LONDRES- Después de una semana de intensas negociaciones comerciales en Londres, los jefes negociadores de Gran Bretaña y la Unión Europea (UE) acordaron “pausar las conversaciones” debido a “diferencias significativas”.
Al publicar declaraciones idénticas en Twitter, el principal negociador británico del Brexit, David Frost, y su homólogo de la UE, Michel Barnier, dijeron que estaban de acuerdo en que “no se cumplen las condiciones para un acuerdo, debido a divergencias significativas en la igualdad de condiciones, gobernanza y pesca”.
Las dos partes “acordaron pausar las conversaciones para informar a sus directores sobre el estado de las negociaciones”, rezó el comunicado.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Boris Johnson, “discutirán la situación mañana por la tarde”, dijo.
Gran Bretaña y la UE reanudaron las conversaciones cara a cara en Londres el 28 de noviembre después de que un negociador de la UE dio positivo por coronavirus a principios de noviembre.
Las negociaciones se encuentran en una etapa crucial ya que se está acabando el tiempo para que ambas partes aseguren un acuerdo antes de que expire el período de transición del Brexit a fines de 2020.
Si no se llega a un acuerdo de libre comercio con la UE, el comercio bilateral recaerá en las reglas de la Organización Mundial del Comercio en 2021, lo que puede interrumpir ambas economías, que ya se han ralentizado por la pandemia de COVID-19.
Los informes de los medios han especulado que los Estados miembros de la UE están cada vez más impacientes por hacer concesiones en los encuentros de Londres.
Francia, en particular, ha expresado que “todos los países tienen derecho a veto” si se llega a un acuerdo pero no se lo considera apropiado, dijo el ministro francés de Asuntos Europeos, Clement Beaune, citado por la emisora local.
El portavoz oficial del primer ministro británico Boris Johnson dijo a los medios de comunicación que seguramente habrá acuerdo si no se respetan los “principios fundamentales de soberanía” de Gran Bretaña.
Xinhua