Inicio Covid-19 Médicos piden reapertura ordenada y segura en Colombia

Médicos piden reapertura ordenada y segura en Colombia

Bogotá- La comunidad médica y científica de Colombia ha hecho un llamado urgente a la ciudadanía y al Gobierno para replantarse la forma en la que se lleva a cabo la apertura de todos los sectores económicos, en el momento más crítico de la pandemia que ha dejado este fin de semana cerca de 600 fallecimientos cada día.

Cerca de 160 organizaciones de la Alianza por la Salud y la Vida (ASV) expresaron la víspera su preocupación por la crítica situación que vive Colombia y en un documento subrayaron las cifras más preocupantes.

Entre estas se encuentra el colapso de los servicios de urgencias en el país que sobrepasa el 200 % de su capacidad y el de Cuidado Crítico que ya supera el 100 por ciento en las ciudades principales, además de las camas de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) que se encuentran al límite de su capacidad.

“Es muy importante tener claro que el sector Salud no está en contra de la reapertura económica, es fundamental hacerla y no riñe la economía con la salud, se puede coexistir de manera adecuada”, dijo a Xinhua el médico Hernán Bayona, presidente del Colegio Médico de Bogotá, ciudad que registra más casos y muertes en el país y que hoy tiene una ocupación de camas UCI de 98.5%.

“Lo importante es primero tener las condiciones epidemiológicas adecuadas para hacer la reapertura y no son estas, lo segundo es hacer la reapertura de una manera adecuada, ordenada y segura, pero para eso se requieren unos principios técnicos y científicos coherentes, además la medida de unos índices reales para poder tener un momento epidemiológico adecuado”, precisó.

La comunidad educativa de la nación ha pedido al Gobierno priorizar no solo a los maestros sino a los estudiantes en el Plan Nacional de Vacunación antes de volver a retomar las clases presenciales de forma regular para así garantizar la vida y la salud de todos los miembros de la comunidad.

Los equipos médicos y técnico-científicos de la Alianza por la Salud y la Vida se pusieron a disposición de las autoridades de todo el país para acompañar el proceso de apertura económica de tal forma que no impacte gravemente en la salud y la vida de las personas.

Asimismo, entregaron un texto denominado ‘Estrategias en Salud Pública para abordar la pandemia en Colombia’ con el fin de contribuir con ideas a la reactivación segura que evite más muertes y el colapso del sistema hospitalario que hoy no da abasto.

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud de Colombia, la cifra de casos de COVID-19 en el país aumentó a 3,945,166 mientras que las muertes como consecuencia de la enfermedad aumentaron a 99,935.

En la última jornada se registraron en el país 599 fallecimientos por la pandemia y hay confirmados 166,231 casos mientras que las personas inmunizadas con las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 son 4,656,103.

La meta del Gobierno colombiano es inmunizar durante 2021 a por lo menos 35.2 millones de colombianos que representan al 70 por ciento de la población total del país sudamericano.

Xinhua