de 79,911 homicidios dolosos en México, cifra que solo es atribuible a las muertes provocadas entre grupos antagónicos.
Caminando en el filo de la navaja… La supuesta estrategia de seguridad implementada por la policía estatal no ha servido en cuanto a los trabajos de prevención, luego de que el crimen organizado ha demostrado ser más eficaz para burlar las habilidades de la fuerza pública.
Esto último fue demostrado el pasado miércoles luego de que un grupo armado emboscara a un convoy de elementos de fuerzas estatales y acabara con la vida de cuatro de ellos, sin que hasta el momento se tenga conocimiento de la detención de algún sospechoso de esta masacre.
El caso es que no es la primera vez que se da este tipo de atentados, ya que el último se registró el pasado 14 de diciembre 2020 en la carretera que conduce de Madera a Temósachic, solo que en esa ocasión la libraron, ya que los efectivos viajaban en una camioneta blindada; sin embargo, 4 agentes resultaron heridos.
De ley pareja, nadie se queja… Quien en un futuro no muy lejano podría ser huésped distinguido en una cárcel de alta peligrosidad es el actual gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, luego de que el Congreso del estado aprobara abrogar el reglamento del proceso de desafuero que protegía al funcionario.
Esto fue una sorpresa legislativa, pues los mismos diputados aprobaron el pasado 2 de marzo unas reglas para el proceso de declaratoria de procedencia contra Cabeza de Vaca, las cuales fueron bastante criticadas pues se consideraron como un blindaje a favor del gobernador.
Curiosamente quienes votaron a favor de ese dictamen fueron los de las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quien de plano ni siquiera se mostró a favor ni en contra son los de MORENA, ya que solo se abstuvieron en la votación; cabe mencionar que el caso había sido llevado hasta la Suprema Corte de la Nación, pero la controversia quedó sin efecto tras el cambio en el Congreso del Estado.