En el Diario Oficial de la Federación se publicó la tarde este miércoles el decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, medida que era esperada por muchos ciudadanos y comerciantes y que beneficiará a los propietarios de vehículos “chuecos” en diez estados mexicanos.
Así, la medida permitirá la regularización de vehículos “chuecos” en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
Establece como fecha máxima para la regularización el 20 de julio del presente año y señala que el trámite tendrá un costo de 2 mil 500 pesos por concepto de aprovechamiento.
Indica el decreto que los ingresos que se obtengan se destinarán preferentemente a acciones de pavimentación en los municipios conforme a una distribución porcentual, basada en el número de vehículos regularizados y registrados de acuerdo con el domicilio del importador con el que se haya realizado el trámite respectivo.
Podrán importarse de forma definitiva los vehículos usados cuyo número de identificación vehicular corresponda al de fabricación o ensamble del vehículo en México, Estados Unidos o Canadá y que se hayan internado en el país hasta el 19 de octubre de 2021.
Para su importación, no se requerirá certificado de origen, permiso previo de la Secretaría de Economía, ni la inscripción de la unidad en el Padrón de Importadores. Podrán importarse vehículos cuyo modelo sea de ocho o más años anteriores a aquel en el que se realice la importación definitiva.
Juárez Hoy