Nadie aprende en cabeza ajena… A pesar de que de todas las formas posibles nos han dicho que el éxito para el control de la pandemia en Corea del Sur, Japón y otros países se ha debido a la detección temprana del Covid-19, en Juaritos eso parece no importarles a las autoridades de Salud.
Y es que después de detectar un caso positivo de coronavirus en el IMSS 66 no se procede a hacer la prueba a los familiares y personas que estuvieron en contacto con el paciente, sino que se les informa que solamente se les hace la prueba cuando presenten los síntomas de la enfermedad.
Para nadie es un secreto que el éxito radica en atender la enfermedad desde la etapa temprana, pues esperar a que el paciente presente síntomas es absurdo y es el motivo por el cual tenemos tan alta tasa de mortalidad, pues como no hacen las pruebas correspondientes nos quieren hacer creer que hay menos contagios.
Una de cal por las que van de arena… La integración de Ricardo Realivázquez Domínguez a la CES en la ciudad, es prácticamente un ‘espaldarazo’ del nuevo titular de la SSPE, Emilio García, al trabajo que en materia preventiva se ha realizado desde el gobierno municipal, pues, como se sabe, el extitular de la Policía Municipal es uno de los asesores del alcalde Armando Cabada en ese ámbito.
Ante la urgente necesidad de llevar a cabo una reestructuración a fondo de la corporación estatal en la frontera ante los nulos resultados en el combate a los grupos delincuenciales, a no muy pocos les pareció afortunada la decisión de nombrar a quien se desempeñaba como responsable de la transformación del CERI.
Al menos en el papel, se avizora una mejor coordinación entre corporaciones, lo que sin duda se tendrá que ver reflejado en el trabajo que deberán entregar a favor de la población.
Y sigue la mata dando… Por la forma en que se habrán de realizar las retenciones señaladas a los poderes estatales para el llamado plan estatal emergente, llama la atención el retraso que se observa en el Congreso local para conformar el comité especial propuesto por Alejandro Gloria (PVEM), como si los diputados tuviesen la plena confianza del uso transparente de dichos fondos por parte de Javier Corral.
Los legisladores locales no solo han sido criticados por la aprobación a destiempo de las modificaciones presupuestales que propuso el desgobernador, sino por el empecinamiento de los ‘diputados a modo’ de defender el dudoso proceso solo evidenció, una vez más, la sumisión del Legislativo a los intereses del mandatario.
Mientras eso sucede, los potenciales beneficiarios de los programas siguen esperando los recursos prometidos y solo han sido favorecidos unos cuantos agraciados con vínculos panistas.
Por eso estamos como estamos… En medio del supuesto endurecimiento de las medidas de verificación para que empresas y comercios no esenciales acaten las disposiciones oficiales que implican su cierre parcial, en realidad, la actividad económica en la ciudad no se ha visto tan reducida como se esperaba.
Jaime Campos Castuera, subsecretario de Industria de la Secretaría de Innovación y Desarrollo, confirmó que hay trabajadores de maquiladoras en paro técnico que buscan completar su ingreso empleándose en otras empresas mientras se normaliza la situación de su trabajo original.
Esta situación ha sido aprovechada por establecimientos comerciales de todo tipo para captar a los desesperados trabajadores que, con la presión de llevar el sustento a sus familias, se emplean en dichas empresas, aunque aumente su riesgo de contagio del Covid-19.
Por esos estamos como estamos… Pese a la incertidumbre de la población respecto a la estadística de contagios del Covid-19, buena parte de juarenses hace caso omiso a las medidas preventivas para evitar la propagación de la pandemia, tal como se apreció este domingo, cuando se conmemoró el Día de la Madre.
Desde muy temprana hora se observaron tiendas abarrotadas y aunque en las mismas se aplicaron las restricciones de aforo, fueron visibles las filas kilométricas, con lo cual se incrementa el riesgo de contagio cuando se nos han dicho que estamos en el pico más alto de la enfermedad en Juárez.
Resulta ocioso señalar la discrecionalidad del gobierno amañecido en garantizar el respeto de ciertas restricciones de transporte, pues mientras se multa a vehículos particulares con más de dos adultas, el transporte público circula con sobrecupo.
La intención es lo que cuenta… El alcalde de Parral. Alfredo Lozoya Santillán, llevó serenata a las colonias para que miles de mamás disfrutaran de la música mariachi, norteña, banda y trío, en un peculiar Día de las Madres sin precedentes.
Debido a la contingencia por el Covid-19, este día tan especial no se pudo celebrar con eventos masivos; sin embargo, de una manera digna y segura se llevó serenata a todas las mamás de Parral.
De esta manera, sin que las familias se arriesgaran a algún contagio, se pudo disfrutar de las canciones, ya que se guardó la sana distancia, tanto en los músicos como en las mamás que escucharon la serenata desde sus casas.
Lo que hace el de adelante hace el de atrás… Los actores políticos que aspiran a un cargo de elección popular para 2021, encuentran la manera de mantenerse vigentes en las preferencias de los potenciales electores y se las arreglan para figurar durante la contingencia sanitaria.
Tal es el caso del diputado local Jorge Soto (PAN), quien trabaja en su partido para obtener la candidatura a la presidencia municipal chihuahuita y que en su calidad de presidente de la comisión de Economía y Turismo en el Congreso del Estado, mantiene comunicación con representantes del ramo restaurantero para impulsar apoyos especiales para ese sector.
