Inicio CARTAPACIO Polos de desarrollo

Polos de desarrollo

Raúl Ruiz.- Un polo de desarrollo es una estrategia económica y territorial que busca impulsar el crecimiento en áreas específicas de un país o región. Se fomenta la concentración de industrias, servicios e infraestructura para crear centros de actividad económica que actúen como motores del desarrollo regional.

No podemos saber a ciencia cierta qué se propone Claudia Sheimbaum al construir el Plan México, sin saber de qué se trata este rollo de los Polos de Desarrollo.

La teoría de los polos de desarrollo fue propuesta por el economista François Perroux en 1955 y posteriormente adaptada por Jacques Boudeville entre 1961 y 1968.

La idea central es que la instalación de una nueva industria en una región genera efectos positivos y negativos, pero en general, el impacto final es beneficioso para el desarrollo económico.

Estos polos suelen estar vinculados con universidades y centros de investigación, lo que facilita la innovación y la transferencia tecnológica.

Además, mejoran la infraestructura y la conectividad regional, beneficiando no solo la zona designada, sino también las áreas circundantes.

Los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Prodecobi) son una estrategia del gobierno mexicano para impulsar la inversión y el crecimiento económico en distintas regiones del país.

Estos polos están alineados con el Plan México, que busca descentralizar la inversión y fomentar el desarrollo territorial.

Actualmente, hay 25 polos de desarrollo en México, distribuidos en varios estados, con incentivos fiscales y facilidades administrativas para atraer empresas nacionales e internacionales.

Algunos de los más destacados son:

– Topolobampo, Sinaloa: Un polo industrial y logístico con proyectos de metanol verde, amoniaco y gas natural.

– Puebla: Se espera la instalación de 12 empresas en sectores como electromovilidad y tecnología.

– Istmo de Tehuantepec: Alberga 9 polos activos gestionados por la Secretaría de Marina.

Estos polos ofrecen beneficios como deducción del 100% en inversión de activos fijos nuevos, incentivos para capacitación laboral y apoyo a la investigación y desarrollo.

La meta es fortalecer cadenas productivas, integrar a las pequeñas y medianas empresas y generar empleo en regiones estratégicas.

Y ahora, la presidenta, Claudia Sheimbaum, anuncia 14 nuevos polos de desarrollo, entre los cuales destaca uno: el que se instalará en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Se siguen acumulando señales, rumbo al 27, tomando como referencia Ciudad Juárez.