Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

Del árbol caído todos hacen leña… El Lic. Roberto Fierro Duarte declaró que se le están acumulando más denuncias a Francisco González Arredondo, quien enfrenta un proceso por presuntamente haber torturado a varios exfuncionarios de la administración de Cesar Duarte. 

Fierro declaró que por estar el proceso abierto, no puede hacer declaraciones ni dar información sobre el caso, pero que son varias personas más las que se han acercado a presentar denuncias adicionales en contra, agregando que de una denuncia inicial, ya acumula seis más. 

Con respecto a la investigación que se realiza sobre el ex gobernador paseño, declaró que se están analizando las declaraciones de Corral a los medios de información nacionales a los que reveló los nombres de los testigos protegidos en el caso que se sigue en contra de González Arredondo y de este análisis se desprenderá si hay un tipo de responsabilidad en ese sentido. 

Recordemos que en el mes de noviembre Corral reveló a periódicos de circulación nacional la identidad de cuatro personas que contaban con identidad reservada, en el juicio que se le sigue a González Arredondo, son tantas las ansias de protagonismo del “guarrobernador”, que de pronto se anda arrimando a Movimiento Ciudadano para que lo tomen en cuenta y de pronto le está mintiendo a Andrés Manuel López Obrador que es la víctima, la damisela en penurias, porque en Chihuahua se quieren vengar de su heroica gesta de haber encarcelado a Duarte.

El hábito hace al monje… Uno diría que un Secretario de Gobernación debe de ser un doctor en leyes por los requisitos propios de su cargo y ayer nos llevamos la sorpresa de que Adán Augusto López declaró que se reunió con algunos de los senadores y que de 21 paquetes de inconstitucionalidades que le encontraron a la reforma electoral para modificar en el senado, él autorizaba solamente seis de esos paquetes. 

¿Qué pasó con la división de los poderes? Si el ejecutivo no es independiente de los otros dos, o el legislativo del ejecutivo y el judicial, tendremos que entender que el ejecutivo lleva mano en todo y ¿entonces para qué gastamos tanto dinero en los otros dos? 

Ya el señor Secretario nos había advertido que los de Tabasco son más listos que todos los demás, ¿pero entonces de dónde son los “duendes” que le metieron travesuras a la reforma que él mismo presentó a la Cámara de Diputados? A esos sí que el señor Secretario de Gobernación y el señor Presidente de la República deberían de estar hirviéndolos en aceite por haberse atrevido a meterles tan tremendo gol, tanto así que ambos piden que se le quiten las travesuras de los duendes a la reforma, que aparentemente salieron más audaces que los de Tabasco.

Para no aburrirlos con todos los detalles, el Secretario está de acuerdo con que se elimine de la propuesta B, el que se permita a los partidos que no llegan al 3% sobrevivir y aún así que soliciten financiamientos locales en estados en donde han desaparecido. 

También el Presidente y el Secretario quieren que no se les permita a los partidos la transferencia de votos, pero su ánimo de reforma llega solo hasta ahí, ¿en dónde quedan entonces los otros 15 paquetes que contienen violaciones o posibles violaciones a la Constitución Mexicana?

Para los primeros, borrando las travesuras del PVEM, PT y PES, debe de aprobarse de inmediato y en una sesión extraordinaria de las cámaras que cierran el 15 de diciembre y no regresan hasta febrero. Para los que dicen saber de la ley, esto no es posible, en primer lugar el senado tendrá que revisar la reforma en su totalidad y luego regresarla a la cámara baja para que se modifique todo aquello que se haya decidido como contrario a la Carta Magna y los artículos de la Constitución. 

Por las fechas, será fácil dilucidar quien hizo prevalecer su criterio, si se aprueba la ley en diciembre se impusieron los tabasqueños y si se regresa a la Cámara en febrero y se analiza y se aprueba por ahí de marzo o abril, querrá decir que fueron escuchados y prevalecieron los legalistas.

Al perro flaco se le montan las pulgas… En el Congreso local, el diputado por Camargo Luis Aguilar Lozoya, denunció que Conagua está disponiendo del agua de las presas chihuahuenses, específicamente de la presa Del Granero a la que le piensan extraer 60 millones de metros cúbicos y Aguilar Lozoya propone al Congreso local que se le solicite una explicación oficial a la dirigencia de Conagua, porque está extrayendo arbitrariamente el agua de los chihuahuenses, afectando la vida y la producción agrícola del estado. 

Declaró en su intervención ante sus colegas en calidad de Secretario de la Comisión de Aguas: “De nuevo nos encontramos con que el gobierno federal no busca ni el bienestar ni el desarrollo de nuestro estado, afectando a uno de los sectores más importantes de nuestra agroindustria”. 

La falta de pluma, hace corriente al gallo… El Director General del Colegio de Negocios, Luis Arturo Gómez, consideró que el último aumento de los sueldos en un 20% al salario mínimo, ocasionará serias afectaciones a las empresas, que tendrán un costo de operación más alto, por lo que se afectarán los márgenes de ganancia de las empresas, mismas que ya de por sí están en serios problemas, por lo que se prevé que varias sean obligadas a cerrar, pues aumenta el salario y aumenta el costo social del Infonavit, del IMSS y de los Afores, también se hace muy previsible el crecimiento de la economía informal. 

Según Luis Arturo, el incremento en la inflación está garantizado, pues al recibir más dinero la gente gastara más, se incrementara el consumo de los productos, lo que en una básica ley de la oferta y la demanda hará que se incrementen los precios de los productos y los servicios, amén de que el incremento será trasladado a los consumidores automáticamente. 

Algunas empresas se verán forzadas a cerrar, lo que incidirá negativamente en el crecimiento económico, por lo que declaró categóricamente: “Definitivamente estos incrementos salariales por decreto no servirán de nada, los incrementos deben darse en los mismos puntos porcentuales en los que se eleve la inflación o un máximo de dos puntos porcentuales sobre la inflación, pero definitivamente ya no se pueden dar por ocurrencias”. 

En el decálogo de economistas internacionales, uno de los aspectos en los que todos coinciden es que desde los gobiernos no se pueden ni deben controlar los precios, porque siempre terminan dañando al libre comercio. 

Terminó diciendo que “En México se pretende regular los sueldos por decreto y así no funciona la economía” dejando claro que después de tantos años siguen tropezando con la misma piedra y todavía no aprenden, pero si seguimos así no tardaremos mucho en estar como la economía de Venezuela.