36.7 C
Ciudad Juárez
miércoles 6 agosto 2025, 10:46 PM
Inicio Blog Página 117

Encuentran cadáver de un hombre

Un hombre fue encontrado sin vida en la colonia Franja del Río.

Los hechos sucedieron en las calles Guadalajara y cruce con Hermosillo; fueron reportados a las 17:21 horas.

A través del sistema de emergencias se comunicó un hombre e indicó que observaba un cuerpo, aparentemente sin signos vitales y con sangre en el abdomen.

Al llegar las autoridades confirmaron la presencia de un cadáver, aparentemente la causa de muerte fue por sobredosis, sin embargo, las causas aún están por determinarse. 

Detenido por la presunta violación de una joven

Policías de la Agencia Estatal de Investigación, adscritos a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Norte, detuvieron a Edwin Gabriel G. M., a quien se le formuló imputación por el delito de violación, cometido en perjuicio de una mujer de 20 años de edad, en Ciudad Juárez.
 
En la audiencia, el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación Contra la Libertad y Seguridad Sexual y el Normal Desarrollo Psicosexual, le informó que se le atribuyen hechos ocurridos el pasado 27 de julio, en el interior de una negociación ubicada en la colonia Lucio Blanco.
 
La detención del probable responsable de 25 años de edad, se realizó en la colonia Toribio Ortega, en donde se le cumplimentó el mandato judicial, será el próximo 05 de agosto que se lleve a cabo la vinculación o no a proceso, en donde se definirá su situación jurídica, en tanto quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva
 
De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

Formulan imputación por presuntamente asesinar a un hombre el golpes

La Fiscalía de Distrito Zona Norte, a través del agente del Ministerio Público, formuló imputación en contra del detenido Daniel O. S., por el delito de homicidio simple, cometido en perjuicio de un hombre, en Ciudad Juárez.

En la audiencia inicial, se le comunicó que se le atribuye la muerte a golpes de quien respondía al nombre de Adrián M. L., registrada el pasado 07 de junio, en el interior de una casa del cruce de las calles Ejido Palomas y Ejido Barranco Blanco, de la colonia Manuel Valdez. 

La situación jurídica de Daniel O. S., la resolverá el Juez de Control del Distrito Judicial Bravos encargado de presidir la audiencia de vinculación o no a proceso penal, programada para el próximo 06 de agosto a las 11:00 horas, ya que el imputado solicitó la duplicidad del término constitucional de 144 horas.

De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

Si no sabes, no sabes

Dr. Fernando Antonio Herrera Martínez.- Javier Corral con la lumbre en los aparejos fue a pedir dos amparos: Uno contra su posible (yo diría, segura) inhabilitación y como su título es de a mentiritas y no sabe, pues ignora que no procede amparo en ese tipo de delitos y su inconformidad, en caso de ser inhabilitado, seria ante el mismo Tribunal del Estado en materia de Justicia Administrativa, por lo que, obvio, no procedió.

El otro amparo para callar a Maru fue admitido, pero no le obsequiaron suspensión provisional, lo cual es igual a esperar meses para su decisión, por lo que también es igual a una negativa con el consuelo de la admisión que no tiene ningún efecto.

Como dije: si no sabes, no sabes. Comprar el título no te hace abogado ni ninguna otra cosa.

La paciencia se acabó

Estados Unidos está en campaña y lo que haya que hacer por votos, se hará.

Ayer, el vocero de Biden dio a conocer que EU reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, lo cual no es cosa menor, por el acceso a las cuentas congeladas para Maduro en Estados Unidos.

¿La elección de noviembre empuja fichas para sacar a Maduro al asilo en Turquía? De lograrlo, ¿serían votos para Kamala? Lo del “mayo” y “el chapito” ha sido minimizado, pero deben saber que en EU sabrán tanto como “el mayo” de los contubernios gobierno-cárteles con potencial escala al infinito.

En resumen: las señales de apoyo a Kamala dejan claro que los grandes y poderosos de Estados Unidos no quieren otra vez a Trump y no paran en pintas con tal de conseguirlo.

Esta parafernalia tiene a políticos mexicanos con insomnio y los de Venezuela parece que no atienden la geopolítica porque le rascan la panza al tigre. En daño colateral, la presidencia del Grupo Río, se tambalea.

Sígueme en mis redes:

@Eschihuahua en YouTube

@dechihuahua en X

O en el portal informativo https://chihuahuaexpres.com.mx/

Los dictadorzuelos

Lic. Maclovio Murillo.- Aunque ningún político que ha obtenido la titularidad del Poder Ejecutivo federal o de los estados federados que integran la República Mexicana, públicamente se haya atrevido a negar las especiales bondades que trae consigo el principio constitucional de división de poderes que rige en nuestro país y en los países más civilizados del mundo; y que ninguno que sea cuerdo admite en su sano juicio que durante su gestión haya ejecutado actos tendentes a controlar la actividad de los poderes Legislativo y Judicial,  observamos que a lo largo del devenir histórico, en los hechos, todos ellos –objetivamente–, de una forma u otra y en una mayor o menor medida, de forma suave o ruda, según el estilo y el nivel de descaro de cada uno, escudándose en razones de “gobernabilidad”, han realizado esas labores de control político efectivo, cuyo ejercicio no solamente lo justifican en su fuero interno como necesario, sino inclusive, lo festinan y disfrutan al nutrir al dictadorzuelo que todo político mexicano lleva dentro.

Presidentes de la república y gobernadores las entidades federadas, tanto del presente como del pasado, en su ámbito nacional y local –respectivamente–, sin duda han ejercido medidas, muchas veces reprobables, inadmisibles, ilegales e inclusive inconstitucionales, con el soterrado afán de imponer el control político a los poderes Legislativo y Judicial, todo con el pretexto de buscar lo que ellos elegantemente llaman “gobernabilidad”, que en pocas palabras no es otra cosa que controlar todo órgano de poder para imponer su propia voluntad, su visión de gobierno, sus políticas y sus personalísimas decisiones de acuerdo a sus propios intereses, no solo en el poder del que son titulares, sino en los otros dos, dejándose con eso reducido al principio de división de poderes que tiene la noble finalidad de establecer los contrapesos para evitar la tiranía, en un simple anhelo popular que aunque se ha plasmado en la Constitución Federal, en la realidad es letra muerta.

Durante casi siete décadas ininterrumpidas en que gobernó el Partido Revolucionario Institucional –conocido como PRI–, la división de poderes funcionó casi de una manera imperceptible, pues todo o casi todo era controlado desde la Presidencia de la República. El presidente imponía a quien le sucedería, a los gobernadores de los estados, diputados y senadores y para la aprobación de reformas constitucionales y de leyes, casi siempre era el presidente quien presentaba las iniciativas, las cuales eran aprobadas sin discusión y sin cambios sustanciales por diputados y senadores, cuya única virtud visible era la de tener especial rapidez para levantar el dedo en señal de aprobación de todo lo que su jefe político les instruyera por conducto del secretario de Gobernación. Y en los estados federados, la situación no era diferente, como no lo sigue siendo en algunos casos, a través del control que ejercen los gobernadores, en términos muy similares.

En el Poder Judicial de la Federación, por su parte, los nombramientos de jueces y magistrados se controlaban a través de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los que a su vez, eran designados por el presidente y su nombramiento era ratificado por el Senado de la República, pero como este se controlaba por aquél, siempre su designación era precedida de la ratificación como un mero trámite de barandilla.

Bajo ese sistema, en la Suprema Corte de Justicia se nombró de todo, pues hubo auténticos y destacados juristas con sobrados conocimientos y merecimientos para el cargo de ministros, pero también fueron designados muchos ex políticos, ex funcionarios, ex procuradores, ex fiscales, académicos y amigos del presidente de la República, unos con experiencia en la función de impartir justicia y otros con nula experiencia, conocimientos y merecimientos, que fueron auténticas calamidades para el Máximo Tribunal en México. Inclusive, se nombró como ministros, a Generales del Ejército Mexicano, que ninguna noción tenían en la delicada función de impartir justicia y que revelaban un mero capricho del que los nombró y una falta de conciencia de quien aceptó integrarse al Máximo Tribunal, solo para hacer el ridículo. 

La lealtad para con el presidente era casi el único valor o por lo menos el más importante que debía cubrirse para acceder al más alto cargo en el Máximo Tribunal de Justicia, sin importar las capacidades, conocimientos, experiencia y merecimientos para ese cargo. Y de ahí todo venía en cascada en el mismo sentido, pues los ministros se turnaban el derecho de proponer jueces y magistrados federales y sus propuestas eran siempre aprobadas por el Pleno de la Suprema Corte, de tal manera que cada ministro, contaba con su grupo de juzgadores que había logrado formar y conformar con base a su propuesta, lo cual, le daba inmenso poder porque cuando existía gran interés político o particular en tal o cual asunto, se buscaba incidir en el criterio del juez o magistrado que lo tenía bajo su competencia, a través del ministro o ministra que había propuesto al juzgador para acceder a su cargo. Por razones obvias, rara vez a algún juez o magistrado le negaron a “su Ministro” (así se le conocía), alguna petición o sugerencia, aunque fuera realizada de forma velada o no explícita; y obviamente, menos aún, las solicitudes explícitas.

En los estados federados, funcionó el sistema casi de manera idéntica, pues los gobernadores controlaban, como algunos siguen controlando, tanto a los Congresos locales como a los magistrados estatales, constituyéndose objetivamente en los “Señores Justicia”, que no son más que auténticos caciques insaciables de poder.

A la cabeza de los Poderes Judiciales de los estados, se encontraban los respectivos Tribunales Superiores de Justicia que estaban integrados por magistrados nombrados por gobernadores y ratificados por los Congresos Locales, todos obedientes y leales regularmente, a la voluntad del gobernador del estado. De esa manera se ejercía un control político casi absoluto, pues los jueces eran designados por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, pero este casi siempre obedecía a lo que su presidente le dictaba, el cual, por lo regular, era un hombre o mujer que había logrado su cargo por imposición del propio gobernador y que, por tanto, se encontraba supeditado al mismo hasta la abyección, pues lo consideraba y era de facto, su jefe político. De esa forma, se controlaban las decisiones de los magistrados y jueces locales, pues todos los juzgadores, excepto muy, créanme, pero muy honrosas y contadas excepciones, obedecían sin chistar lo que el presidente del Tribunal Superior de Justicia les requería y este, a su vez, actuaba en obediencia ciega a lo que el gobernador deseaba.

Aún en esos tiempos de dictadura perfecta, había excepciones, pues cuando no se trataba de asuntos de estado, los juzgadores del Poder Judicial de la Federación, a través de sus decisiones en los juicios de amparo, obligaban a los juzgadores y autoridades locales a respetar la Constitución y las Leyes respectivas, remediando muchísimas injusticias, pues los jueces y magistrados federales no le guardaban obediencia a los gobernadores de los estados, que eran los mandones a nivel local.

Fue a partir de la reforma iniciada por el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, cuando se realizaron cambios sustanciales en el Poder Judicial de la Federación, los cuales no tocaron a los poderes judiciales de los estados federados.

