Inicio Perspectiva El Bernard Madoff de Chihuahua

El Bernard Madoff de Chihuahua

Dr. Fernando Antonio Herrera Martínez.- Bernard Lawrence “Bernie Madoff” en Nueva York, fue un inversionista bursátil, asesor de inversiones y financiero estadounidense. Llegó a ser presidente de la firma de inversión que llevaba su nombre y que él mismo fundó en 1960 y que se convirtió en una de las más importantes en Wall Street.

La estafa se hacía atrayendo capitales con la promesa de grandes ganancias que se hicieron efectivas hasta que con el paso de los años descubrieron la pirámide, conocido como esquema Ponzi y ha sido uno de los mayores fraudes de la historia.

Madoff era un filántropo y su personalidad logró engañar a los bancos e inversores en grupo como fundaciones y hasta organizaciones caritativas de la comunidad judía de la que Madoff era miembro. Durante la crisis hipotecaria de 2008 hubo suicidios como el de Thierry Magon De la Villehuchet, de 65 años, de Access International, él era el comercializador de sus fondos que se esfumaron con Madoff.

Entre los estafados: 1) bancos y aseguradoras; 2) banca privada y fondos; y 3) fundaciones y personas físicas. 

Luego de su arresto, dos años después, su hijo menor se colgó, lo que se atribuye a las innumerables demandas que los dos hijos estaban recibiendo, aunque se demostró que no estaban involucrados en sus negocios. El abogado encargado de las liquidaciones a los estafados demandó a varios que hicieron la vista gorda o apoyaron su estafa. El 29 de junio de 2009 un juez federal encarceló a Denny Chin, con una sentencia de 150 años de prisión, la máxima que se podía por el tipo de delitos. Durante más de 20 años defraudaron 68,000 millones de dólares. Mientras, Madoff estaba interno en la Institución Correccional Federal de Mediana Seguridad “Butner” con el número 61727-058 de la Agencia Federal de Prisiones. 

Richard Dreyfuss interpretó a Bernard Madoff en la película que se exhibió en 2016, interpreta a Madoff y se escribió el guion basado en el libro “Las crónicas de Madoff”. En 2017 HBO estrenó la película “Wizard of Lies”, basada en la vida de Madoff, esta vez con Robert De Niro.

La serie de televisión Curb Your Enthusiasm, en el último capítulo de la séptima temporada, hace referencia a Madoff.

En Chihuahua, hace unos años nació una empresa de inversionistas denominada “Aras Business Group” ahora a través de WhatsApp, un grupo llamado “Aras Información”, cuyos miembros han estado manifestando sus miedos, su rabia y arrepentimiento, se preguntan que si demandan, que si esperan, que si hay que ir a las juntas y propiciar que se nombre a un interventor para que se encargue legalmente de vender las propiedades compradas con el dinero de los inversionistas, incluida la o las casas del CEO Armando Gutiérrez. Hay personas que metieron millones atraídos por los porcentajes de hasta el 10% mensual. 

Decía mi abuela: no te estafaron, fue tu ambición la que te llevó a meter tu dinero escuchando el canto de las sirenas y ahora hay que pagar las consecuencias. Sin embargo, resulta extraño que Armando Gutiérrez siga libre y no se conozca de órdenes de aprehensión en su contra. Los manifestantes frente al domicilio de Gutiérrez no pararán de exigir la devolución de su dinero, al tiempo que ríen de nervios o lloran de coraje.

Hay historias de personas que metieron a toda su familia a invertir y ahora no saben cómo dar la cara pues sin ser culpables sienten que su influencia los llevó a invertir y ahora que han perdido todo, no solo ellos sino también sus familiares, hacen lo que el avestruz: esconden la cabeza. 

Los mismos empleados de Aras invirtieron su dinero e invitaron a sus amigos y familiares a ganar altos intereses; por supuesto, la ambición de ganar mucho sin trabajar los llevó a confiar y la confianza mató al gato. Ahora, hay quienes se pusieron vivos y sacaron su dinero cuando ya habían ganado una suma sustancial y quedaron a salvo.

La burla de recomendar crear grupos de oración, que hizo, acompañado por su abogado Emilio Hernández. Ahora más de 18 mil chihuahuenses que creyeron que multiplicar dinero era fácil olvidando lo que les costó reunirlo. El ofrecimiento de una mina en garantía no es creíble, salvo que se acompañe de pruebas científicas del producto que es posible obtener, pero lo mejor, se insiste, en que las autoridades nombren un interventor y Armando sea sujeto a juicio para deslindar responsabilidades.

El gerente o director administrador sabe de cuentas y seguro conocía las entradas y las salidas y mientras las primeras fueran superiores todo iría bien, sin bases y la bomba en las manos con la mecha prendida, pero salían cada mes como magos haciendo dinero, el problema surge cuando sus detractores o competidores los exhiben y publicitan en contra de Aras. Por supuesto, la gente se alarmó y empezó a pedir su dinero y ahí fue cuando las salidas superaron a las entradas y tronó la bomba.

Adela Micha no es bruja, ni la Paca de Besanilla, ni un programa de tele resuelve: se acabó el espejito que se cambiaba por el oro de los chihuahuenses, como en tiempos de la colonia. 

La ingenuidad de los indios y la ambición moderna fueron aprovechados por pillos simpáticos y algo de cerebro, solo que ni éste ni Madoff supieron cuándo desaparecer. El karma es lento pero elegante. Los lujos y extravagancias de Armando los vimos todos, algunos tomaron decisiones pues era como un grito diciéndonos vean lo que hago con el dinero que me confían.

Armando Gutiérrez es el Bernie Madoff de Chihuahua. A Madoff le decomisaron 179 mdd y le impusieron 150 años de cárcel, una burla legal pues nadie vive ese tiempo. Pero murió el 14 de abril de este año. Esto dijo Madoff al ser entrevistado en prisión: Que no se arrepiente ni siente los daños causados a sus estafados […] que se jodan mis víctimas […] ellos -sus clientes- eran avaros y estúpidos […] fue una pesadilla para mí […] le habría gustado que le hubieran cogido hace seis u ocho años […] la prisión es para él una liberación. (New York Magazine. 06/06/2010).

Terquedades

AMLO sigue presumiendo que este año llegaremos a 50 mil millones de dólares en remesas, como si eso fuera parte de la producción del país. Vergüenza deberíamos tener de esos miles y miles de familias que viven de lo que les mandan sus familiares que trabajan en EU, no por gusto, salvo excepciones, sino porque este país no se pudo crear empleos para ellos. ¿Entones cuál es la felicidad del presidente? 

Que ese dinero, por supuesto, que se integra al PIB a través del consumo que es el mayor componente de esa medida de producción, seguida de la inversión del gobierno que no es otra cosa que el gasto presupuestal, luego la inversión privada y, por último, la diferencia entre importaciones y exportaciones, que si es mayor la de exportaciones se suma o de lo contrario se resta. C+G+I+X-M.