Confirmó recientemente la reasignación de 42 millones de pesos para crear un fondo pensado para que el dinero vaya directamente a meseros, garroteros y cocineros, para que cuenten con un ingreso que permita aliviar su situación familiar y además esto alivia la carga de los restauranteros.
Por las vísperas se conocen los días… El simple anuncio de fechas para que en el país se empiecen a retomar algunas actividades, despertó el ‘avispero’ al interior de los partidos políticos, cuyos militantes no ven la hora de retomar las actividades proselitistas con miras a las elecciones intermedias de 2021.
Uno de los casos que capta la atención es el proceso de renovación de dirigencias en Morena, pues por la emergencia sanitaria se suspendieron las convocatorias que se habían emitido y todo apunta a que los actuales líderes serán los responsables de la organización de su estrategia para enfrentar el reto electoral.
Dicha situación derivó en que varios de los que impulsaron la designación de Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente nacional interino, se tengan que aplicar a fondo si quieren consolidar sus aspiraciones políticas para contender a un cargo federal o local.
El fin justifica los medios… Ya que hablamos de los reacomodos políticos venideros, el que no ha quitado el dedo del renglón en su búsqueda de continuar en la representación popular es el diputado Misael Máynez Cano (PES), quien ha concentrado sus negociaciones con el líder estatal de Morena, Martín Chaparro, como su principal opción para buscar la reelección.
Cierto es que Máynez tiene todo el derecho de hacer los ‘amarres’ correspondientes para concretar sus aspiraciones políticas, pero también es un hecho que debe tomar ciertas decisiones sobre su participación electoral, pues sus colaboradores insisten en que la aspiración de Máynez es la presidencia municipal de Juárez.
Para cumplir con ese objetivo el diputado local se tendrá que aplicar a fondo para lograr el reconocimiento de su asociación política Chihuahua Líder, pues de lo contrario, es posible que se quede como el ‘perro de las dos tortas’.
Más claro ni el agua… El que tampoco canta mal las rancheras y no tiene empacho alguno por continuar con su precampaña a la presidencia municipal de Chihuahua, es el diputado local Miguel Latorre Sáenz (PAN), quien a través de la estrategia ‘filantrópica’ Proyecto 21, busca posicionarse en su distrito.
El citado programa consiste en el auxilio financiero a 21 escuelas del distrito 16 de la capital para que cuando los alumnos regresen de la contingencia sanitaria, las encuentren en mejores condiciones y él se beneficie con su alta dosis de popularidad y aceptación que la medida lleva implícita.
El principal argumento del legislador para poner en práctica dicho proyecto es que la contingencia no frenará sus gestiones para procurar mejores condiciones para sus representados, aunque estas actitudes le valgan la crítica de sus opositores.
Entre la espada y la pared… Esta semana será determinante en el curso que tome el manejo oficial de la pandemia por parte de las instancias de gobierno ante las fuertes presiones de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación para que se anticipe el inicio de actividades tendientes a cumplir con la cadena productiva con sus socios en Canadá y Estados Unidos.
El tema no es sencillo si se toma en cuenta que, comparado con el vecino del norte, México apenas se encuentra en la etapa de ‘aplanar’ la curva en medio de fuertes señalamientos por parte de organismos internacionales que ponen en tela de duda la efectividad de la estrategia nacional en materia de Covid-19.
En la otra cara de la moneda se encuentran miles de mexicanos que durante la emergencia sanitaria perdieron su empleo y que, seguramente, serán el principal elemento para la contratación en las plantas maquiladoras.
Pone el dedo en la llaga… Ante la próxima reactivación de las operaciones en maquilas de la industria automotriz y aeroespacial, el diputado local Gustavo De la Rosa (Morena), consideró que no deberían reactivarse hasta el 31 de mayo, como se establece en el decreto publicado por el gobierno federal.
Propuso que en caso de reactivación, estos establecimientos deban tener medidas sanitarias estrictas y sugirió reducir las jornadas de ocho a cuatro horas para reducir también el riesgo de contagio del SARS-CoV-2. Indicó que también debe cuidar el transporte de los obreros, ya que es necesario que se respete la sana distancia entre ellos para evitar contagios.
Una sopa de su propio chocolate… Que sean los ciudadanos quienes decidan cuáles son las obras prioritarias del país, para lo cual, los diputados del PAN proponen llevar a cabo una consulta, explicó la legisladora Saraí Núñez.
“Si a pesar de estos datos tan contundentes no se busca reorientar el presupuesto, cancelar obras que no son prioritarias en estos momentos, quizás entonces lo que haga falta es que todo esto lo diga México, que sean los mexicanos los que digan qué es lo que sí se tiene que hacer, hacia dónde se tiene que ir el presupuesto de nuestro país. Los legisladores de Acción Nacional creemos que al país le urge una alternativa”.
Y es que, insistió, ante la pérdida de empleos en el país, lo mejor en este momento es reorientar el presupuesto asignado para la transformación de las seis refinerías existentes y para la construcción de Dos Bocas, ya que no se trata de obras prioritarias.
No quitan el dedo del renglón… Legisladores del PAN hacen votos para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declare inconstitucional la llamada Ley Bonilla, según las expectativas de la senadora bajacaliforniana, Gina Cruz Blackledge.
“De no declarar inconstitucional esta cadena de ilegalidades se estaría sentando un grave precedente, se estaría abriendo la puerta a la reelección, se extirparía el sentido de las elecciones, se impondría el capricho sobre la Ley”.
Y es que la SCJN discutirá este lunes la decisión del Congreso de Baja California, que prorroga de dos a cinco años la permanencia en el cargo del actual gobernador, Jaime Bonilla (Morena).