En esa reforma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrada por veintiséis ministros (cuatro salas ordinarias con competencia definida y una auxiliar, integradas cada una por cinco ministros, que sumaban veinticinco más el presidente), fue reducida a solamente once ministros (dos salas de cinco ministros cada una más el presidente). Pero además, con la finalidad de descargar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de las funciones administrativas que tenía, entre las cuales incluía el nombramiento, ratificación, vigilancia y disciplina de los jueces y magistrados, además de la administración de todo el Poder Judicial de la Federación, excepto la Suprema Corte, fue creado el Consejo de la Judicatura Federal a quien se le dotó de competencia para conocer de todos esos asuntos, eliminándose así los cotos de poder exacerbado de los ministros y que estos influyeran en las decisiones de los jueces y magistrados, pues a partir de esa reforma, ellos no los propondrían para su nombramiento, sino serían nombrados en base a concursos de oposición.

La reforma permitió fortalecer, por una parte, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su rol de un auténtico Tribunal Constitucional, encargada de los asuntos de mayor relevancia jurídica en el quehacer jurisdiccional, pudiendo declarar la inconstitucionalidad de los actos, tanto del Ejecutivo federal y local, como del Legislativo en sus dos esferas y los provenientes de otros órganos jurisdiccionales. Y al lograrse el cambio democrático en el país, concomitantemente se logró la alternancia en el poder, lo cual, trajo como consecuencia de que se lograra que el Máximo Tribunal del País no estuviera integrado por puros ministros fieles al presidente de la República en turno, sino nombrados por diversos presidentes con la aprobación del Senado, lo cual, evidentemente, se traducía en mayor independencia, autonomía e imparcialidad, todo esto en beneficio de la justicia. 

Los jueces y magistrados federales, con esas medidas, también vieron fortalecida su independencia, autonomía e imparcialidad, pues a partir de su aplicación, ya su nombramiento no se lo debían solo a una persona ni a ningún partido político o grupo de personas que los había propuesto, sino que ahora se lo debían a sí mismos, a sus esfuerzos, grados académicos, conocimientos, destrezas, experiencia, carrera judicial, cualidades personales e idoneidad para ejercer las labores jurisdiccionales y, sobre todo, por haber demostrado ser los mejores al resultar vencedores en un concurso de oposición en el que tuvieron la oportunidad de competir y medirse con los más aptos para el cargo a nivel nacional, cada uno tratando de eliminar a los otros para vencerlos y lograr su particular designación.

Sin embargo, a través de una reforma regresiva que se impulsa desde el Ejecutivo federal, hoy se cierne un gran peligro para los mexicanos usuarios del sistema de justicia, pues con el triunfo del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), se pretende liquidar no solo a todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y consejeros de la Judicatura Federal, que fueron nombrados escalonadamente con la finalidad de que ningún presidente de la república pudiera influir en el nombramiento de todos en bloque y ejercer con eso un absoluto control político en esos órganos esenciales para la independencia y autonomía de ese poder, sino también existe la iniciativa y firme propósito  de liquidar y despedir a la totalidad de jueces y magistrados, tanto federales como locales, para ahora nombrar otros en procesos de elección popular, evitando los concursos de oposición tan necesarios y útiles para posibilitar que exclusivamente los mejores, más dotados, mayormente idóneos, mejormente preparados, con mayor experiencia, conocimientos y mejores valores éticos, sean los que finalmente sean designados y nombrados, pues a través del voto popular, se designará y nombrará solo a los que sean más populares, tal vez por lograr el apoyo de las masas a través de los partidos políticos y sus recursos financieros y propagandísticos, pero no a los más capaces e idóneos, perdiéndose de vista que, al hacerse justicia se debe aplicar el derecho sin buscar la popularidad, sino exclusivamente el respeto a la Constitución, los tratados internacionales aprobados por los senadores y las leyes que emanen de la primera.

¡Así, es cuanto!

IA’s soluciones pero ¿para qué problemas?

Carlos Villalobos.- En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha sido promovida como la solución mágica para una serie de desafíos contemporáneos, desde la automatización industrial hasta la optimización de procesos en sectores tan diversos como la salud y la alimentación; sin embargo, tras una revisión más profunda, surge una inquietante realidad: la IA, tal como se nos ha presentado, está lejos de ser la herramienta omnipotente y universalmente funcional que muchos han imaginado.

Un caso muy peculiar que ejemplifica las limitaciones de la IA en ejemplos muy claros en la vida cotidiana, es el caso de los sistemas automatizados en los autoservicios de McDonald’s. En su momento, la cadena de comida rápida más grande del mundo ha experimentado con chatbots de IA para tomar pedidos, una iniciativa que prometía mejorar la eficiencia y reducir los costos laborales; sin embargo, la realidad dista mucho de las expectativas.

Estos sistemas, utilizando la automatización, han demostrado ser propensos a errores, como registrar órdenes incorrectas o añadir productos no solicitados, provocando no solo frustración entre los clientes, sino también una ola de críticas en redes sociales. La compañía ha decidido retirar estos sistemas de más de 100 ubicaciones en los Estados Unidos, reconociendo implícitamente que la tecnología no está a la altura de las demandas del mercado.

Este es solo un ejemplo de cómo la IA se ha convertido en una solución en busca de un problema, las empresas tecnológicas han inflado tanto las expectativas alrededor de la IA, prometiendo que revolucionaría industrias enteras, lo cierto es que a menudo parece que se implementa más por moda que por necesidad real. La IA, en muchos casos, se vende como una herramienta milagrosa capaz de resolver cualquier inconveniente, cuando en realidad sus aplicaciones prácticas aún están limitadas y, a menudo, son costosas de implementar y mantener.

La carrera hacia la implementación omnipotente de esta tecnología ha desatado una demanda sin precedentes de energía, provocando más problemas que soluciones y para muestra un botón: de acuerdo a un informe de Goldman Sachs, los centros de datos, esenciales para las operaciones de IA, podrían consumir hasta el 8% de la electricidad global para 2030, comparado con el 3% en 2022.

Esto plantea serios desafíos, no solo para las infraestructuras eléctricas existentes, sino también para los objetivos de sostenibilidad de muchas empresas tecnológicas que, paradójicamente, están comprometidas con la reducción de su huella de carbono. Empresas como Google, Amazon y Microsoft han hecho promesas de operar sus centros de datos con energía 100% renovable, pero incluso ellos reconocen que este objetivo es difícil de alcanzar sin una transformación radical en la generación de energía, posiblemente a través de tecnologías aún no maduras como la energía nuclear avanzada.

Más allá del consumo energético, la IA también enfrenta problemas éticos y de confianza, esto a pesar de los avances en algoritmos y modelos, la tecnología aún lucha por comprender contextos y emociones humanas, lo que resulta en productos de IA que a menudo carecen de la sutileza y empatía necesarias para interactuar de manera efectiva con las personas. Esto es evidente en los fracasos de los sistemas de IA en captar correctamente los pedidos de los clientes o en la incapacidad de generar contenido audiovisual que no resulte en lo que se describe como “alucinaciones”, donde los resultados son extraños e incoherentes.

La verdad incómoda es que, por el momento, la IA es más una herramienta de nicho, y superespecializada, más que una solución universal. Es cierto, es efectiva en tareas específicas, como la clasificación de datos o la optimización de procesos altamente definidos, pero falla en áreas que requieren adaptabilidad, intuición y comprensión contextual. Las empresas que adoptan IA deben hacerlo con una conciencia clara de sus limitaciones y una planificación cuidadosa de cómo integrarla de manera que realmente aporte valor, en lugar de simplemente subirse al carro de la última tendencia tecnológica.

Hoy, con un tiempo ya recorrido después del boom de la implementación de esta tecnología, urge desmitificar la IA y verla por lo que realmente es: una tecnología en desarrollo con aplicaciones útiles pero limitadas. La narrativa inflada alrededor de la IA como una solución para todos los problemas no solo es engañosa, sino potencialmente dañina, ya que puede llevar a inversiones mal dirigidas y expectativas insatisfechas.

Como consumidores y ciudadanos, debemos exigir una mayor transparencia y responsabilidad por parte de las empresas que promueven estas tecnologías, asegurándonos de que su implementación sea verdaderamente beneficiosa y sostenible. En última instancia, la IA no es el fin, sino un medio y como cualquier herramienta, su valor reside en cómo y para qué se utiliza.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com/

Inauguran Sala de Lactancia en el Registro Civil de Juárez

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se inauguró la Sala de Lactancia en la Oficialía No. 1 del Registro Civil en Ciudad Juárez, con el fin de brindar un espacio seguro para que madres de familia puedan brindar alimentación a niñas y niños de manera ininterrumpida, oportuna y adecuada.

Este espacio es el primero que se ubica en una oficialía de registro civil en la entidad, y se espera que su apertura facilite la atención a las y los infantes, ya que cuenta con instalaciones limpias y acondicionadas.

Ignacio López Vergara, jefe de Oficina de Terreno UNICEF, mencionó que estas acciones contribuyen a que las y los menores tengan acceso a un alimento óptimo para su salud física, intelectual y emocional.

“Todos tenemos un rol en la promoción y la protección de la lactancia materna y es muy importante no perder registros. El resultado al que aspiramos es muy sencillo: cerrar las brechas de acceso a la lactancia materna efectiva en el estado de Chihuahua. Y en ese sentido, desde UNICEF reconocemos y valoramos el liderazgo de la gobernadora Maru Campos”, enfatizó López Vergara.

Rafael Alejandro Corral, director general del Registro Civil del Estado, señaló que este proyecto emprendido gracias al apoyo de UNICEF México, en coordinación con la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), es una prioridad y una necesidad.

Añadió que la lactancia materna es un derecho universal que debe ser protegido y promovido en todos los ámbitos de la sociedad.

“Es un derecho y una necesidad brindar un espacio adecuado para todas las mujeres en la etapa de lactancia, quienes tienen que acudir a realizar sus trámites en oficinas públicas, pero también para aquellas que laboran en nuestras oficinas” comentó.

El representante de la gobernadora en la frontera, Óscar Ibáñez, puntualizó que para esta administración es clara la importancia de crear espacios que impacten de manera positiva a madres de familia, además de que esto forma parte de los compromisos realizados con las y los juarenses.

Tan solo el año pasado se registró la instalación de una Sala de Lactancia en las oficinas de Pueblito Mexicano.

“Estos proyectos nos dan la posibilidad de enfocar, de poder canalizar mayor cantidad de esfuerzos y recursos para llamar la atención y mejorar las condiciones de lo que estamos promoviendo”, agregó Ibáñez.

Al finalizar el evento, las autoridades anunciaron un programa de colaboración entre UNICEF y el Gobierno del Estado, con base en el pacto de promoción de la lactancia que la Gobernadora firmó en 2022 y que se sustentará en la Ley de Protección Promocional a la Lactancia Materna promovida por la diputada Marisela Terrazas.

Presidente de CEDH se separa temporalmente de sus funciones por cuestiones de salud

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH) informa que el Lic. Javier González Mocken se separó temporalmente de sus funciones como Presidente del organismo, para atender cuestiones de salud.

Asimismo, con fundamento en el artículo 21 del Reglamento Interno de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, se designó temporalmente al Licenciado Alejandro Carrasco Talavera, quien fungía como Director de Control, análisis y evaluación de la institución, para que realice las funciones relativas a la titularidad y la representación legal de la CEDH.

Con amparo Corral pretende manipular la ley a conveniencia: Bazán

El diputado Omar Bazán, manifestó que el exgobernador Javier Corral, pretende una vez más manipular la justicia para su beneficio, lo anterior, al darse a conocer que buscó un amparo ante la justicia federal para dilatar el proceso administrativo en su contra.

