Primero es lo primero… La gobernadora del Estado Maru Campos Galván dio a conocer que muy pronto habrá buenas noticias para los juarenses, esto tras una reunión que sostuvo con directivos del IMSS para evaluar el tema de salud y el abasto de medicamentos.
En la junta que sostuvo la mandataria estatal también estuvo presente el director de operación y evaluación del IMSS Javier Guerrero, además del secretario de salud de gobierno Felipe Sandoval; aunque no se especificó en qué áreas se estarán haciendo estas mejoras, se aseguró que los beneficiados serán los derechohabientes de esa institución médica.
Lo que sí es una realidad es que Campos Galván aclaró públicamente que se reunió con Javier Guerrero y que muy pronto ella daría las buenas noticias; parece que es la luz al final del túnel en cuanto al beneficio que por ley le corresponde a los derechohabientes con el abasto de medicamentos y una atención más digna.
Sobre aviso no hay engaño…. El secretario de Seguridad Pública del Estado Gilberto Loya, compareció ante diputados del congreso para justificar los mil 600 millones de pesos que están solicitando para el próximo año fiscal, esto para el reforzamiento en materia de seguridad.
Él reconoció que Chihuahua actualmente se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en materia de inseguridad, destacando el aumento de la violencia familiar, violación y narcomenudeo, además comentó que Chihuahua cuenta con 3 municipios de alta peligrosidad.
Las declaraciones que realizó el secretario de seguridad sonó más como a una advertencia de que si no se autoriza el presupuesto que está solicitando para realizar actividades de seguridad, él no sería el responsable del incremento de hechos violentos en el territorio chihuahuense, como quien dice busca lavarse las manos.
Le echaron tierra al asunto…. La fiscalía de la zona centro encabezado por Carlos Mario Jiménez Olguín, se mostró incompetente para poder ejercer una orden de aprehensión en contra del dueño de la empresa defraudadora ARAS, luego de que a pesar de todas las denuncias que existen en su contra, no hay orden de captura.
Esto se viene a reforzar luego de que la Suprema Corte de Justicia declaró hace unos días que es inconstitucional que se le aplique el arraigo sin la existencia de una orden de aprehensión, por lo que Armando Gutiérrez puede ir a donde se le plazca sin el temor de ser detenido.
Eso sí, a pesar de las casi 1000 denuncias que existen en contra de esa empresa financiera, parece que esto poco le importa a las autoridades federales; ahora a los afectados sólo les queda esperar a que un juez se toque el corazón y emita una orden de aprehensión en contra de el dueño de la mencionada empresa.
Con calma y amaneceremos… De nueva cuenta ya se está hablando sobre la educación a distancia y trabajos desde los hogares, esto debido al aumento de casos de Covid-19 que se han registrado en el estado de Chihuahua, lo cual preocupa ya a las autoridades locales.
La síndica de la capital de Chihuahua Olivia Franco dio el primer paso e hizo un llamado a los regidores de este municipio para que tomen las medidas pertinentes y que sumen esfuerzos para incrementar las medidas de prevención ante un inminente retroceso en el semáforo epidemiológico.
De acuerdo a estudios y análisis que se han registrado a la fecha por parte de la secretaría de salud, se ha incrementado en un 39% el contagio de este virus y Chihuahua se encuentra en el cuarto lugar con más casos activos en el país.
Debido a esta situación, la comisión que representa la salud en el congreso solicitará para el nuevo año del ejercicio fiscal más de 177 millones de pesos, esto para cubrir los medicamentos y material de curación para atender dicha enfermedad.
También la Secretaría de Educación y Cultura dio a conocer que se prevé que nuevamente los estudiantes regresen a las clases virtuales, esto ante el incremento de contagios que se han dado en las diferentes escuelas, tanto en la capital como en Juárez y otros municipios.
Esta situación obligó a que las autoridades de los Estados Unidos emitieran una alerta a sus connacionales que viajan a México debido al incremento de esta pandemia, la cual mencionan que está en una cuarta ola de contagio.
Ojos que te vieron ir, cuándo te verán volver… El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que los partidos políticos que no alcanzaron el mínimo del 3% durante las elecciones pasadas, perdieran su registro y con ello la desaparición definitiva.
Se trata del partido Fuerza por México, Partido Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas; partidos que emergieron en las elecciones del pasado mes de junio en donde se eligieron gobernadores y presidentes municipales.
La decisión se tomó luego de que los representantes de dichos partidos no presentaron pruebas suficientes para convencer a los siete magistrados, quienes coincidieron en que dichos organismos políticos deberían desaparecer.
El único partido que pudiera haber quedado dentro del padrón electoral es el PES, el cual recaudó el 2.85% de los votos en comparación a Fuerza por México que solo alcanzó el 2.59%, mientras que Redes Sociales Progresistas solo alcanzó el 1.83%.
Nadie haga un mal, esperando un bien… La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, resolvió suspender los derechos partidarios de la diputada Federal Yeidckol Polevnsky por un lapso de seis meses, esto tras la denuncia que se interpuso en contra de ella por actos ilegales.
Según informaron que la actual diputada se dio a la tarea de comprar inmuebles los cuales se supone que serían ocupados como sede del partido en diferentes partes de México, pero no pudo comprobarlo de manera legal ante el partido.
De acuerdo a la directiva nacional, el castigo que se le impuso a la diputada es un mensaje a los demás morenistas, esto con la intención de disuadir cualquier intención o conducta similar que quieran realizar al interior del partido en un futuro.