ROMA- Es preocupante la situación de vulnerabilidad de 113 de millones de personas en el mundo que, desde antes de la pandemia de Covid-19, ya sufrían de inseguridad alimentaria, aseguró la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en su inglés).
La mayor parte de esta población se encuentra en las zonas rurales, por lo que dependen de la agricultura, la pesca y la ganadería; en caso de caer enfermos y también debido a la cuarentena que se ha impuesto en muchos lugares, se ven limitados en la posibilidad de mantener la economía familiar.
El director de la división de resiliencia y emergencia de la FAO, Dominique Burgeon, señaló en un comunicado oficial que la actual crisis se parece a la que se vivió en 2014 debido al brote de ébola que se presentó en la región.
En esa época, dijo Burgeon, la movilidad también se tuvo que restringir y ocasionó una posterior crisis alimentaria debido a la reducción en la producción de alimentos y en la baja demanda.
Notimex