“Por un lado Javier Corral no acude personalmente a llevar sus pruebas en la audiencia a la instancia correspondiente, y por el otro lado busca la protección de un amparo para detener al Tribunal de Justicia Administrativa”, declaró el legislador.

Refirió que, con estas evidencias, Corral, a todas luces es un irresponsable y pretende acomodar la justicia a su antojo.

Está llamado a cuentas y tendrá que pagar sus actos de corrupción y nepotismo constante. Se le acabó su discurso hueco lo devoró a él mismo, sostuvo Bazán Flores.

Omar Bazán acusó que el exmandatario, ha tomado el papel de perseguido, pero no da la cara, incluso ni en redes sociales para dar respuestas a las acusaciones, cuando usa esa tribuna para atacar e informar a conveniencia.

Javier Corral, enfrenta acusaciones graves ante la autoridad jurisdiccional por enriquecimiento ilícito y posible defraudación fiscal, finalizó el legislador.

Invita la J+ a la gran carrera por el agua “cada gota cuenta”

A partir del próximo 16 de agosto se abrirán las inscripciones para participar en la Gran Carrera por el Agua 2024 “Cada Gota Cuenta”, organizada por la Junta de Agua y Saneamiento de Ciudad Juárez.
El costo de inscripción para los participantes es de 100 pesos y todo lo recaudado será donado al Banco de Alimentos de Ciudad Juárez, que mensualmente atiende a más de mil personas en vulnerabilidad alimentaria. Las inscripciones podrán hacerse en línea en la página de la J+ o en cualquiera de las oficinas de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez donde haya cajas.
Para la entrega de los kits a los participantes, se realizará una verbena el sábado 14 de septiembre en las Oficinas Centrales de la J+, en un horario de 9:00 am a 5:00 pm. Cada kit contiene un buff, la camiseta de la carrera y el número de identificación de los corredores.
Este año, la carrera se realizará el domingo 15 de septiembre, a partir de las 7:00 de la mañana. El punto de partida será en las Oficinas Centrales de la J+, ubicadas en la calle Pedro N. García 2231. Recorrerá el Eje Vial Juan Gabriel hacia el norte hasta llegar a la Plaza Benito Juárez (Monumento) y regresará a las Oficinas Centrales.
Tendrá un recorrido de 10 kilómetros, pero también habrá una carrera recreativa de 3 kilómetros en la que podrán participar niños, mascotas y personas con discapacidad. Entre los ganadores de las diferentes categorías se entregará una bolsa de 336 mil pesos en premios; además, se rifarán una veintena de bicicletas y una motoneta.
Con este tipo de eventos, la J+ busca concientizar a los juarenses en la importancia del cuidado del agua y es por eso el lema “Cada gota cuenta”.

Cierran tramo carretero Juárez-Ahumada por accidente

Elementos de la Guardia Nacional, cerraron el sentido norte a sur de la carretera Ciudad Juárez-Ahumada, debido al incendio en la cabina de un tractocamión, ocurrido a la altura del kilómetro 260, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

Mientras personal del Ayuntamiento de Ahumada trabaja en el retiro de la unidad siniestrada, se habilitó el otro cuerpo de la carretera para que continúe la circulación en doble sentido.

La CEPC hizo un llamado a los automovilistas a conducir con precaución por la zona, respetar los señalamientos y de ser posible buscar vías alternas, toda vez que los trabajos para despejar el tramo continuarán durante varias horas.

De acuerdo con la Unidad Municipal de Protección Civil de Ahumada, el percance ocurrió alrededor de las 10:00 horas de este jueves.

El vehículo procedente de Juárez se dirigía al estado de Puebla, cuando se le reventó una llanta. La fricción del rin con el pavimento generó chispas y originó el incendio de la cabina. Por fortuna, el chofer salió ileso del percance.

Personal de Protección Civil Ahumada, Bomberos y Guardia Nacional coordinan las acciones para controlar el incendio, remover el vehículo y gestionar el tránsito de manera adecuada.

Javier Corral pide amparo en el juzgado y se lo niegan

El Juzgado Tercero de Distrito negó la suspensión y admitió parcialmente un juicio de amparo promovido por el exgobernador Javier Corral Jurado, con el fin de solicitar la protección de sus garantías individuales ante una posible inhabilitación para ejercer algún cargo.

Fue el pasado martes cuando el ex mandatario, interpuso el juicio de garantías en donde el juez federal le concedió la suspensión provisional.

El acto reclamado de Javier Corral, según se observa en el listado de acuerdos, mismo que puede consultarse en la dirección  https://www.cjf.gob.mx/consultas.

Es decir, Javier Corral Jurado intenta que eventualmente el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (Teja) no lo vaya a inhabilitar como resultado de las investigaciones que realiza la Secretaría de la Función Pública, por presuntos actos de corrupción durante su mandato.

La fecha señalada para la audiencia Constitucional de dicho recurso de amparo, esta programada para el 26 de agosto a las 10:10 horas.

El sentido de la «Suspensión de plano» por parte del Juez le fue negada, según aparece en el portal del Poder Judicial de la Federación.

En las últimas semanas, la Función Pública, así como la Fiscalía Anticorrupción han llevado ante la justicia a ex funcionarios de la administración corralista por actos de corrupción, en el supuesto de desvió de recursos públicos por varias decenas de millones de pesos.

Desde que dejó la gubernatura Javier Corral Jurado no ha tenido contacto con medios de comunicación locales, ni ofrecido ruedas de prensa para explicar las acusaciones en su contra así como las carpetas de investigación por malos manejos y enriquecimiento ilícito.

AMLO terminará su mandato cumpliéndole a los juarenses con nuevo hospital del IMSS

La diputada María Antonieta Pérez Reyes, del Grupo Parlamentario de morena, manifestó que la próxima inauguración del Hospital General Regional del IMSS en Ciudad Juárez por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador es una gran noticia para la trabajadora e inalcanzable frontera de Chihuahua ya que las clínicas han sido insuficientes aunado a la mala calidad que otorga el Estado.

“Muy contenta porque nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, sale casi ya de su mandato cumpliéndole también a Ciudad Juárez. Y como él lo dijo en su mañanera, este 9 de agosto estará en nuestra querida ciudad fronteriza en Ciudad Juárez para inaugurar finalmente el Hospital General Regional del Seguro Social”, fueron las palabras de la legisladora morenista.

Recordó que gobiernos anteriores tuvieron el descaro de inaugurar dicho hospital en obra negra y se quedó abandonado por años. De esos gobiernos que solamente les interesaba la fotografía y el corte del listón y no el servicio de la población.

Pérez Reyes recordó que fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien retomo el proyecto destacando que se trata de un hospital nuevo, y que no va a sustituir a ninguna de las clínicas existentes. Se inaugura el 9 de agosto, entrará obviamente en un proceso de prueba de equipos para inmediatamente pasar la atención a la población.

El inmueble cuenta con 260 camas y de acuerdo a la información del mismo Seguro Social, se le invirtieron 578 millones de pesos al edificio, 900 millones de pesos en equipamiento y está construido sobre un terreno de 46 mil metros cuadrados y habrá 405 médicos, 869 enfermeras, 476 colaboradores en otras áreas.

Por lo que la congresista destacó que será un hospital muy completo ya que tiene el área de cirugía general, de ginecología, de medicina interna, de cuidados intensivos de atención neonatal, y pediátrica, quimioterapia, consulta de especialidades, nutrición, entre otras más.

Joven intenta privar de la vida a su padre biológico

La Fiscalía de Distrito Zona Norte, obtuvo una vinculación a proceso en contra de Jonathan V. V., por su probable responsabilidad penal en los delitos de homicidio en grado de tentativa, violencia familiar y lesiones agravadas, registrados en Ciudad Juárez.

De acuerdo con las indagatorias ministeriales, se le acusa de haber agredido con un objeto punzó penetrante la víctima Elpidio V. G., de 53 años de edad, quien es su padre biológico, luego de que este le exigiera que dejara de fumar marihuana, provocándole lesiones de gravedad hasta que intervino su hermano, menor de edad, quien evitó que la agresión continuara.

Los hechos sucedieron el pasado 27 de julio, en el interior del domicilio familiar ubicado en el fraccionamiento Praderas del Pacífico, en donde fue arrestado en los términos de la flagrancia por elementos de la Policía Municipal que se percataron del percance.

El imputado quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Delitos de Violencia Familiar, Delitos Sexuales Contra la Familia y Trata de Personas, y en la audiencia de control, se determinó que deberá enfrentar el proceso penal bajo la medida cautelar de prisión preventiva, para lo cual se fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

Llegará MediChihuahua a las colonias aisladas de Juárez

Desarrollo Humano y Bien Común (DHyBC), llevará a las colonias apartadas de la mancha urbana, como lo son los Kilómetros, la asesoría e inscripción para el servicio médico del Estado, MediChihuahua, para evitar que la gente se traslade largas distancias, dijo Sergio Acosta Liceaga, Subsecretario de DH y BC.

Se está trabajando en el proyecto técnico para poder ser el enlace con la instancia de salud y que la población afiliada tenga acceso inmediato a los servicios.

Las colonias como Los Kilómetros, Siglo XXI, Renacimiento, Plutarco Elías Calles, Rancho Anapra, Felipe Ángeles que tienen un alto rezago social y económico urbano no lo digamos, entonces estamos porque la extrema pobreza no abarca nada más el tema alimentario habrá que el tema de salud, educación, de tenencia de la tierra y más.

RAMM prepará jornada de adopción de mascotas

Rescate, Adopción de Mascotas del Municipio (RAMM) cuenta con una población alrededor de 150 cachorros, más 30 perros adultos (uno a dos años), por lo que ya se está preparando una jornada de adopción de mascotas.

César Díaz, director municipal de Ecología, comentó que para disminuir la población de caninos, el próximo sábado 31 de agosto se llevará a cabo la jornada de adopción.

Los perros estarán a disposición de la población juarense a partir de las 9:00 horas y culminarán hasta las 14:00 horas del día.

La gente interesada en ofrecer un horario a algún perro o cachorro podrá acudir a un costado del RAMM, el cual está ubicado en el área del Parque El Chamizal.

Aunque será a finales de mes cuando se haga el evento de adopción de perros, si alguien ya desea tener su mascota, puede acudir a ver cuál es su mascota ideal.

Sorprenden a presunto ladrón realizando un “boquete” en una farmacia

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal arrestaron a Vicente M. R., por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de robo a negocio en términos de flagrancia.

Elementos municipales que realizaban labores de prevención y vigilancia en la colonia Aztecas, atendieron un llamado recibido al número de emergencia 911, donde reportaron una persona sospechosa en una farmacia ubicada en el cruce de la avenida De Los Aztecas y Tlahuicas, en la citada colonia.

Al arribar al lugar del reporte, sorprendieron a un hombre realizando un boquete en una de las fachadas de la negociación, motivo por el cual fue detenido, asegurándole diferentes tipos de herramientas con las cuales ocasionó daños en la pared y a una fuente de energía que evitó que sonara la alarma.

Cabe mencionar que, al momento de consultar los datos generales de Vicente M. R. de 36 años, en el Sistema de Plataforma Juárez, se tuvo conocimiento que cuenta con antecedentes penales por el mismo delito ocurrido en los últimos días.

París 2024: El equipo de salto ecuestre de México clasificó a la final

Este jueves, el equipo de salto ecuestre de México selló su boleto histórico a la gran final de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Los mexicanos Eugenio Garza, Carlos Hank y Federico Fernández terminaron en décimo lugar de la ronda de clasificación por detrás de Israel y por encima de España.

