Inicio Perspectiva El propósito sigue en pie: Echarlos fuera

El propósito sigue en pie: Echarlos fuera

Dr. Fernando Antonio Herrera Martínez.- ¿Habrá cambiado la estrategia? El Presidente promueve una elección de estado, al ordenar (literal) a todos los gobernadores afines -no sólo a los emanados de Morena- que se metan con todo a la Consulta de “Revoratificación” de mandato, sin importar gastos ni el respeto a la veda o sea a la ley que prohibe que se haga proselitismo por parte de los funcionarios públicos. Pero de manera paralela, esas órdenes podrían llevar a las autoridades electorales (INE y TEPJF) a la anulación de la Consulta Popular.
¿Qué quiere realmente el Presidente? Llevar la mayor cantidad de mexicanos a las urnas, por pocas que son, o que se la anulen para, en cualquiera de los dos supuestos, irse en contra de las autoridades electorales y tumbarlas.


La Reforma Electoral que pretende el Presidente es en realidad una reforma para mejorar el sistema para elegir a nuestros gobernantes y representantes, ¿O es sólo una venganza para destituir a los Consejeros del INE y a los Magistrados del TEPJF?
Si pretende mejorar el sistema puede construirse un consenso entre los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión. Para esto requiere de modificar la constitución y eso requiere de una mayoría calificada; es decir, dos tercios de los diputados presentes y dos tercios de los senadores presentes a la hora de la votación. El Presidente no tiene los votos en ninguna de las cámaras, por lo que necesitaría recurrir a la construcción de consensos. Y claro que puede pedir como condición inamovible (sine qua non, dicen los abogados) que Lorenzo Córdova y Ciro Murayama y demás consejeros sean sacados del consejo, pero hasta que sea aprobada una reforma de consenso. Pero si lo que pretende es que el clima de polarización se agudice más, todavía, si es que hay posibilidad de que sea más grave esa división entre nosotros los mexicanos, entonces lo que está buscando es que el INE y el TEPJF le anulen la Consulta de revoratificación de su mandato; perverso, pero ¿Cómo lo busca? Lo que hizo el Secretario de Gobernación Adán Augusto López, de acudir a un evento partidista de Morena, y tomar el micrófono para decir que si lo corren de su trabajo por apoyar abiertamente al Presidente, pues que lo corran, por que para él sería un honor ser despedido por estar con Obrador. Esto que les comento es un descarado sabotaje de la Consulta, agreguemos lo que ha venido haciendo una y otra vez la Jefa de Gobierno de la Ciudad de Mexico Claudia Sheinbaum y tenemos otro esfuerzo de sabotaje sistemático a la Consulta. Es imposible enumerar los actos descarados para sabotear esta Consulta, pero agregaré sólo el permiso concedido (de viva voz del Presidente) a los gobernadores afines para utilizar el dinero público para promoción y el acarreo de votantes a las casillas para que voten en la Consulta.
Si la anulan por esas premeditadas y sistemáticas violaciones a la ley, esa Consulta de marras habría sido una trampa, o si consigue los votos que quiere el Presidente, igual es una trampa, porque con una o con otra razón, la venganza que busca el Presidente contra el INE y el TEPJF seguirá hasta lograr destruirlos; claro que puede fracasar, pero esperemos.


Terquedades
Lorenzo Córdova termina en un año su encargo, en el INE, pero el Presidente tiene prisa y no quiere esperarse. Cabe señalar que el INE hoy funciona con siete consejeros, ya que el pasado día 3 de abril concluyeron cuatro de los consejeros el encargo para el que fueron nombrados. Los nombramientos son responsabilidad de la Cámara de Diputados.
Los que salieron, después de seis años, son: Pamela San Martín Ríos y Valles, Enrique Andrade González, Benito Nacif Hernández y Marco Antonio Baños Martínez.
En la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se nombró a José Luis Vargas Valdéz y a Indalfer Infante González para terminar su período en 2019, A Felipe Fuentes Barrera y Reyes Mondragón Rodríguez para seis años que terminarían en 2022 y a Janine Otalora malassis, Mónica Soto Fregoso y Felipe De La Maza Pizaña por nueve años, que terminan en 2025. Lo que pasó fue que en 2016 el Congreso de la Unión decidió aumentar el encargo de 4 magistrados, lo anterior se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 3 de noviembre de 2016, el decreto reformó el artículo cuarto de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, ampliando a los dos primeros hasta octubre de 2023, y a los siguientes dos hasta octubre de 2024, dejando a los tres restantes como estaban, hasta 2025. En estos días sigue un procedimiento para desbaratar esos cambios. Creo que no podrán, pero esperemos para saber qué pasa.
La consulta es el domingo, la movilización incluye a todo el aparato federal, pero no se asuste, esto del voto es de voluntad y esa nomás cada uno la podemos decidir. Yo no iré a votar. Porqué, por que creo que es una trampa en cualquiera de los resultados. El Presidente quiere todo para él y sólo mandar él. Y eso no lo comparto ni lo apruebo ni nos lo merecemos los mexicanos.