Inicio Cultura Doctor Alejandro Díaz Villalobos propone alternativas para diagnosticar Covid-19

Doctor Alejandro Díaz Villalobos propone alternativas para diagnosticar Covid-19

Debido a la situación de contingencia que lleva atravesando el mundo desde los últimos meses, es que el doctor Alejandro Díaz Villalobos, decide decidió enfocarse en este fenómeno que día a día acontece aún más.

Díaz, es médico cirujano, egresado por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), con una especialidad en Pediatría, Alergología, Inmunología Clínica, así como también obtuvo un diplomado en Gastroenterología Pediátrica en el país de Bélgica.

El problema de los contagios por el Coronavirus Covid-19 es que principalmente es un problema migratorio, asegura el doctor Díaz, es por eso por lo que para un médico de migración es más fácil detectar dicha enfermedad, a diferencia de un médico tradicional. Un médico de migración tiene entrenamiento y capacitación para buscar y detectar enfermedades, a diferencia de un médico de consultorio que espera a que los pacientes lleguen a él, es por eso por lo que son llamados “detectives de la medicina”.

El problema es que el personal médico que ha recibido dicho entrenamiento para detectar enfermedades es muy escaso, en Estados Unidos hay solamente 765 adiestrados en estas prácticas. 

Lo que este doctor propone es que el personal médico debe salir a las calles de Ciudad Juárez a buscar casos de contagio de Codi-19 a través de pruebas y más pruebas, las autoridades sanitarias no deben esperar a que las personas contagiadas lleguen a ellos en busca de ayuda porque para ese entonces, el problema podría ser más grave.

“En la medida que los médicos hagamos más pruebas, garantizado está que vamos a encontrar más casos ante un contexto de pandemia que se está expandiendo por todo el mundo”, indicó.

Para hacer realidad esta propuesta se necesitan todos los insumos médicos para proteger al personal y además se necesitaría una gran cantidad de pruebas para detectar Covid-19, una problemática a la que se ha enfrentado el Sector Salud por carecer de las pruebas suficientes, es por ello que se habla de que en todo México, la cantidad de casos positivos de contagios es mayor a la que se da a conocer, debido a que no se realizan las pruebas suficientes, pero se estima que el número real, es muchísimo mayor al reportado.

Desafortunadamente se ha hecho un uso irresponsable y desmedido en el diagnóstico de pacientes que están muriendo por neumonía atípica, en el estado han muerto cientos de personas con ese diagnóstico, cuando en el espectro de las variedades de neumonías, la neumonía atípica es la más noble de las neumonías, la más fácil de tratar, es la más benigna de las neumonías. “cómo es posible que estén muriendo tantas personas con ese diagnóstico, en un contexto de pandemia mundial, por lo que toda persona con diagnóstico de neumonía atípica es Covid-19 hasta no demostrar lo contrario”, indicó.

Ante esta situación, el sistema de salud del país no tiene la capacidad para contender la curva de contagios, al no tener números reales, no se pueden hacer proyecciones reales de cómo evolucionará y aumentará el número de contagios, para realizar los presupuestos correspondientes para esta contingencia, ni siquiera se pueden atender los casos ya confirmados.

Aunado a esto, el doctor cometa que no hay el suficiente personal médico capacitado y especializado para el manejo y el control de una situación critica como la que vivimos ahora, no hay respiradores suficientes, no hay camas suficientes y no hay personal médico para atender los casos de contagios en etapa crítica, ya que, llegado a esa etapa, las atenciones que requiere el paciente son bastante complicadas, se requiere de mucho adiestramiento.

Dicho adiestramiento, no es algo que se pueda aprender de un día para otro, es algo que un médico de cuidados intensivos ha aprendido a lo largo de toda su educación, hablamos de varios años para tener la capacitación necesaria para atender de manera correcta a un paciente en etapa crítica de Covid-19.

Por todo esto es que el doctor Alejandro Díaz Villalobos tuvo la iniciativa de proponer salir a las calles a buscar casos positivos de contagios, no se puede perder tiempo valioso esperando que una persona vaya a solicitar ayuda y muy probablemente ponga en riesgo de contagio a más personas, para finalizar señaló que es muy importante seguir las recomendaciones de las autoridades de salud de quedarse en casa en la medida de lo posible, comentó que aún estamos a tiempo de no llegar a una situación crítica como la que vivió China, en la que está Estados Unidos o como afecto a Italia y España. (Juárez Hoy)