México logró meterse entre los 10 mejores y ahora, tendrán que esperar a este viernes para disputar la gran final.

El equipo de salto ecuestre recibió 20 penalizaciones, una menos que el equipo español y las mismas que Israel. Alemania, en primer lugar, no tuvo ninguna.

Ataque armado deja policia herido y hombre muerto

Un policía herido y un hombre muerto fue el resultado de un ataque armado en la colonia Insurgentes.

Los hechos sucedieron alrededor de las 9:00 pm en las calles Caucho y José Maria Morelos.

El agente lesionado se identificó como Hernandez Santiago Gerardo de 31 años, quien, tras ser trasladado a un hospital a bordo de una unidad, se encuentra estable.

El atacante perdió la vida en medio de la confrontación; hasta el momento se desconoce su identidad y el motivo del ataque.

No se ha podido recabar más información debido a que en la zona hay mucha movilización policiaca tras el ataque hacia el agente.

Secuestran a dos hombres la noche de ayer

Dos hombres fueron privados de la libertad esta noche en la colonia niños Héroes.

Los hechos sucedieron en las calles Ignacio Mejía y Platino alrededor de las 9:00 pm.

Las víctimas viajaban a bordo de una camioneta tipo pickup, marca Jeep cuando fueron secuestrados.

Hasta el momento no se tiene más información de las víctimas ni de los responsables.

Ofrecen recompensa de 200 mil por novio de Fernanda Anahis desaparecidos mismo día

La Comisión Local de Búsqueda, ofreció este día una recompensa de 200 mil pesos para quien ofrezca datos que logren dar con el paradero de Ulises Isac Pecina González, de 18 años de edad.

El joven desapareció el pasado 9 de julio, el mismo día que Fernanda Anahis Molina Vázquez quien acudió a la normal de Saucillo a presentar su examen de admisión y no regreso.

En forma extraoficial se conoce que la Fiscalía investiga si ambos jóvenes quienes sostienen una relación sentimental, se encuentran juntos.

La familia de Fernanda tuvo contacto con ella y aparentemente tomó un autobús en Saucillo para regresar a Juárez, pero ya no se supo nada de ella.
Ese mismo día desapareció Ulises.

Cualquier información sobre su paradero se puede marcar al número de la Comisión Local de Búsqueda 614-429-33-00 extensión 11343 o al 657-629-33-00 extensión 56923 y 56924.

Podran adquirir tarjetas de Juárez Bus en ITCJ

La Secretaria General de Gobierno (SGG), a través de la Operadora de Transporte (OTV) informó que a partir del 1 de agosto, el Centro de Atención de Movilidad (CAM) visitará las instalaciones del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ), para acercar al alumnado el trámite de tarjetas del JuárezBus.

El módulo móvil de credencialización se ubicará en la avenida Tecnológico 1340, colonia Fuentes del Valle, de lunes a viernes de las 8:45 a las 16:00 horas y los sábados de 9:00 a 15:00 horas.

Se invita a las alumnas y alumnos a solicitar su tarjeta preferencial, así como a los habitantes del sector a adquirir la credencial de uso regular. El costo por plástico es de 30 pesos.

En el caso de las tarjetas generales, se expiden a la parte interesada tras realizar el pago correspondiente. 

Para la preferencial, los requisitos son los siguientes: 

• Estudiantes: acudir con cualquier documento que avale sus estudios actuales

• Tercera edad: presentar credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) o cualquier identificación oficial

• Discapacidad permanente: asistir con tarjeta de discapacidad

• Pueblos originarios: mostrar comprobante de registro en el padrón de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI)

Trump vs Kamala

Dr. Fernando Antonio Herrera Martínez.- Primero se pusieron un traje de Biden, creyendo que era una crítica para Marcelo Ebrard. Respondieron como si en lugar de candidato fuera el presidente.

Biden y Kamala no lo dejaron pasar: primero para taparle la boca a Trump y, acto seguido, demostrar que la política de abrazos no va más y se llevaron al “mayo” Zambada y a un hijo del “chapo”, como de pilón. Basta de impunidad, pareciera que dijeron Kamala y Biden dando el primer paso.

Si en México entienden ese lenguaje político deberían esperar que más figuras de alto perfil delictivo “decidan entregarse” a la autoridad de Estados Unidos. Ojalá al interior del país también se decidan a “estrenar su lucha contra la corrupción e impunidad”, que hasta ahora han sido solo palabras, por ejemplo, con Javier Corral.

Sígueme en mis redes:

@Eschihuahua en YouTube

@dechihuahua en X

O en el portal informativo https://chihuahuaexpres.com.mx/

Dos Bocas: no hay plazo  -ni compromiso- que no se cumpla

Diputado Benjamín Carrera.- Cada cambio de administración deja a su paso  -según se trate de una buena o mala gestión- un sello que identifica el momento y rumbo históricos por los que se llevó al país durante seis años. Afortunadamente, podemos decir que, después de varias décadas, hemos arribado a buen puerto.

Si se quiere etiquetar bajo algún calificativo al sexenio que está por terminar, podemos decir que sería el de justicia social, además del cumplimiento de compromisos a través de la construcción de obras emblemáticas.

A diferencia de Felipe Calderón, el presidente Andrés Manuel López Obrador sí cumplió en cuanto a la construcción de una refinería; aquella promesa que Calderón lanzaba en medios y que prometía bienestar, empleos y recuperar la posición de México como una verdadera potencia petrolera  -que por cierto terminó con la construcción única y cínicamente de una barda-, ahora sí se ha materializado y la refinería de Dos Bocas completa de lleno sus operaciones este próximo fin de semana.

Afortunadamente, AMLO apostó por el verdadero fortalecimiento de PEMEX para aprovechar la riqueza petrolera del país y de esta manera aumentar los recursos para beneficio de las y los mexicanos, de manera que se producirán alrededor de 260 mil barriles de gasolina diarios, para alcanzar paulatinamente la producción de 340 mil barriles diarios, lo que supera por 100 mil barriles diarios los que hasta el 26 de julio estaba procesando.

Más allá de números, la producción que alcanzará la Refinería Olmeca Dos Bocas, se traduce en un avance importante hacia la autosuficiencia de combustible, algo sin precedentes en los gobiernos neoliberales; México ya no compra como antes, el 80% de las gasolinas, sino que, gracias a la rehabilitación de las seis refinerías en nuestro país, se pudo invertir en una nueva que permite que esta cifra se haya reducido al 15%.

En los pasados 15 años, la producción petrolera cayó dramáticamente debido al abandono y la corrupción de administraciones pasadas, pero la estrategia actual ha podido revertir esta situación y actualmente, el 65% de los ingresos de PEMEX provienen de la venta de hidrocarburos en México, lo que precisamente nos acerca cada vez más a la meta de autosuficiencia completa.

Dicho de otra forma, los anteriores gobiernos nos vendían una falsa imagen de apostar por PEMEX mientras saqueaban a la paraestatal malbaratando los recursos en los que México es rico: se vendía petróleo crudo y se compraba gasolina, pero la transformación en los esquemas de producción revaloriza los recursos, de manera que se procesará la materia prima con la que contamos y se producirán gasolina y diésel.

Inaugurada en 2022, la oposición de manera burlona cuestionaba las obras del presidente, diciendo que teníamos una refinería que no refinaba, a pesar de que el avance se hacía ver como insignificante, algo es seguro: ahora es una realidad muy a pesar de quienes le auguraban muy poco a Dos Bocas, olvidando eso sí, la millonaria barda en Tula.

A manera de contexto, debemos recordar que hace más de 40 años que no se construía alguna refinería en México, desde Salina Cruz en 1974, pero a pesar de ello, en este sexenio la producción de hidrocarburos remontó y alcanzó los 840 mil barriles debido a la recuperación y mantenimiento de las refinerías ya existentes, además de Dos Bocas que conectará la red nacional de poliductos.

Esta gran obra no es la única que deja como insignia el presidente López Obrador, ya que la refinería es acompañada además por un nuevo aeropuerto internacional, un tren interestatal, una aerolínea estatal, además de numerosas obras que han dado sentido a lo que se había vuelto un lugar común, la justicia social, lo que refrenda que AMLO deja una estela… y no de luz, sino de bienestar, crecimiento y desarrollo.

Factor colágeno

Raúl Ruiz.- Elemental para la supervivencia política, es el tener en el seno de los partidos políticos una plataforma reservada al sector juvenil. Capacitación permanente. En la medida en que se vayan creando nuevos liderazgos, los partidos políticos refrendarán su presencia pública.

Los actuales conductores políticos requieren de esta visión de largo alcance. Invertir en la modelación de jóvenes con talento político será redituable para proyectos futuros. El reto es activar primero un plan de atracción.

Los jóvenes de hoy son perezosos, irresponsables, convenencieros, carentes de compromiso. ¿Cómo educarlos para que un día nos representen? ¿Qué tipo de motivación podemos acercarles para cobrar su interés?

La política es vocación. Antes era vocación de servir. Hoy es vocación al poder y el dinero.

En un mundo de olvidados principios, de ausencia de fundamentos profundos, ¿Qué se le puede ofrecer a un joven para que se interese por la “res pública”? ¡Ese es el reto!

Un político requiere conocimiento de la problemática de su entorno. Visión de futuro a mediano y largo alcance. Facultades para resolver. Carisma y discurso para convencer. Capacidad para liderar masas y muchas cosas más.

El factor colágeno se va haciendo imprescindible, pero la formación de cuadros no es un curso de tres días solamente. No es solo una arenga. Es dotar al partido de frescura, vitalidad, energía, perfumar los pasillos cubiertos de moho con aromas nuevos.

El PRI huele a sarcófago, el PAN a naftalina, el PRD a formol y Morena a contenedor de basura.

Finalizó registro por la rectoría de la UACJ

Comisión Electoral confirma 4 candidaturas.

De acuerdo a la convocatoria emitida por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, hoy concluyó el periodo de registro para participar como candidatos a la Rectoría de esta institución por el periodo 2024-2030, informó la doctora Gabriela Ortega, presidenta de la Comisión Electoral.

En los cuatro días que duró esta etapa del proceso (27, 29, 30 y 31 de julio), los y la aspirante acudieron ante la Comisión Electoral de la UACJ a presentar formalmente los requisitos que establece la Ley Orgánica para ser considerados candidatos (a) a Rector (a) de esta casa de estudios.

Daniel Constandse Cortez, Francisco Llera Pacheco, Sergio Alfredo Villalobos Saldaña y Daniela Veliz Solís son los nombres de quienes se registraron para contender por la rectoría de la UACJ.

La siguiente etapa en el proceso de sucesión se llevará a cabo el 7 de agosto, donde la y los candidatos presentarán ante el H. Consejo Universitario sus planes de trabajo.

El 9 de agosto se tiene programada la sesión especial de elección en el Aula Magna de rectoría a partir de las 10:30 a. m.

Anuncia Secretaría de Salud acciones por el “Día Mundial contra las Hepatitis”

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis que se celebra cada 28 de julio, la Secretaría de Salud a través del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención al SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), realizará el 3 de agosto una Feria de Salud en la Plaza de Armas de la ciudad de Chihuahua, donde se ofrecerán diversos servicios.

