Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

En larga jornada, la leve carga es pesada… El senador Gustavo Madero presentó su renuncia a la bancada del Partido Acción Nacional en el Senado de la República, hecho que dio a conocer a través de un documento donde manifiesta las razones por las cuales decidirá crear junto a otros senadores un grupo parlamentario plural.

Al parecer él logró convencer a legisladores de otros grupos parlamentarios, asegurando que esto se trata de un ejercicio de independencia y que busca desempeñar libremente de cualquier formación partidista.

Él asegura que la mayoría de los mexicanos no se sienten bien representados, por lo cual su nuevo grupo buscará el diálogo como herramienta para solventar diferencias; lo que solo falta ver es quiénes serán los senadores que se han unido para integrar el grupo parlamentario del senador Madero.

La verdad no peca, pero incomoda… Como el Presidente Andrés Manuel López Obrador no ha querido atender de manera personal al representante de la familia LeBarón, Adrián LeBarón a través de varios mensajes le pidió al ejecutivo federal reconocer que en México existe el terrorismo.

Fue un total de 8 mensajes los que LeBarón publicó para expresarle su exigencia al mandatario nacional en donde le señaló lo que sucedió en Salamanca, situación que se ha repetido a lo largo del territorio nacional con distintos métodos, aseguró en el primero de los mensajes.

“El terrorismo existe en el país y cobra vidas que van aumentando las estadísticas de mexicanos que han sido alcanzados por la violencia, y en estos se encuentran los ciudadanos abatidos en Reynosa o la masacre de mi familia, y tantos otros ejemplos”, dijo Adrián LeBarón.

Le sacaron sus trapitos al sol… Una buena pregunta sería cómo habrá tomado el exgobernador de Chihuahua Javier Corral el hecho de que la Fiscalía General de la República le haya dado entrada a la denuncia por traición a la patria, quien a su vez la radicó a la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales.

La denuncia fue interpuesta por el empresario Otto Valles Baca, quien fue el que acusó al exgobernador y fue víctima de persecución política por parte de Javier Corral durante su gobierno, además señala que él votó y ejerció la utilización de documentos falsos para realizarlo.

El abogado de Valles Baca, Fernando Alarcón, señaló que Corral ocupó cargos públicos en México a pesar de que nació en la ciudad de El Paso, Texas, cuando la Constitución establece como requisito explícito la necesidad de ser nativo de un estado de México o tener residencia efectiva en el mismo por un tiempo mínimo de cinco años.

Se informó que Corral renunció a la ciudadanía mexicana y que posteriormente utilizó un documento en donde se aseguraba que él era oriundo de Ciudad Juárez, pero era falso y en el documento original manifiesta que es de origen texano, lo que lo imposibilitaba para ejercer un cargo público.

De acuerdo a la demanda que se presentó en contra de Corral Jurado, no podía ser candidato a la gubernatura y a otros cargos que anteriormente ocupó, como senador de la república y como diputado federal que dicho sea de paso, jamás ganó, pues la de senador la usurpó de manera digamos ilegal.

Anda tu camino sin ayuda de vecino… El tema sobre que los municipios serán los responsables de realizar las elecciones de las juntas distritales sigue dando de qué hablar, al grado de que la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, Claudia Arlet Espino, saliera a dar una serie de explicaciones sobre el caso.

Ella aseguró que antes de que se presentara el caso ante el Congreso del Estado, estuvo platicando sobre ese tema y se realizaron consultas con distintas autoridades para darle una solución que tenía que ver con el proceso de organización de las elecciones para la renovación de las juntas municipales.

El INE a través de Arlet Espino dijo que esto se debe a la falta de presupuesto que existe en el estado de Chihuahua y que después de que se inició la planeación organizativa y financiera, se buscó tanto al gobierno estatal como al congreso y se platicó sobre la situación financiera del Estado.

Ahora con la aprobación que se dio en relación al tema, en 51 municipios tendrán que renovar 160 juntas municipales o presidencias seccionales, pues el órgano electoral no cuenta con los recursos necesarios para realizar la elección en las seccionales.

Ahora los municipios tendrán que realizar estas elecciones y para poder realizarlos, tendrán que solicitar el apoyo del Instituto Estatal Electoral y todos los gastos tendrán que correr por las entidades municipales que organizan la elección de los presidentes seccionales.

No hay rosa sin espinas… El diputado Benjamín Carrera comentó que es incorrecto aumentar los impuestos como una alternativa para sanear las finanzas en el estado de Chihuahua, debido a las circunstancias económicas por las que se atraviesa.

De esta forma se manifestó ante las intenciones de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, quien anunció que aumentará el impuesto sobre nómina durante el próximo año, de acuerdo a la propuesta presentada por un grupo de empresarios quienes conociendo la situación, se pronunciaron a favor.

Asegura que de dar entrada esta propuesta quienes se verían más afectados son los trabajadores, pues el empresariado justificará ese gasto extra y esto disminuirá en las prestaciones, principalmente en la industria maquiladora que frecuentemente condicionan ese tipo de prestaciones.

De un mal, siempre queda la señal. Al parecer la estadía de Enrique Alonso Rascón Carrillo, quien está al frente de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas está con el tiempo contado, luego de que diversas organizaciones se han manifestado en contra de su  designación.

Primero fue la Red de Mujeres Indígenas quienes presentaron una carta a la gobernadora Maru Campos Galván en la que piden la destitución de Enrique Alonso Rascón Carrillo como titular de la Comisión Estatal de los Pueblos Indígenas (COEPI), porque consideran que él carece del perfil necesario para trabajar junto a las comunidades indígenas.

El caso de Rascón Carrillo se está agudizando, pues después de su designación al frente de esta institución muchas voces salieron a denunciar que él trabajaría nada más a favor de sus propios intereses.