Inicio Economía Reabren aeropuertos internacionales para vuelos comerciales

Reabren aeropuertos internacionales para vuelos comerciales

ASUNCIÓN- Con un acto encabezado por el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de la ciudad de Luque, departamento Central, se oficializó la reapertura de los aeropuertos internacionales del país sudamericano para vuelos comerciales.

Con ello, tanto la citada estación aeroportuaria como el aeropuerto Guaraní de la ciudad de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná, vuelven a ser operativas luego de siete meses de suspensión a causa de la pandemia.

El reinicio de los vuelos directos, comerciales y de aviación general, se llevó a cabo bajo estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios, según informó la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) de Paraguay.

En conferencia de prensa, el presidente de la Dinac, Félix Kanazawa, refirió que para la reapertura del Silvio Pettirossi se han realizado mejoras y se han adquirido nuevos equipamientos para un servicio óptimo conforme a los protocolos establecidos.

Detalló que uno de los sectores potenciados en el Aeropuerto de Luque fue el área de seguridad en zona restringida, donde se incorporaron nuevos equipos como el Scanner 360 Corporal, el Scanner de Maleta a Doble Vista y equipos de detección de explosivos.

En la zona de chequeo, añadió, se realizaron ampliaciones junto con las mejoras y puesta en marcha de nuevas cintas transportadoras.

Destacó igualmente que luego de 40 años se pudo realizar la ampliación de la terminal aérea, la mejora de la pista principal y la readecuación correspondiente para la reapertura conforme al protocolo de Bioseguridad.

Señaló además que como parte de la adecuación de la estación aeroportuaria fue instalado un equipo estándar y las funciones necesarias para realizar las pruebas de Covid-19, que incluye no solo la máquina de PCR y el gabinete de bioseguridad, sino también la ventilación y distribución del espacio que asegura la fiabilidad de los resultados de las pruebas.

Esto permitirá que los pasajeros se sometan a pruebas de diagnóstico como parte del proceso de viaje, resaltó Kanazawa.

Por otra parte, el funcionario informó que en el marco de las medidas de reactivación del sector, el Gobierno de Paraguay ha otorgado a las compañías aéreas la exoneración de pago de cuatro tasas, por un periodo de seis meses, por los servicios aeroportuarios, protección al vuelo, estacionamiento de aeronaves y servicios de asistencia en tierra.

Cabe señalar que durante los últimos seis meses, el principal aeropuerto internacional de Paraguay siguió operando con vuelos humanitarios y desde septiembre se implementaron los vuelos burbujas entre las ciudades de Asunción y Montevideo, Uruguay.

Xinhua