Se contará con la participación de personal de la Jurisdicción Sanitaria número uno, del Centro Estatal de Trasfusión Sanguínea (CETS), de la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones (Ceaadic), del Programa Estatal de VIH y del Instituto Chihuahuense de la Salud (Ichisal).

También habrá módulos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicio Social para los Trabajadores del Estado (Issste), Instituto Municipal de Pensiones, Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS) y de Pensiones Civiles del Estado, que participarán con tamizajes, consultas y asesorías.

A esta actividad se suman las jurisdicciones sanitarias de Parral y Guachochi, que aplicaron tamizajes a la población de los centros penitenciarios, para una detección oportuna y brindar el tratamiento adecuado a los internos.

Alfredo Antonio Guzmán Macías, encargado de despacho del Programa Estatal de VIH/ITS, comentó que la Hepatitis Viral C (HVC) es un problema mundial de salud pública que no cuenta con una vacuna para prevenirla, pero afortunadamente hay avances para su diagnóstico y tratamiento.

Dijo que alrededor de 50 millones de personas en el mundo viven con esta enfermedad y que cada año se registra un millón y medio de nuevos casos, y alrededor de 250 mil defunciones por este padecimiento.

El funcionario señaló que la manera de saber si se tiene la infección es mediante una prueba de sangre, consistente en una punción en el dedo similar a la de glucosa, y en 15 minutos se tiene el resultado. Recomendó que si se tiene alguno de los factores de riesgo se realice lo más pronto posible.

A partir del año 2020 la Secretaría de Salud estatal lleva a cabo el Programa de Eliminación de Hepatitis C, mediante el acceso gratuito a pruebas de detección y medicamentos para personas sin servicio de seguridad social, así como la capacitación del personal de salud y de la población general sobre esta enfermedad.

Desde entonces se han realizado en el estado de Chihuahua cerca de 67 mil pruebas rápidas de HVC a diferentes grupos poblacionales, como personas con VIH, usuarios de drogas, personas privadas de la libertad y población general, y se han brindado más de 1,300 tratamientos gratuitos a las personas que resultan con carga viral positiva al virus de la HVC.

Gumaro Barrios Gallegos, subdirector de Epidemiología, expresó que en el estado de Chihuahua, en lo que va del año se tienen registrados 156 casos de Hepatitis C, de los cuales han fallecido 8 personas. Los casos con más incidencia de contagio son en el rango de 50 a 59 años de edad, por lo que resaltó la importancia de la detección temprana para el oportuno tratamiento.

Los factores de riesgo para la transmisión de la HVC son:
– Trasfusiones sanguíneas o trasplante de órganos antes de 1994
– Compartir agujas o dispositivos para el consumo de drogas
– Accidentes con agujas y punzocortantes en la atención de personas
– Prácticas sexuales que incrementan el riesgo de exposición al VHC
– Compartir cepillos dentales, rastrillos o navajas de afeitar
– Tatuajes, perforaciones, delineado con materiales sin esterilizar
– Mujeres embarazadas portadoras del virus

Las medidas para evitar la transmisión son:

  • Utilizar guantes de látex para evitar contacto con sangre
  • Utilizar condón en cada contacto sexual y evitar compartir juguetes sexuales
  • Evitar reutilizar y compartir agujas y equipo de inyección
  • Al realizarse tatuajes o perforaciones, asegurarse que las agujas, instrumentos y tintas sean nuevos o estén esterilizados
  • Evitar compartir objetos de uso personal

IPACULT invita a la presentación de la lectura dramatizada “Río Ánimas” el próximo lunes

El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) extiende una cordial invitación a la ciudadanía para asistir a la lectura dramatizada de “Río Ánimas”, dirigida por el reconocido dramaturgo Edeberto “Pilo” Galindo y Laura Galindo.

Esta presentación se llevará a cabo el próximo lunes 5 de agosto en el Centro Cultural Ernesto Ochoa Guillemard, ubicado en la Zona Pronaf, Condominio La Plata, 32315, a las 7:00 de la tarde.

Este evento forma parte del programa “Salvemos los lunes de teatro” del IPACULT, que busca revitalizar los inicios de semana con propuestas culturales y teatrales.

“Río Ánimas” es una radio-novela adaptada para el escenario, ofreciendo al público una visión completa del proceso detrás de la creación de una producción radiofónica.

Los asistentes podrán observar a los actores, la cabina de radio, al locutor e incluso el estudio, mostrando cómo se utilizan los recursos para crear efectos de sonido.

La historia de “Río Ánimas” se desarrolla en un pueblo en la sierra de Chihuahua que ha sufrido una sequía prolongada de más de cinco años, donde más allá de las adversidades, la obra destaca la historia sencilla del amor más grande del mundo.

A través de esta puesta en escena, se busca concientizar al público sobre las condiciones de vida en comunidades que permanecen fieles a sus raíces pese a las adversidades.

Edeberto “Pilo” Galindo, autor de más de 60 obras de teatro y director del Taller de Teatro 1939 (ahora 1939 Teatro Norte Asociación Civil), ha trabajado de manera ininterrumpida desde 1986.

Galindo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) y ha sido galardonado con diversos premios nacionales de dramaturgia, entre ellos el Premio Chihuahua, Emilio Carballido, Víctor Hugo Rascón Banda y el Premio de Bellas Artes de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón.

Myrna Judith Barajas Martínez, directora del IPACULT, señaló que la intención de este tipo de actividades es promover la cultura mediante lecturas dramatizadas que aborden temas relevantes para crear conciencia social.

Explico que la presentación de “Río Ánimas” promete ser una experiencia enriquecedora que no solo entretendrá, sino también educará al público sobre las realidades de las comunidades rurales.

Inicia Obras Públicas la rehabilitación de la calle Canarios

En seguimiento al programa de mejoramiento de vialidades, la Dirección General de Obras Públicas inició este día con los trabajos de rehabilitación de la calle Canarios, ubicada en la colonia Ramón Rivera Lara, con recursos correspondientes al presupuesto 2024 del Registro Público Vehicular (REPUVE).

Daniel González García, titular de la dependencia, dio a conocer que hoy se trabaja en el fresado de la vialidad, la cual se rehabilitará con carpeta asfáltica en el tramo que comprende de la avenida Profesor Ramón Rivera Lara a la calle Golondrinas, en una superficie de 14,471.20 metros cuadrados.

Comentó que previo a la pavimentación de la calle, trabajaron en la construcción de dos pozos de absorción, mismos que ya terminaron.

Informó que los trabajos permanecerán activos durante las siguientes semanas, por lo que exhorta a los guiadores a conducir con precaución o tomar vías alternas.

El funcionario recordó que la mejora de calles secundarias y vialidades principales es un programa permanente.

El director de Obras Públicas dijo que recientemente se hizo la rehabilitación de varios tramos en la avenida Tecnológico, en el boulevard Independencia, en la avenida Vicente Guerrero y la Plutarco Elías Calles, entre otras.

Atendió Limpia con destilichadero a fraccionamiento Villas del Sur

Personal de la Dirección de Limpia atendió con un recorrido de destilichadero al fraccionamiento Villas del Sur, en donde se recolectaron llantas, muebles en desuso y electrodomésticos, dio a conocer, Gibran Solís Kanahan, titular de la dependencia.

“Nos llegó la solicitud a través de la Dirección General de Servicios Públicos, programamos la fecha para atender a los vecinos que deseaban destilichar”, explicó.

El funcionario recordó a la ciudadanía y a todos los que estén interesados en llevar este servicio a su colonia que deben presentar la petición por medio de un oficio dirigido al director general de Servicios Públicos, Arturo Rivera Barreno; el documento debe entregarse en las oficinas municipales, situadas en avenida Universidad 2190 de la colonia El Chamizal.

“El oficio por lo menos debe estar firmado por 20 vecinos interesados, con la intención de que sirva de compromiso por parte del solicitante para la difusión de la actividad con los demás habitantes y que el servicio sea bien aprovechado”, detalló.

Solís Kanahan comentó que a la semana se realizan mínimo cuatro recorridos con unidades de caja abierta para atender diferentes puntos de la ciudad, sumando las labores de desllanteo que se realizan por las avenidas de la ciudad.

“Por la complejidad que implica retirarlo siempre predomina que en los destilichaderos recolectemos sillones y colchones, prácticamente en todos los recorridos tenemos presencia de estos artículos”, dijo.

El titular de Limpia indicó que dándole atención al ciudadano con este tipo de servicios se evita que arrojen sus tiliches a las calles, diques o arroyos, por lo que trabajando de la mano gobierno y ciudadanía se puede llegar a tener una ciudad más limpia.

Continúa en exhibición la XVII Muestra de Arte Juárez en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal

El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) invita a la ciudadanía a visitar y disfrutar de la segunda parte de la XVII Muestra de Arte Juárez, que sigue en exhibición en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal (MAHCH) hasta el próximo 27 de agosto.

El museo abre sus puertas de martes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, los sábados de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y los domingos de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Los lunes permanece cerrado.

El objetivo principal de esta muestra es difundir y divulgar el arte fronterizo, otorgar una identidad cultural a la herencia histórica de la región y promocionar las obras de artistas locales en museos y galerías.

La exhibición reúne una amplia gama de talentos locales, incluyendo a Daniel Iván Fernández, Carmen Tapia, Ely Morales, Enriqueta Martínez, Javier Azaeta, Alejandro Ortiz, José Lerma, Julio Sáenz de la Rocha, Cesar Rene Espinoza, Andrés Salas, Marcela Macías, Nora Rodríguez Jiménez, Antonio Herrera, Pedro Francisco, Amalia Elizabeth Trejo, Silvia Rueda, Walkira Esquerra, Daniel Rivera, Oscar López y Miguel Ángel Moreno.

Myrna Judith Barajas Martínez, directora del IPACULT, destacó que la Muestra de Arte Juárez cumple una función social vital al presentar las obras de talentos locales al público general y fomentar el turismo en la región.

A través de esta exhibición, el IPACULT busca crear sinergias con creadores artísticos, promotores y gestores culturales, utilizando los espacios culturales disponibles y generando una agenda artística diversa.

La XVII Muestra de Arte Juárez no solo ofrece una plataforma para la exposición del talento local, sino que también fortalece los lazos culturales entre las comunidades de Ciudad Juárez y El Paso, promoviendo el intercambio cultural y el enriquecimiento mutuo.

Dijo que esta muestra es una excelente oportunidad para que los residentes y visitantes aprecien la riqueza del arte fronterizo y se conecten con la escena artística de Ciudad Juárez.

IPACULT invita a clases gratuitas de danzón en la Sala de Arte Germán Valdés “Tin Tan”

El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) extiende una cordial invitación a la ciudadanía para participar en las clases gratuitas de danzón, que se impartirán todos los domingos del mes de agosto en la Sala de Arte Germán Valdés “Tin Tan”.

Las clases, a cargo del maestro Juan Álvarez, se llevarán a cabo cada domingo de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en el espacio cultural ubicado en la calle Begonias 620, esquina con Ignacio Mariscal, frente a la Plaza Juan Gabriel.

Con el objetivo de enseñar de una manera amena y divertida, el maestro Álvarez guiará a los participantes en el aprendizaje del danzón libre, la historia y los pasos básicos de este baile.

Los asistentes también aprenderán sobre la estructura musical, realizarán ejercicios en pareja, y trabajarán en el fraseo musical, además, se buscará preservar la cultura del baile en la frontera norte de México, así como ejecutar rutinas ya establecidas.

