Home País Vacunación contra tosferina, difteria y tétanos: una prioridad ante el aumento de casos

Vacunación contra tosferina, difteria y tétanos: una prioridad ante el aumento de casos

0
Vacunación contra tosferina, difteria y tétanos: una prioridad ante el aumento de casos

El aumento de casos de tosferina en México ha reforzado la necesidad de fortalecer la inmunización en embarazadas, adultos con comorbilidades y personas que, por su entorno, tienen contacto con poblaciones vulnerables. Esta enfermedad, aunque prevenible, representa una amenaza emergente cuando la cobertura de vacunación es insuficiente para generar inmunidad colectiva.

En este contexto, durante la Semana Nacional de Vacunación, cobra especial relevancia para que todos estos grupos acudan a su centro de vacunación más cercano para recibir la vacunación contra el tétanos, difteria y tosferina, esto ayudará a cortar las cadenas de transmisión, proteger a los más vulnerables, prevenir complicaciones graves y evitar brotes de otras enfermedades como tétanos y difteria.

De acuerdo con datos recientes, entidades como Chihuahua, Ciudad de México, Veracruz, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Sonora, Tamaulipas y Chiapas concentran una proporción relevante de los casos confirmados de tos ferina. De los 696 casos confirmados a la semana 14 de 2025, Chihuahua y Ciudad de México encabezan la lista, con 9.5% y 8.9% del total nacional respectivamente.

Les siguen Hidalgo (5.2%), Estado de México (4.7%), Michoacán (3.9%), Veracruz (3.6%), Querétaro (2.7%), Chiapas (2.3%), Sonora (1.9%) y Tamaulipas (1.1%). Esta concentración regional resalta la necesidad de reforzar esquemas de vacunación en estas zonas y genera un llamado de atención local para evitar que la transmisión comunitaria se intensifique.

“El reciente aumento de casos de tos ferina debe ser una llamada de atención para reforzar los esquemas de vacunación no sólo en la infancia, sino también en adolescentes, adultos, madres y personas que cuidan a los más vulnerables. La vacunación protege individualmente, pero su mayor fuerza está en proteger a toda la comunidad. Prevenir a tiempo significa salvar vidas y evitar complicaciones graves”, mencionó la Dra. Gloria Huerta, gerente médico de Vacunas para GSK México.

La tosferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, es altamente contagiosa y se transmite fácilmente entre personas a través de gotitas expulsadas al hablar, toser o estornudar. El tétanos, causado por la bacteria Clostridium tetani, puede afectar a personas de cualquier edad, y su reaparición en contextos rurales o sin acceso a refuerzos de vacunación es una realidad en México.

Por su parte, la difteria, causada por la bacteria Corynebacterium diphtheria, puede generar complicaciones respiratorias graves, además de miocarditis y neuritis. Se manifiesta como una rinofaringitis o laringotraqueitis obstructiva y sigue bajo vigilancia activa por su potencial de reemergencia cuando las coberturas de vacunación descienden. Esto refuerza la importancia de prevenir y protegerse con una de las herramientas más efectivas que existen: la vacunación.

La vacunación contra el tétanos, difteria y tosferina proporciona un refuerzo vital para la protección contra estas enfermedades. Su aplicación durante el tercer trimestre del embarazo es fundamental para proteger a los recién nacidos, y hasta que completa su esquema primario, contra la tosferina, una enfermedad que, en los niños pequeños, principalmente en el primer año de vida, genera complicaciones respiratorias y neurológicas graves con altas probabilidades de hospitalización e incluso la muerte.

“Apostar por la vacunación oportuna es invertir en la salud pública y en la protección de todas las edades, no solo protege al individuo, sino que crea un escudo colectivo que tiene la capacidad de salvar vidas y fortalecer a nuestras comunidades. La inmunización oportuna es la estrategia más efectiva para evitar secuelas graves y pérdidas que son, en su mayoría, prevenibles”, subrayó la Dra. Huerta.

Deja un comentario