Candil de la calle, oscuridad de su casa… Personal que labora para el gobierno amañecido denuncia la falta de equipo sanitario para la protección ante el virus en las oficinas de Recaudación de Rentas ubicadas en la plaza comercial El Paseo.
Señalan que reciben equipo deficiente, que hay escasez de material imprescindible como gel antibacterial, sanitizantes y caretas, entre otros artículos, además mencionaron que tienen que trabajan a altas temperaturas por la falta de aire acondicionado. Por todos estos motivos, están expuestos a contraer el Covid-19.
Los empleados cuestionan que no es posible que el gobierno amañecido multe a los negocios por no cumplir con las disposiciones de seguridad y que quienes trabajan para el estado estén sufriendo de estas calamidades, a lo que se suma que los obligan a trabajar en pleno semáforo rojo.
Lo que se ve no se juzga… “Ya basta de tanto decomiso de autos”, exigió el líder de Anapromex, quien acusó al gobierno de Chihuahua de iniciar una cacería de autos chuecos que circulan en esta frontera con el pretexto que es por salud, cuando el fin es meramente recaudatorio.
Fidel Villanueva manifestó que van alrededor de 900 autos que el gobierno amañecido ha retenido en Juárez y otro puntos del estado a sus propietarios a través de elementos de Policía Estatal, quienes actúan como si fueran agentes fiscales y con estas acciones afectan a los que menos tienen.
El costo por sacar un carro del corralón es entre 800 y 3 mil pesos dependiendo la cantidad de infracciones que le pongan a la boleta, con lo que el golpazo a la economía de los chihuahuenses es fuerte e injusto, pues cada vez que el gobierno necesita dinero, recurre al mismo discurso de la seguridad o de la salud.
Sobre aviso no hay engaño… El frente político conformado por los partidos PRI, PAN, PT, PVEM y MORENA ratificó su postura al rechazo a la Reforma Electoral propuesta por el mandatario estatal, la que calificaron como “Los Caprichos del Poder del Ejecutivo”, en referencia al desgobernador Javier Corral
En rueda de prensa dijeron que estaban listos para debatir el tema, pues se cuenta con la documentación y todos los aspectos jurídicos con los que se podrá comprobar que la propuesta presentada por el desgobernador solamente es uno más de sus caprichos y además es inconstitucional.
En ese sentido, los representantes de los partidos advierten que no aprobarán la propuesta. Manifestaron que “Los caprichos del Ejecutivo deben tener un alto” y además dijeron que todo está previsto, pues quienes conforman las Comisiones Unidas ya han adelantado que el dictamen a esta propuesta será negativo.
El interés tiene pies… Como tontos y sin sentido común catalogó el “dueño” del PT en nuestro estado, Rubén Aguilar, a los diputados del Congreso del Estado y a la sociedad civil que han solicitado un análisis de la propuesta de Reforma Electoral presentada por el desgobernador.
El argumento del legislador petista es la falta de tiempo para atender a los más de cien representantes que de seguro mandarán sus propuestas, pues aseguro que esto entorpecerá el trabajo legislativo que se realizará en los próximos días.
Sin duda, el tema tiene comiéndose las uñas al desgobernador, pues al parecer el capricho de reformar la ley electoral e imponer a sus candidatos en las próximas elecciones se vendrá abajo, por lo que se dice que está negociando los votos por debajo de la mesa.
Muerto el niño, a tapar el pozo… El asesinato del juez Uriel Villegas Ortiz, ocurrido el pasado martes 16 de junio junto con su esposa en su domicilio en la colonia Real Vistahermosa en la capital de Colima, cimbró las bases del gobierno federal ante la creciente inseguridad en el país.
Inmediatamente la investigación fue atraída por la Fiscalía General de la República (FGR), que envió a 10 agentes ministeriales a investigar el caso que muchos han señalado podría estar ligado al caso del “Menchito”, ya que el magistrado fue quien ordenó su detención y traslado meses atrás.
Es evidente la clase de atención que se brinda a personajes “importantes” en nuestro país, a quienes hacen bien su trabajo, como lo dijo Olga Sánchez Cordero, pues ese asesinato evidenció que el juez carecía de seguridad, pero tras el mismo, se ordenó proteger a su familia y 10 agentes fueran a indagar el caso, cuando en México muchos inocentes son asesinados y nadie mueve un dedo.
Si no fue en tu año no te hace daño… El presidente López Obrador muy molesto se pronunció en contra de Iberdrola, y los acusó de ser ellos quienes han iniciado con una campaña de desprestigio en contra de su gobierno, al estar inconformes con las medidas tomadas en el tema del sector energético.
Sin tener la información exacta señaló a los expresidentes Felipe Calderón y Vicente Fox, de ser quienes beneficiaron a dicha empresa con contratos millonarios y que al terminar los sexenios, uno de los dos se fue a trabajar con ellos, explicó mandatario ante los medios de comunicación.
El caso es que el pleito entre López Obrador y los panistas es más que claro, si bien tanto Calderón como Fox han criticado la gestión de AMLO, él no desaprovecha la oportunidad para echarles tierra y el argumento de hoy es que el ‘pejepartido’ no permitirá aumentos en la tarifa de luz, ¿Será?
Ve la tempestad y no se hinca… A propósito de López Obrador, el mandatario sigue pidiendo que los mexicanos dejen el confinamiento porque a él ya le urge seguir de campaña, perdón, de gira por el país y ya tiene agendados viajes a varios estados de nuestro país.
Al terminar la gira que actualmente realiza, el mandatario federal anunció que visitará el Estado de México y después tendrá una semana completa para visitar Nayarit, Sinaloa, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
Lo triste es que siguiendo su ejemplo, miles de mexicanos, ‘amlovers’ y ‘pejezombies’, han empezado a bajar la guardia en cuanto a las medidas de precaución para evitar contagios de Covid-19 y las cifras de nuevos casos y decesos siguen en aumento.
Más pronto cae un hablador que un cojo… Hace algunas semanas, el gobierno de la 4T nos dijo que se suspendían todos los programas de generación de energías renovables porque debido a la pandemia, no querían “correr el riesgo” de que el sistema eléctrico se saturara y se generaran apagones.
Sin embargo, a pocos días de que inicie el verano, que en nuestra ciudad suele generar calores por encima de los 40 grados centígrados, ya los apagones comenzaron a ser parte de nuestro día a día y eso que las líneas “no se saturaron” con las energías renovables que no se deja producir.
Además de soportar las altas temperaturas, los juarenses que sufren los apagones como el que se registró este martes por más de 12 horas en Praderas del Sol, sufren con el daño de sus aparatos electrodomésticos.