El secretario de Educación y Deporte (SEyD), Carlos González Herrera, compareció ante diputadas y diputados del Congreso del Estado en relación a las acciones en materia educativa correspondientes al Cuarto Informe de Actividades del Gobierno del Estado.
En reunión virtual, González Herrera atendió las preguntas y dudas de los integrantes de la Comisión Especial de Análisis de los Informes del Poder Ejecutivo del Estado.
Indicó que debido a la actual contingencia sanitaria, el 16 por ciento del alumnado inscrito en educación básica mantiene comunicación intermitente con sus docentes, mientras que en el 5 por ciento del total de la matrícula total la comunicación es inexistente.
Dado a ello se diseñaron estrategias específicas para mantener el contacto con los estudiantes, con el objetivo de que no pierdan el presente ciclo escolar y continúen dentro del sistema educativo estatal.
González detalló que la estrategia Aprende en Casa II tiene serias limitaciones al convertir a la televisión abierta en su principal medio de difusión, por ello se sigue trabajando con diversas herramientas como la telefonía celular, WhatsApp y Google Classroom, donde se crearon 720 mil cuentas de correo electrónico.
Asimismo, destacó el trabajo de las mesas académicas y de asesores técnico-pedagógicos en la elaboración de materiales académicos impresos, que son de gran apoyo en las comunidades donde no hay acceso a las tecnologías, para ello se tuvo una inversión superior a los 15 millones de pesos para la distribución de un millón 200 mil cuadernillos.
El funcionario resaltó que el lunes 1 de marzo inició el proceso de preinscripciones en educación básica para el ciclo 2021-2022, donde en sólo un día y medio se han preinscrito más de 35 mil niñas y niños, de un total de 140 mil que se estima registrar hasta el 15 de marzo.
El secretario hizo enfasis en lo que respecta al programa Escuelas de Tiempo Completo, debido a la contingencia sanitaria por la Covid-19 no fue posible la entrega de desayunos calientes. Sin embargo, se otorgaron 157 mil despensas alimenticias a 47 mil alumnas y alumnos, con una inversión de 40.3 millones de pesos.
Agregó que aunque el programa Escuelas de Tiempo Completo no desapareció, el Gobierno Federal decidió reubicarlo de la Secretaría de Educación Pública a la Secretaría del Bienestar, con lo que formará parte de uno de los rubros de la estrategia La Escuela es Nuestra.
Juárez Hoy