El maestro Juan Álvarez, quien comenzó su carrera en el grupo “Época de Oro”, ha sido una figura destacada en la escena del danzón en Ciudad Juárez.

Posteriormente, formó los grupos “Paso del Norte” y “Danzón de Juárez”, el maestro ha representado a Ciudad Juárez en diversas muestras de danzón a nivel nacional en lugares como Querétaro, Veracruz, Monterrey, Zacatecas, Ciudad de México, y Puebla, así como en el ámbito internacional en El Paso, Texas, y Los Ángeles, California.

El danzón, un baile y género musical de origen cubano, fue creado por el compositor Miguel Faílde y Pérez en 1879. En México, las orquestas de danzón, conocidas como danzoneras, incorporaron saxofones, y el género también es interpretado por mariachis y marimbas, adaptándose así a la rica tradición musical mexicana.

IPACULT invita a todos los interesados a aprovechar esta oportunidad única de aprender y disfrutar del danzón, contribuyendo así a la preservación y difusión de esta bella tradición cultural en nuestra comunidad.

Continúa Atención Ciudadana con entrega de lentes gratis

La Coordinación de Atención Ciudadana mantiene el programa de entrega de lentes de forma gratuita a los ciudadanos con problemas de visión, artículos de los cuales se donaron 500 durante el mes de mayo, 350 en junio y 300 en julio.

Emanuel Fuentes, optometrista de Atención Ciudadana, explicó que como parte del programa Unidad Visual se ofrecen lentes gratuitos a las personas que los necesitan.

‘’De momento no se tienen todas las graduaciones, solo lo que está en bodega pero se ha logrado atender a quienes los solicitan’’, explicó.

Comentó que los lentes se entregan tanto en las oficinas de la presidencia como en las cruzadas, como en otros eventos que se hacen en las colonias.

Dijo que esta es una iniciativa coordinada con la asociación Centro de Reciclado y Distribución de Lentes (CEREDIL) y que está diseñada para ayudar a cualquier persona que padezca errores refractivos en la vista que puedan ser corregidos con anteojos.

Mencionó que los beneficiarios solo necesitan presentar su credencial de elector y en el caso de los menores, deben estar acompañados por un adulto. Tras un examen de la vista, que se les hace en menos de 20 minutos, se les entrega el par de lentes adecuado.

Para aquellos interesados en recibir este apoyo, pueden acudir a la planta baja de la Unidad Administrativa “Lic. Benito Juárez” (presidencia municipal), en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, con su credencial de elector. Los menores de edad deben estar acompañados por un adulto.

Para más información sobre este servicio, pueden comunicarse al teléfono 656-737-0000, extensión 70110.

Exhortan a inscribir en el Premio de la Juventud Maass 2024

El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, así como la Comisión Edilicia de la Juventud, hacen un exhorto a la comunidad para que inscriban a quienes ellos consideren que pueden ser los candidatos para el Premio Municipal de la Juventud MAASS 2024.

El objetivo de este premio es reconocer a las y los jóvenes que han dejado huella en actividades académicas, productivas, artísticas, deportivas o son ejemplo al realizar labores altruistas.

El Premio Maass simboliza el reconocimiento de la sociedad a los jóvenes que destacan en los campos académico, empresarial, deportivo, artístico y de asistencia a quien más lo necesita y con esto se demuestra que la juventud juarense está comprometida con su comunidad y trata de mejorarla.

La convocatoria está en dos categorías, una es para grupos de 12 a 18 años de edad y otra para personas de los 19 a 29 años; los ganadores obtendrán un reconocimiento y una prima económica de 10 mil pesos.

De acuerdo a la convocatoria, las personas interesadas tienen hasta el viernes 9 de agosto para inscribirse y deben presentar un expediente que incluya su nombre completo, domicilio, número telefónico, además de evidencias que comprueben sus logros obtenidos, no sólo durante el 2023, sino años anteriores.

También beben presentar una semblanza donde relaten sus logros y deberán especificar su edad y categoría a participar.

Todo esto se debe presentar de forma digital al correo electrónico juventudjuarez2024@gmail o de manera física en las oficinas del Instituto Municipal de la Juventud, ubicadas en la calle Costa Rica 1428, de lunes a viernes en un horario de 08:00 a 15:00 horas.

Buscan donadores de sangre para Juan Nájera

Blood bag and hand of donor with heart. Blood donation day concept. Human donates blood. Vector illustration in flat style.

El señor Juan Nájera Alvarado, será sometido a una cirugía de hernia en el Hospital General 6 del IMSS, ante ello, sus familiares solicitaron a los juarenses su apoyo para donar sangre para el procedimiento médico que se llevará a cabo mañana jueves.

Es por ello que, hoy en la Unidad Administrativa Municipal “Lic. Benito Juárez”, los allegados al señor Nájera Alvarado hicieron un llamado a la solidaridad de los habitantes de la localidad, solicitando que aquellos que deseen colaborar acudan al IMSS en Anillo Envolvente del Pronaf 3970, Condominio La Plata antes de las 6:45 de la mañana, en ayunas, siguiendo las indicaciones pertinentes para este tipo de situaciones.

La operación quirúrgica es necesaria para el bienestar y la pronta recuperación del señor Nájera Alvarado, y la donación de sangre es un gesto invaluable que puede marcar la diferencia en su proceso de recuperación.

Para aportar  más detalles sobre cómo contribuir y brindar su apoyo en este momento crucial para la familia de Juan Nájera Alvarado., deberán acudir el día de mañana en el horario mencionado.

Se registran dos aspirantes más para buscar rectoría de la UACJ

La Comisión de elecciones del consejo universitario de la UACJ recibió este día dos solicitudes de registro de aspirantes a rector.

Entre ellos se encuentra la maestra Daniela Velez, quien es la única mujer en participar hasta este momento.
Velez es actualmente encargada del departamento de Normatividad de la Universidad.

Previamente se registró está mañana Sergio Villalobos, Coordinador de la carrera de diseño Industrial.

Con estos suman 4 registros de aspirantes que buscan la rectoría 
Esta semana se registraron Paco Llera y Daniel Constandse.

Biden-⁠Harris anuncia nuevas acciones para contrarrestar la lacra del fentanilo

Demasiados estadounidenses han perdido hijos, cónyuges y amigos a causa de drogas peligrosas fabricadas ilícitamente como el fentanilo. Se trata de una lacra que no conoce fronteras geográficas ni políticas y que causa estragos en familias y comunidades en todo Estados Unidos. Por eso, desde el primer día, la Administración Biden-Harris ha hecho de la interrupción del suministro de fentanilo y otras drogas sintéticas ilícitas una prioridad fundamental. Como parte de su Agenda de Unidad (en inglés) para la nación, el presidente Biden y la vicepresidenta Harris han tomado una serie de medidas para combatir la epidemia de opioides:

  • Los funcionarios de fronteras han detenido más fentanilo ilícito en los puertos de entrada en los dos últimos años fiscales que en los cinco anteriores juntos. Solo en los últimos cinco meses, se han incautado en las fronteras estadounidenses más de 442 millones de dosis de fentanilo potencialmente mortales. La Administración Biden-Harris sigue invirtiendo en tecnología de detección en las fronteras de Estados Unidos, añadiendo docenas de nuevos sistemas de inspección, y docenas más entrarán en funcionamiento el próximo año.
  • La Administración Biden-Harris ha hecho que la naloxona (en inglés), una medicina vital para hacer retroceder las sobredosis de opioides, esté disponible en las farmacias sin necesidad de receta médica y ha invertido más de 82.000 millones de dólares en tratamientos, un 40 por ciento más que la administración previa.
  • En 2021, el presidente Biden emitió una orden ejecutiva (en inglés) dirigida a personas extranjeras que participan en el comercio mundial de drogas ilícitas y desde entonces se ha sancionado a más de 300 personas y entidades bajo su autoridad, impidiendo por tanto que utilicen el sistema financiero de Estados Unidos. 

Gracias a estos esfuerzos, el número de fallecimientos por sobredosis en Estados Unidos ha empezado a descender por primera vez en cinco años. Pero incluso una muerte es demasiado. Por ello, el presidente Biden emitirá hoy un nuevo Memorando de Seguridad Nacional en el que se insta a todos los departamentos y agencias federales pertinentes a hacer aún más para detener el suministro ilícito de fentanilo y otros opioides sintéticos en nuestro país. El presidente Biden y la vicepresidenta Harris también instan al Congreso a promulgar leyes que endurezcan las penas contra quienes introducen drogas mortales en nuestras comunidades así como para cubrir las lagunas jurídicas de las que se aprovechan los narcotraficantes.

Detienen a sujeto por el delito de extorsión y robo

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal arrestaron a José Guadalupe S. T., por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de extorsión y robo en grado de tentativa y/o lo que resulte.

Agentes municipales que realizaban labores de prevención y vigilancia en la colonia Riveras del Bravo, atendieron un llamado al número de emergencia 911, donde reportaron una persona en posesión de un arma de fuego en el cruce de las calles Rivera del Arenal y Rivera del Salado, en la citada colonia.

Al arribar al lugar, se percataron de un grupo de personas que tenían retenido a un sujeto, por lo que, al entrevistarse con uno de ellos, este manifestó que momentos antes dicho masculino ingresó al negocio donde trabaja para amenazarlo con un arma de fuego, además de dejarle una nota en la cual le exigía una cantidad de dinero por mes a cambio de no cerrar el establecimiento.

Razón por la cual le realizaron una inspección preventiva por protocolos de seguridad, encontrándole fajada a la altura de la cintura una réplica de arma de fuego de color negro con gris, con un cartucho útil calibre .32, por lo que, ante el señalamiento directo procedieron con su detención.  

Previa lectura de derechos José Guadalupe S. T. de 21 años, el ahora detenido fue consignado ante la autoridad correspondiente por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos antes mencionados. 

Detienen a dos personas en posesión de un vehículo con reporte de robo

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal arrestaron a Jesús Rodarte E. B. y Aracely R. H., por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de posesión de vehículo con reporte de robo y delitos contra la salud.

Agentes municipales que realizaban labores de prevención y vigilancia en el cruce de las calles Tubares y Ramacoi, en el fraccionamiento Roma, se percataron que un vehículo de la marca Nissan Rogue en color azul, modelo 2009, era conducido de manera imprudente poniendo en riesgo la integridad física de terceras personas.

Motivo por el cual abordaron a sus tripulantes por protocolos de seguridad y al realizarles una inspección preventiva, se consultó la serie vehicular en el Sistema de Plataforma Juárez, en donde se tuvo conocimiento que dicho automotor cuenta con reporte de robo del día 29 de julio de 2024.

Así mismo se les aseguró una bolsa de plástico la cual contenía 124 gramos de marihuana aproximadamente, que se encontraba en el interior de una mochila que traía consigo la mujer, procediendo con su detención.

Cabe mencionar que los ahora detenidos serán investigados por eventos anteriores de robo de vehículo con violencia.

Canelo Álvarez hace oficial su pelea frente Edgar Berlanga

Luego de un par de meses negociando su próxima pelea, Saúl ‘Canelo’ Álvarez hizo oficial que su siguiente pelea será frente a Edgar Berlanga, pugilista puertorriqueño, dejando de lado la esperada pelea frente David Benavidez. 

Por medio de sus redes sociales, el campeón indiscutido del peso medio anunció que se estará enfrentando al nacido en Brooklyn, Estados Unidos, en la icónica T-Mobile Arena en Las Vegas.

