Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

Lo que mal empieza, mal acaba… Las obras de los puentes que se realizan a lo largo de la avenida Francisco Villarreal, podrían quedar inconclusas debido a la falta de recursos económicos que tiene el gobierno de Javier Corral. 

Aseguran que desde la semana pasada en varios puntos de la mencionada avenida, algunas empresas decidieron paralizar los trabajos debido a los pagos atrasados por parte del Gobierno del Estado, pues los tres mil millones de pesos que se habían proyectado en esas obras ya se terminaron.

La ciudadanía se pregunta qué hicieron con ese dinero, dónde quedó o en manos de quien, y ahora Javier Corral pretende que se le presten otros mil 300 millones de pesos a como dé lugar, pero debido a que le queda poco tiempo en el poder se dice que los bancos ya no le quieren prestar ni un centavo hasta que pague todo lo que debe.

No todo es malo como parece… El presidente Andrés Manuel López Obrador, desde su tradicional mañanera se fue en contra del gobernador de Chihuahua y le advirtió que dejara de estar haciendo persecuciones políticas, porque eso no deja nada bueno, aseguró.

López Obrador comentó en referencia al Senador Cruz Pérez Cuéllar que él sabía lo que se sentía que lo estuviera persiguiendo, pues es algo normal en México y en otros países, y que él vivió en carne propia ese tipo de acechamientos y más en tiempos electorales.

El respaldo del ejecutivo federal al legislador, aunque sea verbal, pareciera que perfila a Pérez Cuéllar como candidato a gobernador, pero todo está aún por verse, ya que los otros aspirantes también siguen en la pelea.

No hay manos puras, hay puras manos… Los 500 legisladores que conforman la Cámara de Diputados se llevarán una bolsa nada despreciable de 328 mil pesos cada uno, para que puedan comer en esta Navidad, y ya iniciaron con los preparativos para percibir dicho apoyo económico.

Serán 164 millones de pesos la bolsa que se repartirán los que representan a los mexicanos, esto a pesar a la política de austeridad que tanto ha presumido el presidente Andrés Manuel López Obrador; las dádivas incluye el salario, aguinaldo y apoyos extraordinarios, pese a que por ocho meses no se presentaron a trabajar.

Y no solo es eso, también se aprobó hacer entrega de otros 58 mil pesos a los diputados para que ellos puedan dar a conocer el exhaustivo trabajo que han realizado en los dos años que llevan como legisladores en el país.

De que la desgracia llega, se trae a sus cuatitas… La falta de apoyo del Gobierno Federal en esta pandemia provocó que 1 millón 10 mil 857 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), cerraran de manera permanente desde el mes de mayo de 2019 a septiembre de este año, a causa de la crisis causada por el Covid-19.

Esto de acuerdo a un estudio de demografía de los negocios realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de una encuesta que se llevó a cabo en septiembre y octubre de este año, informó Gerardo Durán Alcántara, director general adjunto de registros administrativos económicos del Inegi.

Esto por consecuencia provocó que alrededor de tres millones de trabajos se hayan perdido, y otro millón más fueron despedidos por las pequeñas y medianas empresas que aún se mantienen sobreviviendo en esta situación sanitaria, la cual refleja el poco apoyo del Gobierno Federal en ese rubro.

Es ajonjolí de todos los moles… México es uno de los países que está siendo vigilado cibernéticamente por varias empresas bajo la anuencia del Gobierno Federal, esto de acuerdo a una investigación realizada por Citizen Lab, un laboratorio interdisciplinario de la Universidad de Toronto, Canadá.

El espionaje se realiza a través de instituciones de la Marina Armada de México y el Gobierno del Estado de Durango, en donde se dijo que a través del programa ‘Circles’, se estuvieron realizando espionajes telefónicos, como llamadas, mensajes de texto y la ubicación de teléfonos.

Según el estudio, eran 10 programas de espionaje que realizaban esas actividades, y de ellas aún operan dos en el país, lo que significa que la ley a la privacidad queda descartada en este país, pues bajo cualquier excusa las conversaciones están siendo monitoreadas.

Presupuesto sin resultados es corrupción… Un grupo de indígenas se manifestaron frente al palacio de Gobierno del Estado de Chihuahua, para exigir a Corral que se detuvieran las obras de construcción del aeropuerto que se realiza en San Elías.

Dentro de los reclamos que hicieron los manifestantes, reiteraron que el Juez 3° de Distrito ordenó la suspensión total de las obras del aeropuerto hasta que se subsanaran las afectaciones ocasionadas a las comunidades que existen en el lugar.

También comentaron que la coordinadora de los Pueblos Indígenas, Teresa Guerrero Olivares, se benefició con 65 millones de pesos que fueron destinados a esa comunidad, pero que dichos recursos jamás llegaron, debido a que Guerrero Olivares se inventó una comunidad inexistente para el fideicomiso.

Con la vara que mides serás medido… En manos de la Fiscalía General de la República, se encuentra la demanda en contra de Javier Corral Jurado, comentó el presidente López Obrador.

Corral Jurado fue denunciado por los delitos de desvíos de recursos por Fermín Ordóñez, aspirante a la alcaldía de Chihuahua, desde hace un par de semanas, por lo que el presidente, por no meterse el dimes y diretes mejor se quitó la pregunta y dijo que se lo dejaba a la FGR.

“Existen fiscalías precisamente para atender delitos electorales y de corrupción, entonces no nos corresponde a nosotros la investigación, pero cualquier ciudadano puede presentar denuncias con las pruebas correspondientes”, explicó el mandatario nacional.

No se puede tapar el sol con un solo dedo… La organización Causa Común, dio a conocer que los hechos de extrema violencia han aumentado en México, pues informaron que de enero a noviembre se registraron casi 5 mil asesinatos dolosos, y que tan solo en mes de noviembre aumentaron los homicidios en niños y adolescentes.

En el estudio “Galería del horror: atrocidades registradas en medios periodísticos”, presentado en agosto, Causa en Común define “atrocidad” como el uso intencional de la fuerza física para causar maltrato, o para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político.

La cifra no es nada alentadora, pero refleja una realidad que se vive a diario en diferentes estados de la República, pues tan solo en el estado de Chihuahua, la cifra de homicidios dolosos va al alza, sin las autoridades haciendo algo al respecto.