Inicio Economía Inflación de eurozona asciende a su máximo en 13 años

Inflación de eurozona asciende a su máximo en 13 años

BRUSELAS- La inflación de la eurozona se aceleró hasta 3,4 por ciento interanual en septiembre, alcanzando un máximo de 13 años, de acuerdo con una estimación preliminar publicada por Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea (UE).

Los precios de la energía siguieron siendo el principal motor de la inflación en la eurozona de 19 miembros, con un aumento de 17.4 por ciento interanual. Los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco y de productos industriales no energéticos registraron un crecimiento anual del 2.1 por ciento. El incremento de los precios de los servicios se aceleró para llegar a 1.7 por ciento en septiembre.

En agosto, la tasa de inflación anual ya había batido un récord de diez años, al ubicarse en 3 por ciento.

De acuerdo con Carsten Brzeski, jefe de estudios macroeconómicos de ING, aunque las tasas de inflación de la eurozona siguen estando impulsadas principalmente por factores temporales, como los elevados precios de la energía, la reversión del impuesto del valor agregado (IVA) en Alemania y un aumento general de los precios luego de la reapertura de las economías, hay indicios de que esta elevada tasa de inflación podría ser más persistente de lo previsto originalmente.

 “Vemos que se están materializando dos tipos de efectos de segunda ronda”, dijo Brzeski. El primero es que los productores transmitirán los mayores costos de producción a los consumidores en lugar de reducir sus márgenes, como hacían previamente.

“El segundo canal de transmisión serán los salarios. El desajuste en el mercado laboral entre la falta de trabajadores calificados y las todavía elevadas tasas de desempleo, así como la re-regionalización de la producción como resultado de las fricciones en la cadena de suministro, podrían dar lugar a un aumento de los salarios”, dijo Brzeski.

El Banco Central Europeo (BCE), que en los últimos meses ha calificado de temporales los aumentos de la inflación luego del confinamiento, está tomando ahora las cosas más en serio. Las propias previsiones de inflación del BCE han sido sistemáticamente demasiado bajas.

Queda por ver si el BCE tomará medidas para contener la inflación, señaló Brzeski.

El objetivo del BCE es garantizar la estabilidad de los precios en toda la zona del euro, con el objetivo de una tasa de inflación constante de 2 por ciento.

Xinhua