Ya es una constante que Saúl elija el mes de septiembre para tener una pelea, por lo que en esta ocasión no fue la excepción y anunció que el combate frente Berlanga será el próximo sábado 14 de septiembre en la T-Mobile Arena de Las Vegas Nevada.

Hace un par de meses, el puertorriqueño ya había avisado que en caso de concretarse la pelea, esta sería uno de los mejores combates del 2024.

Anuncia AMLO no participará en reunión de la OEA sobre elecciones en Venezuela

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México no participará en la reunión extraordinaria de este miércoles que convocó la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que se abordará el proceso electoral de Venezuela, pues acusó al organismo de tener una “actitud de parcialidad”.

En su conferencia mañanera de este miércoles 31 de julio en Palacio Nacional, López Obrador acusó que antes de conocer el resultado de la elección presidencial de Venezuela, Luis Almagro, secretario general de la OEA, ya había reconocido a unos de los candidatos “sin pruebas de nada”.

“Yo tengo la información que Alicia Bárcena, la secretaria de Relaciones Exteriores no va a participar en la reunión de la OEA. Y no vamos a participar porque no estamos de acuerdo con la actitud de parcialidad de la OEA.

El Presidente acusó que la actitud de la OEA no es seria, no es responsable y no ayuda a buscar una salida pacífica y democrática a este caso.

Afirmó que los problemas de Venezuela se han estancado y no se han resuelto porque es mucho la injerencia del extranjero.

“Ya basta con eso, ya basta con el intervencionismo. Los problemas de Venezuela se han estancado, no se les ha encontrado salida porque es mucho el injerencismo, se meten del extranjero”, aseguró después de que ayer también arremetiera contra la OEA.

Prisca Awiti, plata para México en judo

Nacida en Londres, de padre keniano y madre guanajuatense, Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz es ya una mexicana inolvidable, luego de que ayer consiguió la medalla de plata en su categoría, la de menos 63 kilogramos de peso, en el torneo olímpico de judo, en París 2024. 

Una atleta que pocos tenían en el radar, quien tuvo una actuación discreta hace tres años en Tokio, fue quien alzó la mano este martes y detuvo a todo un país que posó sus ojos en una disciplina nacida en Japón, y que poquísima difusión ha tenido en México: el judo.

izo una sesión excepcional superando cada ronda, cada obstáculo, pero no pudo ante la eslovena Andreja Leski, quien también hizo una competencia excepcional y derrotó a las grandes favoritas, para quedarse con la medalla de oro.

Aún así, este resultado la convirtió en la primera mexicana que consigue una medalla en los Juegos Olímpicos en esta disciplina. 

La plata es la presea 75 en la historia del deporte nacional, lo que incrementa su valor, además, es la segunda para la delegación mexicana en París 2024. 

La medallista de plata nacida en Londres hace 28 años, decimoctava del ránking mundial, había vencido en semifinales con claridad a la croata Katarina Kristo, a sus 22 años.

JMAS firma convenio para instalar paneles en parque central

Un convenio para la instalación de paneles solares en el Parque Central firmaron el dia de ayer martes el director ejecutivo de la J+, Sergio Nevárez Rodríguez, y el administrador del Parque Central, David Rocha Lemus.

Se trata de un proyecto de la Dirección Financiera de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez, con el cual se pretende disminuir el consumo de energía y la contaminación para hacer del Parque Central un espacio más agradable para las miles de personas que día tras día visitan sus instalaciones.

En 106 cajones de estacionamiento que están contiguos a la PTAR, se instalarán 500 paneles fotovoltaicos que cada año producirán 499 MWh (Megavatios hora), con los cuales se alimentará la planta tratadora de aguas residuales que se ubica en el Parque Central Poniente.

“Para el Parque Central significa mucho este proyecto porque, en el tema ambiental, reducimos las emisiones de carbono y tendremos un lugar más cómodo para nuestros visitantes, un lugar donde tendremos espacio sombreado para algunos vehículos. En verdad el planeta y Ciudad Juárez necesitamos urgentemente este tipo de acciones. Sigamos trabajando juntos por un mejor Juárez y un mejor Chihuahua”, agradeció el administrador del Parque Central.

Al hacer uso de la palabra, el director ejecutivo de la J+, Sergio Nevárez Rodríguez, detalló que “el Parque Central debe ser un ícono para la ciudad y escogerlo para este proyecto fue con toda la intención de mandar el mensaje de la importancia que este espacio tiene para la gobernadora, Maru Campos Galván, para la ciudad y para nosotros en la Junta”.

Explicó que el mayor problema que tiene la J+ es el estrés hídrico, el cual está provocado por el calentamiento global debido al desorden en el uso de los recursos naturales en el mundo. Por eso, la J+ asume un mayor compromiso con la sustentabilidad. Además, este proyecto permite ahorrar costos, ya que actualmente la J+ es el cliente número 2 de la CFE, con un gasto promedio anual de 300 millones de pesos.

“Con esto, se manda un mensaje muy importante a la comunidad de hacia dónde va la visión de la gobernadora en términos de energías limpias en su gobierno”, agregó Sergio Nevárez.

Los paneles solares en el Parque Central son la primera de tres etapas de un proyecto en el cual se invertirán 21 millones de pesos y que incluye también la instalación de paneles solares en las oficinas Centrales de la J+ y en la PTAR de Anapra. De esta forma se busca reducir el consumo de energía eléctrica, promover el uso de energías renovables, optimizar la eficiencia eléctrica y reducir los costos operativos.

Las obras se iniciarán a principios de octubre del presente año y se espera que estén concluidas a comienzos de 2025.

Chocan camiones de transporte personal

 Dos camiones que transportaban personal de maquiladora chocaron en el cruce de la Avenida del Charro y Rafael Pérez Serna.

Uno de los camiones llevaba personal a la planta maquiladora Lear, en total 25 personas fueron revisadas por paramédicos en el lugar.

Ambos camiones circulaban por la avenida Pérez Serna y al dar vuelta a la Avenida del Charro se impactaron.

Al lugar acudieron autoridades de Seguridad Vial para realizar los peritajes correspondientes.

El cadáver de un hombre fue encontrado en la calle Paso del Norte

El hallazgo sucedió alrededor de las 7:30 en el cruce con calle Humboldt.

Aparentemente el hombre era un indigente, por lo que se desconoce su identidad y, hasta el momento, la causa de la muerte.

Fiscalía se hizo cargo de las investigaciones y SEMEFO trasladó el cuerpo a sus instalaciones.

Karma instantáneo

Dr. Fernando Antonio Herrera Martínez.- Al presidente le cayó el karma instantáneo que pocas veces se ensaña con quien lo llama tanto.

Usualmente suele esperar con paciencia infinita para infligir el castigo o el desquite o ejercer la cobranza en el momento propicio, como a Javier Corral, que pretende ser por una tercera vez senador de la República y no lo dejará llegar.

Al presidente lo esperan hasta principios de octubre en su rancho, pero, por alguna razón, le pidió a Trump que no le anticipara su ida y se olvidó de Biden, quien sí lo mandó con inmediatez al Rancho al meterse a la cocina y exhibirlos ante el mundo como líderes de un país bananero y se llevaron al “Mayo” Zambada.

¡Eso es mandarlo… al rancho y es karma instantáneo!

Sígueme en mis redes:

@Eschihuahua en YouTube

@dechihuahua en X

O en el portal informativo https://chihuahuaexpres.com.mx/

Las cifras del hambre

Aída María Holguín Baeza.- Tal como muchos lo dicen, en el mundo hay recursos suficientes para garantizar que nadie, en ningún lugar y en ningún momento, pase hambre.

El problema es que, según la FAO, agencia de la ONU que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre, a pesar de los avances para reducir el hambre, el mundo sigue enfrentándose a crisis alimentarias en muchas regiones.

Explícitamente, la ONU señala que el problema global del hambre y la inseguridad alimentaria ha mostrado un aumento alarmante desde 2015, una tendencia exacerbada por una combinación de factores que incluyen los conflictos, que asolan a 20 países y tienen a 135 millones de personas con hambre; los eventos climáticos extremos, responsables del hambre de unos 57 millones de personas; y los embates económicos, que causan el hambre de 75 millones de personas en 18 países.

Cifras que resumen el contenido del “Informe Global sobre Crisis Alimentarias 2024”. Un informe que pone en evidencia que, en total, el hambre aguda alcanzó a más de 280 millones de personas (20% de la población) en 59 países y territorios en 2023, añadiendo a casi 20 millones de personas de nueve países de América Latina y el Caribe que sufren el flagelo del hambre, hilando así cinco años de deterioro de la inseguridad alimentaria a nivel global.

Por su parte, el informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2024”, presentado recientemente en una reunión del G20, muestra que el problema de la inseguridad alimentaria sigue afectando a grandes segmentos de población mundial, detallando que alrededor de 733 millones de personas pasaron hambre en 2023; o sea, una de cada 11 personas en el mundo. Cifras que, según el mismo informe, revelan que el progreso para acabar con el hambre y la desnutrición se ha retrasado 15 años.

Se trata pues de un problema global, existente tanto en países ricos como pobres, que suma a cientos de millones de personas que padecen hambre o inseguridad alimentaria, y lo peor de todo es que, aunque la actual producción mundial de alimentos es suficiente para alimentar a todos los habitantes del planeta, las cifras del hambre no disminuyen significativamente o siguen aumentando en algunas partes del mundo.

El asunto es que, de mantenerse las tendencias actuales, unos 582 millones de personas estarán crónicamente subalimentadas en 2030, la mitad de ellas en África. Una proyección que, según diversos organismos internacionales como la FAO, el FIDA, la OMS, la WFP y UNICEF, se asemeja mucho a los niveles observados en 2015 (cuando se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible), un terrible estancamiento en el progreso para el logro del “hambre cero” en 2030.

Entonces, en un contexto en el que el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición van en aumento, lo mínimo que podemos y debemos hacer es ser empáticos y actuar en consecuencia.

A modo de reflexión sumativa, finalizo citando lo dicho por el escritor y académico islámico estadounidense, Hamza Yusuf: Al ser conscientes del hambre de los demás, contribuimos a un mundo más empático.

laecita.wordpress.com
laecita@gmail.com

Estupor en Cataluña por el abuso judicial español

Jordi Oriola Folch.- Para formar un gobierno del PSOE y Sumar (centro e izquierda) y evitar uno de PP y VOX (derecha y extrema derecha), pactaron de 8 partidos, con 179 escaños, que representan a 12.3 millones de ciudadanos. Los independentistas catalanes, imprescindibles para conseguir el pacto, exigieron, como condición inicial, aprobar una ley de amnistía que desactivara la represión judicial con la que la alta magistratura, motivada por su exacerbado nacionalismo español, ha perseguido a los nacionalistas catalanes (500 personas tienen condenas o juicios pendientes). El PSOE, que también es muy nacionalista y que rechazaba la amnistía, después de las elecciones dio un giro de 180 grados y aceptó la amnistía para no perder el gobierno.

La ley de amnistía no está siendo aceptada por el nacionalismo español, por tanto, ya veremos cómo se acabará aplicando, pero en realidad lo justo hubiera sido un proceso de nulidad de las causas, admitiendo que los independentistas catalanes no habían cometido ningún delito al organizar un referendo de autodeterminación y que las acusaciones contra ellos eran parte de la “lawfare” (instrumentalizar la justicia con fines políticos) que utilizó el Estado contra ellos. Entonces se hubiera podido juzgar a los policías que atacaron indebidamente a los votantes del referéndum. En la amnistía, en cambio, se anulan los delitos que se entiende que cometieron ambos bandos, pero es que el bando independentista actuó democráticamente y no cometió ningún delito, mientras que el Estado sí actuó fuera de la ley.

