Inicio Economía Baja nivel de desempleo en México durante octubre

Baja nivel de desempleo en México durante octubre

MÉXICO- México registró en octubre una tasa de desocupación de 3.3% de la Población Económicamente Activa (PEA) con dos millones de personas desempleadas, unas 324 mil menos que en el mismo mes de 2021, según la encuesta mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“En octubre de 2022, la población desocupada representó un 3.3% de la PEA, que es 0.6 puntos porcentuales menos que hace un año”, dice el informe del organismo estatal.

A nivel nacional, la población desocupada, que considera a quienes se encuentran sin trabajar pero que buscan trabajo, “fue de dos millones de personas, una reducción anual de 324 mil personas”.

La población masculina desocupada pasó de 1.4 a 1.2 millones de personas de octubre de 2021 a octubre de 2022; y entre las mujeres, la cifra pasó de 881 mil a 842 mil personas en el mismo lapso.

Con esas cifras, en el mes de referencia, “la tasa de desocupación en los hombres fue 3.2% y en las mujeres, 3.4%”.

Subempleo y empleo formal

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo detalla que en octubre de 2022 la PEA sumó 60.4 millones de personas, es decir una tasa de participación de la población en la actividad económica de 60.7%.

Dicha población es superior en 1.7 millones de personas a la de octubre de 2021.

A su interior, las personas “subocupadas”, es decir las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.4 millones, que representa un 7.5% de la población ocupada.

Esa cifra mostró “una reducción de 1.9 millones de personas con relación a octubre de 2021”.

Por otra parte, en el décimo mes del año en curso, la población ocupada en la “informalidad laboral” fue de 32.4 millones de personas, es decir la mayoría de las personas ocupadas.

Esa población “considera, sin duplicar, a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, así como a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo”, señala el Inegi.

La tasa de informalidad laboral fue del 55.4% de la población ocupada, 0.2 puntos porcentuales menos que en el décimo mes de 2021.

Además del personal que trabaja en micronegocios no registrados o en el sector informal, esa categoría incluye a otras modalidades análogas como los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia y a quienes laboran sin seguridad social en unidades económicas registradas formalmente.

Sputnik

Link: https://sputniknews.lat/20221129/desempleo-baja-en-mexico-a-33-en-octubre-de-2022-1133017982.html