MÉXICO,- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pronosticó este domingo que el país perderá 1 millón de empleos como parte de las consecuencias negativas provocadas por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19).
“Tengo mi pronóstico de que con el coronavirus se van a perder 1 millón de empleos (…). Se van a perder con la crisis, ese es mi cálculo, es todo un desafío”, vaticinó el mandatario al dirigirse a su público por redes sociales en su habitual mensaje dominical.
Además, AMLO puntualizó las cifras mencionando la tendencia publicada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), organismo que presenta uno de los principales indicadores del empleo formal, que reportó la desaparición de 198.033 plazas en marzo y 555.247 en abril, un total de 753.280 trabajos perdidos en los últimos meses.
Sin embargo, López Obrador reiteró su promesa de crear 2 millones de empleos este año a través de diversos programas sociales y proyectos de infraestructura como la construcción del Tren Maya en el sureste mexicano, el del nuevo aeropuerto “Felipe Ángeles” en la base militar de Santa Lucía o de la nueva refinería Dos Bocas, así como la contratación de elementos para la Guardia Nacional, médicos, enfermeras, incluyendo la incorporación de jóvenes para un programa social.
“Quiero decir que nosotros ya tenemos un plan para la recuperación y la creación de nuevos empleos (…). Vamos a generar 2 millones de nuevos empleos, además ya se empieza a reactivar la economía, ya a partir del 1 de junio se abre poco a poco”, afirmó el mandatario mexicano desde un salón del Palacio nacional.
En materia económica aseguró que se está avanzando al recuperarse el peso frente al dólar y el precio del petróleo. Éste último, recordó, cayó a “menos cero”, y comenzó a recuperarse el pasado 22 de mayo al aumentar el precio.
Además, explicó que México “era el país con más apreciación de su moneda en el mundo con relación al dólar” y que en cuanto entró al gobierno el peso se había fortalecido en 4,7%, mientras que con la pandemia llegó a 25 pesos por dólar, aunque subrayó que en dos meses ha bajado a 22.73 por dólar.
Asimismo se congratuló por el hecho de que la inversión extranjera creciera de enero a marzo pasado a 10.334 millones de dólares, respecto al mismo trimestre del año anterior, es decir, en “cerca de 200 millones de dólares”.
Otro de los puntos que destacó en su mensaje fue que el 1 de julio comenzará la aplicación del nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual, dijo, “va ayudar mucho” a su país, quien se beneficiará de la inversión extranjera.
Xinhua