Con el objetivo de detectar y atender a tiempo el cáncer de mama, personal de la Dirección General de Protección Civil recibió una charla preventiva. Gabriela Cisneros Gallegos, coordinadora médica de la Dirección General de Centros Comunitarios, impartió el curso a empleados del Departamento de Bomberos y Rescate.
Mencionó que es factor de riesgo de cáncer de seno tener hijos después de los 30 años o nunca haber amamantado. También aumenta la probabilidad si familiares directos como la madre o hermanas han sufrido cáncer de mama.
Detalló que la principal manifestación de cáncer es detectar un bulto en el seno, por ello debe revisar cada mes el color de piel y que no tenga bultos o hundimientos el seno; además todas las mujeres deben conocer sus mamas para detectar cualquier anormalidad y acudir de inmediato al médico.
La autoexploración debe practicarse a partir de los 20 años, principalmente siete días después de la menstruación y, a partir de los 40 años es necesario practicarse una mamografía anualmente hasta los 69 años.
Para reducir las probabilidades de cáncer de seno es necesario llevar una dieta con alto contenido en fibra, verduras y frutas; evitar el consumo de tabaco y alcohol; mantenerse en un peso adecuado; caminar de 30 a 60 minutos diarios; amamantar a los hijos recién nacidos y llevar un uso racionado de estrógenos bajo prescripción médica.
Detalló que el 96 por ciento de las mujeres que sufren cáncer de seno salvan su vida si lo detectan a tiempo. Añadió que la Dirección General de Centros Comunitarios realiza mastografías gratuitamente en las sedes de Palo Chino, Kilómetro 27 y Olivia Espinoza.
Juárez Hoy