
Quien no arriesga no gana… Para nadie es secreto que el senador Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en el senado y del JUCOPO, aspira a ser el Presidente de la República. Sin embargo, no ha logrado ni el patrocinio ni el apoyo de AMLO para poder aspirar a una candidatura por el partido que Monreal y el mismo Andrés Manuel fundaron junto a Porfirio Muñoz Ledo, también hoy distanciado ya del Presidente de la República.
Monreal se vio forzado a lidiar con la porra número uno de AMLO, la gobernadora Sansores, demostrándole que si de revelar secretos se trata, él puede hacer tanto daño o más que el que le pretendían causar, pues no tardó ni un día en revelar la cantidad de propiedades de la gobernadora y el número de prestanombres dentro de su familia que Layda ha utilizado.
De nada le han valido al senador sus declaraciones de lealtad y sumisión hacia AMLO y Morena, pues mientras Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López recorren encampañados todos los estados de la República Mexicana bajo la tutela del presidente, al senador Monreal ni siquiera lo incluyen en las encuestas de los posibles candidatos por el partido en el poder y esto le debe haber provocado la reacción que no dudamos cimbrará a Morena en los próximos días, pues en este revolucionario fin de semana, el senador demuestra su emancipación del partido que fundó y del Presidente de la República.
En un evento llevado a cabo en la vieja Arena México, Monreal subió al cuadrilátero para que el vocero del movimiento reconciliación por México lo destapara hacia la presidencia de la república. Durante su discurso, el zacatecano mantuvo siempre una fuerte crítica a la política emanada del palacio nacional, pues dice sentir que la misma ha motivado solo división y odio entre los mexicanos.
No hay nadie más peligroso que aquel al que ya no le queda nada que perder, con Monreal ya se había equivocado el PRI cuando le negó la oportunidad de contender con sus siglas por la gubernatura de su estado natal de Zacatecas y el ahora senador emigró con su capital político hacia el PRD y ganó la gubernatura, ahora solo le faltaría decidir por qué partido buscaría la presidencia.
Coincidentemente en Chihuahua el también senador Gustavo Madero declaró casualmente que él siente que Ricardo Monreal pueda ser un fuerte candidato a representar a la Alianza “Vamos por México” compuesta por el momento por PRI-PAN-PRD más los que se le sumen en el camino.
Pero volviendo al evento de la Arena México, es muy fácil detectar el antagonismo que se abre ante el presidente pues declaró: “Hoy México está partido en dos, por la polarización, la división, los insultos y las descalificaciones, por lo que me ofrezco a ser quien traiga la reconciliación de México buscando la colaboración de todos. Ante la destrucción del país, ofrezco recomponerlo con mediación y acuerdos”. Añadió que la reconciliación del país no se construye en cúpulas o en foros ni en grupos individuales, se construye con la colaboración de todos los que aspiramos a vivir en un país más justo, más dinámico y más próspero, valorando la diversidad, creando una reforma fiscal que equilibre la creación de empleos y los programas sociales. Terminó sentenciando: “Tenemos que impulsar a la industria y el comercio brindando al mismo tiempo a los ciudadanos una mejor seguridad, salud y educación, que hasta el momento se les ha negado”.
Ya encarrerado el ratón… En una reunión con varios representantes de la Confederación de Cámaras Industriales de México, Ricardo Monreal abordó temas de seguridad pública, seguridad jurídica y el manejo de las finanzas públicas del T-MEC.
Al respecto, el senador Madero les comunicó que la iniciativa de reforma se empezará a estudiar en el Senado a finales de este mes y que en su sentir y en el de muchos de sus colegas, esa reforma difícilmente sería aprobada mientras que el PRI-PAN y PRD mantengan su unidad y voten en contra de ella.
Difícilmente podría Morena lograr la mayoría calificada, pues dijo que la incertidumbre política, provoca la desconfianza, por lo que en el marco del T-MEC el problema de los paneles de energía y automotriz, preocupan sobremanera a los senadores conscientes de lo que la relación con nuestros socios norteamericanos significa para el progreso y bienestar de los mexicanos.
Hasta que alguien puso el dedo en la llaga… Ojalá y en el Congreso del Estado se pusieran de acuerdo para exigir a las autoridades devolverle la tranquilidad vial a Ciudad Juárez demostrando la inviabilidad del BRT 2 que ha trastocado la calidad de vida de los juarenses.
Por lo pronto Magdalena Rentería, diputada local de Morena, pidió habilitar provisionalmente para la circulación de vehículos el carril confinado de la ruta troncal del BRT-I por inoperante en nuestra ciudad.
La diputada Rentería expuso que el carril confinado actualmente se encuentra en abandono y las estaciones de transporte se han convertido en lugares de resguardo para personas sin hogar y para delincuentes, por lo que las estaciones que se construyeron para que brindaran un servicio a la ciudadanía, ahora se volvieron espacios inseguros donde los juarenses corren peligro.
“Estudiantes y trabajadores que salen de sus hogares en busca de progresar y ganarse la vida, están inmersos en una abrumadora situación por problemas de movilidad, porque cada vez es más difícil trasladarse a sus centros de estudio o trabajo, situación derivada de un abandono que por décadas ha sufrido el sistema de transporte público en Juárez”.