Inicio Frontera Juárez en ciudad con más feminicidios en México

Juárez en ciudad con más feminicidios en México

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a fin de denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

La convocatoria la inició el Movimiento Feminista Latinoamericano en 1981, en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en 2020, Ciudad Juárez encabezaba la lista de municipios con mayor índice de feminicidios a nivel nacional con 19 casos registrados, seguido por Tijuana con 18 casos.

Mientras que un informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), emitido el pasado 3 de noviembre, detectó que Tijuana, Ciudad Juárez, Culiacán y Guadalajara se ubican en los primeros diez lugares, tanto en incidencia de homicidios dolosos de mujeres, como de feminicidios.

Además, hay cinco delitos contra las mujeres que se presentan principalmente en 16 municipios de atención prioritaria, entre los que se encuentra Ciudad Juárez. Se trata de los delitos de feminicidio, lesiones dolosas, homicidio doloso, violencia familiar y violaciones.

Entre el 1 de enero y el 22 de noviembre del 2021, el registro oficial señala que hay 282 mujeres asesinadas en el estado, cifra que supera con 40 eventos violentos de este tipo a la registrada en el mismo lapso del año 2020 cuando se contabilizaron 242 y que significa un incremento del 15 por ciento.

De los 282 decesos femeninos reportados en el territorio estatal, 76 corresponden a la Zona Centro, 165 a la Zona Norte, 25 a la Zona Occidente y 16 a la Zona Sur.

Juárez Hoy