Inicio Frontera Mental Narcisista: ¿mitológico o realidad?

Narcisista: ¿mitológico o realidad?

Daniel Martínez.- Un tema muy sonado, pero que al mismo tiempo está lleno de opiniones que solo señalan. En esta ocasión me gustaría que también podamos identificar nuestros propios rasgos, pues todos tenemos algo de la personalidad NARCISISTA. Recuerda que lo que juzgamos habla mucho de nosotros mismos, lo que nos choca muchas veces nos checa. ¡Comenzamos!

Rasgos: Necesitar la admiración de los demás, sentir que merecen tener privilegios, esperar reconocimiento sin haber logrado algo, que sus talentos parezcan superiores a los de los demás, preocuparse por el éxito, belleza o perfección, creer que deben solo convivir con personas igual de especiales que ellas porque son quienes solo podrán entenderlas, criticar a otros denotando menosprecio, incapacidad para reconocer las necesidades y sentimientos de otros, envidiar o creer que son envidiadas, insistir en que su vida es perfecta…

¡A L T O! Vivimos en el mundo de las apariencias, redes sociales en donde somos reforzados por reacciones, en donde compartimos los mejores momentos y utilizamos filtros de manera descomunal, buscamos el mejor de los éxitos con lo que tenemos y tratamos de amarnos más que a nadie, somos criticones, primero nos salvamos antes que al prójimo, intentamos sentirnos felices con lo que tenemos… ¿Tienes algo de narcisista?

Otros rasgos: Impacientarse, dificultad para interactuar con otros, sentirse menospreciados con facilidad, reaccionar con ira para dar la impresión de ser superiores, dificultad para manejar emociones, dificultad en adaptarse a los cambios, evitar situaciones en donde puedan fracasar, sentirse deprimidas por no alcanzar la perfección, sentimientos de inseguridad, vergüenza, humillación y miedo a que “descubran que son un fracaso”.

¡A L T O!. ¿Has batallado con tu paciencia? ¿Está mal ser introvertido? Si batallas con manejar tus emociones o batallas en adaptarte a los cambios, evitas fracasar y estás estresado por ser exitoso… ¿Eres narcisista? ¡Claro que no! Los rasgos son bastante generales; sin embargo, la mayoría de la información está enfocada a las relaciones de pareja en las que existen dificultades y es complicado para la gran mayoría acertar en reaccionar de manera correcta en todas las situaciones.

Es importante que nos vayamos a las raíces y seamos conscientes de la realidad. No hay un factor en especial para este tipo de personalidad, lo que existe en redes muchas veces es escrito o dicho por la persona afectada, señalando los momentos de fracaso en la relación, lo que no se logró manejar. Creo que muchos de los rasgos mencionados los tenemos la gran mayoría y no están mal, es casi imposible no ser enmarcado como un narcisista para alguien.

Creo que es de más utilidad que identifiques conductas violentas en las relaciones. Más allá de señalar, sé consciente de qué respuestas tienes, si no logras que la otra persona te dé la razón o sea empática con lo que te sucede (buscar el reconocimiento y validación) toma esas respuestas para que tomes las decisiones pertinentes. No existe un tratamiento específico para “el narcisismo”, porque este concepto viene de aquel ser mitológico Narciso. Es solo un referente.

Si definitivamente eres cero empático o conoces a alguien así y tenemos un evento traumático en la infancia, adolescencia o algún momento de su vida que le marcó y de ahí es probable el ser… Entonces estamos hablando de alguien que requiere trabajar su trauma. No hablamos de un ser despiadado.

En fin, puedo hablar mucho de este tema que me parece bastante controversial, pero te espero en mis redes sociales para ahondar en ello.

Me encuentras en IG como Danielmartinez.mx, Facebook Psicólogo Daniel Martinez.

Y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu fronteramental… ¡Nos leemos la próxima semana!