El camino al infierno está lleno de buenas intenciones… Al desgobernador le ganó la ‘cosquilla’ de ser el protagonista de las sesiones informativas en torno al seguimiento del gobierno amañecido a la emergencia sanitaria por el Covid-19 en la entidad, ya que optó por relegar a los titulares de las dependencias que operarán los programas de apoyo especial y aparecer él, en lo que llamó informe de avances del Plan Emergente.
En el primer ejercicio, realizado ayer por la mañana y que se estará efectuando lunes y jueves de cada semana, el Ejecutivo se limitó a repetir la información que ya habían compartido en el transcurso de la semana anterior sus colaboradores y pese a que el nombre del espacio mediático implica conocer el avance del citado plan, por el momento, siguen siendo puras ‘promesas del corazón’.
No se le pueden pedir peras al olmo… Pese al nivel de contagio que alcanza el Covid-19, las autoridades sanitarias estatales insisten en ocultar información que resultaría ampliamente efectiva en la disminución de la dispersión comunitaria, bajo el pretexto de que se trata de ‘datos sensibles y delicados’.
Los voceros del seguimiento de la pandemia insisten en que identificar las zonas de la ciudad de mayor contagio o señalar las maquiladoras en donde se registraron más personas enfermas, simple y sencillamente no abonaría a contener la pandemia.
En realidad, el control informativo que se pretende aplicar en la estadística del contagio, puede resultar contraproducente, pues en lugar de que la población asuma medidas eficaces frente a la emergencia, sencillamente se convierten en víctimas potenciales, al no conocer el avance del contagio.
¿A quién le dan pan que llore?… Pese a que en el decreto federal en el que se establecen las actividades esenciales en el país que no deben suspenderse con motivo de la emergencia sanitaria, se incluyeron las legislativas tanto en el ámbito federal como en el estatal, Chihuahua se queda rezagado en el desahogo del trabajo que debe realizar el Congreso del Estado.
Aunque el Legislativo es de los que mejores presupuestos ejerce en el país, los administradores no han tenido la suficiente visión para habilitar alguna plataforma virtual mediante la que se puedan desahogar sesiones del pleno de manera virtual y continuar de forma regular con su agenda de trabajo, como ya sucede en congresos locales de entidades con presupuestos más modestos.
Si bien existen algunos que presionan a la mesa directiva para que se defina el plan de acción, no cuentan con el respaldo suficiente, por lo que varios legisladores prácticamente toman esta situación como un periodo vacacional.
Si no es ahora, ¿cuándo?… Es la postura que asumieron los integrantes de la legislatura local en el Congreso del Estado, la oportunidad que esperaban los operadores del gobierno amañecido para poder cumplir con una de las encomiendas del desgobernador en lo que se refiere al trabajo legislativo.
Nos enteramos que el secretario general de Gobierno, Luis Fernando Mesta; el consejero jurídico estatal, Jorge Espinoza y el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso, Fernando Álvarez, ya cuentan con la propuesta de reforma electoral que será presentada primero a los diputados panistas y luego al legislativo local para ajustar el marco legal electoral a los intereses del mandatario estatal.
Aunque un proceso de este tipo demanda de foros regionales en los que se recoja la opinión de la sociedad civil, nos comentan que todo apunta a que se habrá de dar un ‘madruguete’ y avalar la reforma en el periodo de la emergencia sanitaria, habida cuenta que el Ejecutivo cuenta con el respaldo de los diputados ‘a modo’.
Quiere matar dos pájaros de un solo tiro… Los empresarios juarenses aún no saben cómo habrán de reaccionar ante el amago del presidente AMLO en el sentido de que si no se solidarizan en el pago de los impuestos federales, se exhibirá públicamente a las empresas que mantienen adeudos con el SAT.
A diferencia del CCE de la capital de la entidad, en el caso de Juárez, el presidente en turno del organismo de representación de las cámaras empresariales, Rogelio González Alcocer, muestra una tibia postura y no ha manifestado ninguna reacción frente a dicho anuncio y mucho menos, ha compartido su respuesta a la invitación de que sea ese organismo el que convoque a los contribuyentes al cumplimiento de sus obligaciones fiscales a tiempo.
Es extraño que, pese a que no han recibido un buen trato por parte de la federación, los líderes empresariales no se hayan hecho escuchar en sus demandas y todavía esperen que el Gobierno Federal se ‘toque el corazón’ y defina las acciones que contribuyan a reducir las afectaciones económicas por la emergencia sanitaria.
Más a fuerza que con ganas… Al entrar en vigor las reformas al artículo 78 de la Ley Estatal de Vialidad, los agentes de la Policía Vial se quedaron casi sin motivos para infraccionar a los conductores en la capital, pues como se sabe, las reglas estatales no aplican en los municipios en que la regulación vial corre a cargo de las autoridades locales.
Resulta que tras un fuerte debate y a pesar de que fue ‘congelada’ en su momento, finalmente la reforma impulsada por el diputado local Miguel Latorre Sáenz, impide que se considere una infracción vial el pasar un semáforo en luz ámbar, lo que se había convertido en una buena fuente de ingresos para la corporación estatal, pues los elementos se habían dedicado prácticamente a ‘cazar’ a los automovilistas.
El que persevera, alcanza… Tras la inquietud de los empleados del INEGI en la entidad, luego de que fueron despedidos por la emergencia sanitaria con motivo de la pandemia del Covid-19, resulta significativa la intervención que tuvo en el conflicto el delegado de la Procuraduría para la Defensa del Trabajo, Juan Pablo Delgado.
Resulta que al conocer que al personal que participó en el levantamiento del Censo 2020 no se les habían cubierto sus prestaciones laborales, el servidor federal de inmediato intercedió ante la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, con quien logró un acuerdo a favor de los afectados.
Según la información recabada, el convenio con la instancia federal fue que los trabajadores conservaran la plaza, se les pagaran los sueldos atrasados y se les respeten sus garantías laborales hasta en tanto se determina qué sucederá con las actividades que habían desempeñado.
Ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre… En medio de los ‘dimes y diretes’ entre los representantes de los organismos empresariales con el Gobierno Federal, el personal del SAT no solo no ha suspendido sus actividades de fiscalización y notificación, sino que las incrementó de manera significativa en las últimas semanas, se quejaron contribuyentes.
De acuerdo a los inconformes, las solicitudes de auditorías y de comprobación documental, obligó a que los contribuyentes abandonen el aislamiento voluntario, ya que tienen que atender requerimientos que demandan su presencia física en las oficinas de la dependencia federal, lo que además aumenta la posibilidad de contagio también para los servidores federales.