Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar… Se aprobaron reformas a 27 artículos de la constitución del estado de Nuevo León, con las cuales el congreso local disminuye las facultades del ejecutivo. 

Entre los cambios más importantes resultan las siguientes reformas: Será el Congreso y no el gobernador quien difunda y publique los decretos en la Gaceta Oficial Legislativa; podrá el Congreso elaborar el presupuesto del estado con el aval de 28 diputados si el gobernador no lo hiciera o remitiera dentro del tiempo que la ley concede; así mismo, se cancela la facultad del ejecutivo para vetar a un candidato a la Fiscalía General de Justicia; así como intervenir en la designación de magistrados. También le revocan la facultad de designar los titulares de la Secretaría de Gobierno y Tesorería. 

Llama poderosamente la atención que según las reformas, el gobernador no tenga la facultad de vetarlas. Los diputados de Movimiento Ciudadano votaron en contra de las reformas, pues consideran que limitan considerablemente las facultades del gobernador y argumentan que la votación de las reformas es ilegal, pues hay suspensiones judiciales que prohíben al Congreso pronunciarse al respecto. 

Waldo Fernández del partido de Morena declaró al respecto lo siguiente: “Se está votando por debilitar al gobernador, pretendiendo que este tenga menos facultades que un regidor. Lo que se propone violenta el sistema de contrapesos cuando se llegue a un acuerdo, porque se tendrá que llegar a un acuerdo, dar reversa a todo lo que se está reformando, va a ser muy complicado, estamos generando ingobernabilidad legislativa”.

Esto se puede interpretar como un golpe de estado por el poder legislativo de Nuevo León al poder ejecutivo y de llegar a consumarse será un aviso para los demás gobernadores: “cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”.

O todos coludos o todos rabones… Es de todos conocido que tenemos serios problemas con la Secretaría de Relaciones Exteriores, pues por un lado se permite la entrada al país de árabes, turcos, africanos, centroamericanos y sudamericanos sin mayor trámite y sin pasaportes o dinero y por el otro lado se les niega la entrada al país, violando sus derechos de libre tránsito a los rumanos que llegan al país por avión, con visa de turistas, pasaporte en orden y dinero para gastar y que además comprueban que traen reservaciones para alojarse en los hoteles del país. 

Desde el 19 de diciembre, se les detiene en el aeropuerto, se les aparta del resto de los viajeros, se les hace e

sperar largas filas y se les regresa a Europa (no necesariamente a Rumania). 

Por tal motivo, el Ministro de Relaciones Exteriores de aquel país, a través de su embajada en la Ciudad de México, ha exigido una explicación oficial de la causa por las que se están rechazando las entradas de decenas de compatriotas. 

La única respuesta que han obtenido es de los agentes de migración que han expresado que hay mafias rumanas operando en el país tráfico de personas, otras dedicadas al robo de datos de tarjetas bancarias y que se les alertó de la llegada de una figura destacada de la mafia rumana, por lo que el Ministerio de Relaciones exteriores expresó oficialmente su malestar por el trato recibido por decenas de sus compatriotas, exigiendo a México que fundamente de manera sólida su reglamento y se aplique con un estricto respeto a los derechos de los ciudadanos rumanos.

Si te vienen a contar cositas malas de mí… Donald J. Trump evadió pagar impuestos en los dos últimos años de su presidencia, de acuerdo a la versión que emitió el panel investigador del congreso. 

En sus dos primeros años como presidente, Trump pagó un millón cien mil dólares de impuestos federales, pero en los siguientes dos años, apenas si pagó 750 dólares. Los miembros de la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, exhiben con esto la falta de compromiso de Trump con los Estados Unidos de Norteamérica, además de que dan al traste con la imagen cultivada por Trump por tantos años de ser un genio de las finanzas, pues según este las pérdidas de sus negocios sobrepasaron al pago que recibió como Presidente de la nación más poderosa del mundo, por lo que lesiona su intención de relanzarse para la presidencia del 2024. 

Desde luego que el comité cuestionó severamente la legitimidad de las deducciones de Trump, pues no coinciden con el tren de vida que sostienen tanto él como su esposa. 

Desde que en el periodo de 1971 a 1977 Gerald Ford evitó dar a conocer sus pagos al fisco, los demás presidentes han presentado siempre sus declaraciones de impuestos pues lo consideran como una obligación por dar el ejemplo de Transparencia y Rendición de Cuentas ante el electorado. 

El servicio de Impuestos Internos tenía la obligación de auditar las declaraciones fiscales de cada año, pero por razones no expuestas no lo hicieron y ahora resulta que Trump solo pagó el promedio de 375 dólares por año. 

El expresidente no solo consideró que sus finanzas no eran del interés público, también consideró que no tenía que pagar impuestos. Si de puro milagro no cae a la cárcel de tantos expedientes que tiene abiertos ante distintas instancias de la justicia, los votantes tendrían que pensar dos veces si le vuelven a tener confianza.