Inicio Economía En crisis aerolínea Viva Air de Colombia

En crisis aerolínea Viva Air de Colombia

BOGOTÁ- La aerolínea de bajo costo colombiana Viva Air atraviesa una crisis económica que la obligó a comenzar a cancelar sus vuelos. Para salvarse, la compañía se debate entre una oferta de Avianca cuestionada por la normativa y el interés del gigante Latam, que ya promete cumplir con los vuelos cancelados.

La aerolínea de bajo costo colombiana Viva Air, con operaciones en Colombia y Perú, una flota de 23 aviones y alrededor de mil empleados directos, comenzó a cancelar vuelos y devolver cinco de sus aviones en el marco de problemas financieros que ponen en duda la continuidad de su existencia. Además de los pasajeros, la medida afecta a 300 trabajadores de la compañía.

La crisis económica que afecta a la aerolínea colombiana se remonta al inicio de la pandemia por COVID-19, cuando la empresa se acogió al Decreto 560 de 2020 para el Proceso de Recuperación Empresarial. En ese marco se adoptaron medidas transitorias especiales en materia de procesos de insolvencia empresarial, pero no se lograron acuerdos con los dueños de los aviones, principales acreedores de la empresa.

Tras un 2020 en el que reportó pérdidas por más de 172 mil 240 millones de pesos colombianos (39 millones de dólares), la compañía anunció su fusión con la aerolínea colombiana Avianca dentro del nuevo conglomerado Abra, que también incluía a la aerolínea brasileña Gol.

Sin embargo, el proceso de fusión se ha visto interrumpido por la legislación antimonopólica colombiana, ya que la unión de Avianca y Viva Air concentraría más del 35% del mercado aéreo de Colombia, activando así el veto de la Superintendencia de Industria y Comercio en la materia.

El organismo rector de la aeronáutica civil colombiana, Aerocivil, también se mostró en desacuerdo a la fusión entre Viva Air y Avianca, en la que considera la adquisición de la compañía low-cost por parte de la principal aerolínea colombiana y una de las más grandes de la región, en una violación al derecho a la libre competencia.

De hecho, el exsuperintendente de Industria y Comercio, Jorge Enrique Sánchez, declaró a la edición colombiana de El País que Viva Air en realidad “ya es propiedad de Avianca” desde hace años pero la primera aerolínea colombiana busca “marchitar deliberadamente” a Viva Air desde abril de 2022, a la espera de una resolución favorable a la fusión de las compañías aéreas.

Nuevos competidores

En medio del litigio entre las superintendencias de Comercio e Industria, Transportes y Aerocivil para dar autorización a la operación financiera de fusión de empresas, otras compañías se han mostrado favorables a intervenir en la compra de la compañía en quiebra.

Entre ellas aparece Latam, el gigante de la aviación latinoamericana surgido de la fusión de la chilena LAN y la brasileña TAM, que se erige como el principal contendor en la lucha por quedarse con Viva Air.

En el marco de ese interés, Latam ofreció el 15 de febrero asientos disponibles en sus propios aviones para trasladar a los pasajeros de Viva Air perjudicados por la cancelación o reprogramación de sus vuelos.

En paralelo, otras aerolíneas han mostrado interés en adquirir la propiedad y las rutas operacionales de Viva Air. Entre ellas están Aerolíneas Argentinas, las colombianas Ultra Air y Wingo y la chilena JetSmart.

Aerocivil determinó que la Superintendencia de Transporte deberá aportar elementos definitivos para aprobar o rechazar la fusión entre Viva Air y Avianca a comienzos de marzo. De lo contrario, la compañía debería responder a las ofertas recibidas o directamente renunciar a las operaciones aeronáuticas que mantiene sobre el espacio aéreo colombiano.

Sputnik

Link: https://sputniknews.lat/20230222/la-crisis-de-la-aerolinea-viva-air-desata-una-guerra-comercial-en-el-cielo-de-colombia-1136063644.html