Conferència Carles Puigdemont a Elna

Foto: Albert Salamé / VWFoto

Pese a que la amnistía es injusta con los independentistas porque les atribuye delitos, lo que saca de quicio al nacionalismo español es que, siendo ellos los fuertes, no puedan ganar y humillar a los débiles, como han hecho siempre. Por ser el Estado la parte fuerte, que apruebe la amnistía implica que acepta implícitamente que jugó sucio con el ilegítimo objetivo de intentar destruir un movimiento político perfectamente legítimo.

El Congreso español ha procurado que la ley no tuviera ninguna ambigüedad porque se tenía la certeza de que los jueces intentarían interpretarla tergiversadamente contra los independentistas catalanes. Como no se puede amnistiar a personas concretas por el hecho de ser independentistas (de hecho “ser independentistas” fue “su delito”), se amnistiaban delitos concretos, en el contexto del proceso independentista catalán, con algunas exclusiones: la malversación (con enriquecimiento personal o afectación de los intereses financieros de la UE), la alta traición (con “un uso efectivo de la fuerza contra la integridad territorial”) y el terrorismo (“que haya causado de forma intencionada graves violaciones de derechos humanos”).

La ley, aprobada el 7 de marzo, fue rechazada por la derecha y los jueces, y el expresidente Aznar dijo que “quien pudiera hacer algo contra la ley de amnistía, que lo hiciera”. Desde el correo electrónico oficial del Consejo General del Poder Judicial (máximo órgano de la judicatura española) se distribuyó, a todos los jueces, un manual sobre cómo paralizar la aplicación de la ley de amnistía, ignorando el espíritu del legislador, lo que anula el estado de derecho para los independentistas catalanes.

En cuanto al delito de alta traición, el juez Joaquín Aguirre no quiere amnistiar a los acusados del plan secreto que, según él, el independentismo catalán tenía con Putin para desestabilizar Europa. Él mismo ha dado declaraciones a la televisión alemana esparciendo información secreta del sumario para desprestigiar a los acusados.

Tampoco el juez Manuel García-Castellón quería amnistiar a Puigdemont y otras siete personas (que se habían exiliado a Suiza) por el delito de terrorismo que atribuía a unas manifestaciones de 2019. Afortunadamente, el juez se ha visto obligado a archivar la causa, pero no por la aplicación de la amnistía, sino por un error de procedimiento. Cinco de los encausados han podido finalmente regresar del exilio.

Licencia Creative Commons By-Sa y autor: Òmnium Cultural

Tampoco se quiere amnistiar a los siete chicos que, en el 2019, fueron detenidos por terrorismo con un impresionante operativo policial que salió en todos los noticiarios, que parecería que intentaba influir en las elecciones que se celebraban dos meses más tarde, insinuando que el pacífico movimiento independentista catalán había basculado hacia el terrorismo.

Se filtraron a la prensa informaciones y fragmentos descontextualizados de los vídeos de los interrogatorios en una grave vulneración del secreto de sumario. Pasadas las elecciones, les dejaron en libertad con fianza. ¿Los hubieran liberado si fueran realmente terroristas? El juez ha decidido no amnistiar y llevar el caso a la Justicia Europea, lo que retrasará aún más su exculpación final.

En cuanto a la malversación, el Tribunal Supremo rechazó la amnistía y mantendrá vigentes las órdenes de detención contra Puigdemont, Comín y Puig (¡con acusaciones de 12 años de cárcel!). Argumentan que los políticos malversaron en la organización del referéndum con “enriquecimiento personal” porque, aunque no se quedaron ni un euro, se puede considerar que se ahorraron de poner dinero personal. También argumentan que habrían perjudicado a los intereses financieros de la UE

Los jueces nunca especifican la cantidad malversada porque no sabrían ni qué hacer constar, pero es que en 2017 las finanzas del gobierno de Catalunya estaban intervenidas por el gobierno de Madrid y el ministro de hacienda, Cristóbal Montoro, del PP, ya aseguró que no se había dedicado ningún euro público para financiar el referendo. En realidad, no hubo malversación de ningún tipo porque el referéndum se hizo con voluntariado y con fondos privados.

Además, los jueces quieren justificar perjuicio financiero para la UE, usando una directiva de la UE que todavía no está aprobada (!) y que se refiere a apropiarse de fondos económicos europeos, lo que no se hizo constar en la sentencia del Tribunal Supremo de 2019, pero ahora argumentan que sí que hubo.

Lo positivo es que, en este pronunciamiento del Tribunal Supremo, cinco magistrados han votado a favor, pero una magistrada, Ana Ferrer (inequívocamente anti-independentista), ha votado en contra porque considera que, no concediendo la amnistía, se está retorciendo la interpretación de la ley y ve el peligro de que esto implique una condena contra la justicia española por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Por el momento, se ha amnistiado: por un lado, 20 activistas y 4 cargos públicos catalanes y, por el otro lado, 50 policías españoles. Resulta doblemente insultante que la amnistía no se pueda aplicar con normalidad a independentistas catalanes pacíficos y, en cambio, se aplique a los policías que les agredieron.

Y lo más grave a nivel humano es que la población española, salvo los catalanes, está justificando el abuso de la justicia contra los independentistas catalanes, porque los medios de comunicación les han deshumanizado y han presentado su objetivo como totalmente inaceptable. Sacando derechos a los catalanes, están alimentando a la bestia del fascismo. Esta bestia que preocupa a la UE, hace siglos que ataca a los catalanes y ahora, que Cataluña se reivindica políticamente, este fascismo es transversalmente aceptado en el Estado español sin ninguna objeción.

En Cataluña, ha causado estupor que los altos magistrados no estén aplicando la ley de amnistía tal y como está escrita, sino como les parece, en una especie de golpe de estado judicial contra el parlamento español, y que no les va a pasar nada por hacerlo. Si incluso el Tribunal Constitucional se lo permite, no habrá manera de detenerlos en España y se tendrá que recurrir a la Justicia europea, donde los casos se demorarán años. La única solución es que Cataluña sea como Andorra o Portugal, un nuevo estado de Europa.

Presenta FPFCH avances en las obras del centro histórico de Ciudad Juárez

El Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua (FPFCH), informó que las obras que se desarrollan en el centro histórico de Ciudad Juárez presentan un mayor avance de ejecución que ya es visible para las y los transeúntes.

La directora técnica de Proyectos del FPFCH, Paola Muñoz, mencionó que las labores de rehabilitación del área peatonal en la avenida 16 de Septiembre registran un avance de hasta el 75 por ciento.

Detalló que la dependencia ha sustituido mil 130 metros cuadrados de piso de recinto que estaba dañado. Además se registró la aplicación de 600 metros cuadrados de pintura en jardineras de concreto, ubicadas a lo largo de la avenida a la altura de la Plaza de Armas y Plaza Constituyente.

Muñoz añadió que se contó con la reposición de 26 bolardos de concretos (pequeños postes), de los cuales, 12 fueron colocados sobre la calle Guadalupe Victoria y el resto, en la calle Ignacio Mariscal, frente al Centro Municipal de las Artes; con la finalidad de delimitar el acceso vehicular de la zona peatonal.

Informó también que se colocaron 185 metros cuadrados de carpeta asfáltica en un tramo, además que se ejecutó una jornada de pintura y limpieza en 21 luminarias situadas en la Plaza de Armas.

Adicional, se colocaron cajas de banqueta para medidores eléctricos que se encontraban dañadas, se repararon 15 metros cuadrados en rampas para personas con discapacidad que estaban en mal estado y se nivelaron registros eléctricos, a los que se les remplazó las tapas metálicas que estaban averiadas.

La directora puntualizó que se continuará con la sustitución de piezas de piso de recinto detectadas en otras zonas, la rehabilitación de botones de pánico, el remplazo de guía podo táctil, la colocación de arbotantes para luminarias, sustitución de piezas de adoquín en mal estado, así como la reforma y mantenimiento de la fuente dañada en la Plaza de Armas.

Por dicho motivo se agregarán al proyecto original otras actividades que no estaban incluidas, en beneficio de la imagen urbana. Entre ellas, la rehabilitación de 36 piezas de luminarias de tipo bolardo, al igual que 24 piezas de luminarias.

También se incluirá la renovación de 4 monumentos existentes, además de la demolición de 950 metros cuadrados de piedra que se encuentra sobre la avenida 16 de Septiembre, con la finalidad de nivelar.

Por ello, el proyecto que, inicialmente tenía una inversión de 5 millones 115 mil 799 pesos, ascendió a un presupuesto autorizado total de 7 millones 598 mil 547 pesos y, se espera que concluya a finales de octubre.

Respecto a la instalación de techumbres sobre la calle La Paz, indicó se tiene un avance del 25 por ciento. Esto incluye la construcción de 14 estructuras de cimentación (zapatas y dados de concreto), para la colocación de 5 cubiertas. Dicha obra no presenta variación dentro del presupuesto autorizado y, se espera que finalice para principios de noviembre.

Parte de los trabajos se elaboran en taller de la empresa para evitar obstruir con materiales de construcción el espacio peatonal.

Competirá joven boxeadora juarense por título mundial

Con 17 años, Valentina Polet Muñoz, es una joven pugilista que ha impresionado al estado de Chihuahua y al país entero con su récord de 26 victorias contra 5 derrotas.

Muñoz destaca por haber sido campeona municipal y estatal en diversas ocasiones; subcampeona nacional en Jalisco, en 2021; campeona nacional en la Ciudad de México, en 2022, y en 2024 como campeona nacional en Morelos.

En su última participación logró obtener una medalla en los Juegos Nacionales Conade 2024 en Guadalajara, Jalisco, donde puso en alto al estado de Chihuahua al consagrarse con el tercer lugar de la Categoría Juvenil.

Este año fue seleccionada para participar en el Campeonato Mundial Juvenil de la International Boxing Association (IBA) que se llevará a cabo desde el 20 de octubre al 6 de noviembre en Porec, Croacia, donde representará a México en la categoría Peso Mosca W50 kg.

Debido a su participación en el Campeonato Mundial, el Gobierno del Estado brindará un estímulo económico a Valentina para que logre representar a México en la competencia.

El apoyo será destinado para cubrir la estancia de la pugilista en la Ciudad de México y posteriormente en España, durante los dos meses de preparación previos a la competencia.

Para Valentina, sus estudios son tan importantes como su carrera en el deporte, por lo que el representante de la gobernadora en zona norte, Óscar Ibáñez, se comprometió a conseguir un permiso en el Bachilleres 5, institución donde estudia Valentina, además de asesorías académicas.

“La verdad es que es un gusto poder contar con deportistas jóvenes como Valentina; además es una excelente estudiante estudiantes del Colegio de Bachilleres 5. Ella está lista para competir en el Campeonato Mundial de Boxeo. Es otra de las jóvenes mujeres que nos hacen sentirnos orgullosos de todo Juárez”, mencionó Óscar Ibáñez.

Valentina podrá inscribirse a partir del 10 de septiembre; así dará inicio a su entrenamiento en las instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, para posteriormente continuar su preparación en un campamento en España del 13 al 20 de octubre.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver Política de cookies
Privacidad