Inicio Covid-19 “Que la vacuna nos una”, un llamado a los mexicanos

“Que la vacuna nos una”, un llamado a los mexicanos

Fomentar que toda la gente se vacune cuando tenga oportunidad y con la vacuna que tenga oportunidad es el objetivo de la campaña “Que La Vacuna Nos Una”, lanzada por el Consejo de la Comunicación Voz de la Empresas, con la finalidad de promover la vacunación entre todos los mexicanos, pero especialmente entre los más jóvenes.

La campaña “Que la vacuna nos una” busca generar confianza en la vacuna contra Covid-19 para que toda la población mayor de 16 años acepte la aplicación de la misma, con el fin de reducir el número de muertes, evitar más contagios y reactivar la economía.

“Lo único que tenemos ahora para lograr contener esta pandemia son las vacunas y por eso necesitamos que todo el mundo se vacune” expresa el doctor Rodrigo Romero Feregrino, médico cirujano egresado de la UNAM con maestría de la Universidad de Lausana, Suiza, quien además es coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología y vocero oficial de esta campaña.

Señala el médico que “gracias a la vacuna vamos a lograr que se pueda regresar a nuestras actividades de una manera segura. Esta pandemia, a mí como doctor, me ha afectado en todas las formas, como a todos, de manera personal, social, laboral”.

Sin embargo, motivar la vacunación no ha sido fácil, pues en torno a la vacuna contra el Covid-19 se han creado muchos miedos y mitos, por lo cual es importante informarse en fuentes confiables.

“Efectivamente, hay muchos mitos y mucha información errónea que no está basada en la ciencia y que además se pasa de boca en boca, de chat a chat o de red en red. La gente nomás la ve y sin investigar un poco más allá, empieza a hacer como un chisme”, explica el médico.

Agrega que para evitar esa falta de información, la campaña Que la Vacuna Nos Una y la Asociación Mexicana de Vacunología han creado diferentes plataformas para que la gente pueda obtener información basada en evidencia y permite a todos los mexicanos aclarar sus dudas en torno a este tema.

Entre esas plataformas destaca la página quelavacunanosuna.org y vacunación.org de la Asociación Mexicana de Vacunología. “En esas páginas estamos contestando todas las dudas porque una duda o una información errónea puede hacer que alguien no se vacune y que alguien no se vacune puede hacer que alguien se enferme, y que alguien se enferme puede llevarlo hasta la muerte. Y si uno se da cuenta, todo empezó por una información falsa”.

“Te puedo decir que entre las preguntas está que si la vacuna nos puede cambiar el ADN. Eso no es cierto. Que si las vacunas causan efectos muy graves. Tampoco es cierto, se han puesto millones de dosis y se está demostrando que las vacunas son seguras. También que si se puede poner la vacuna en niños, en embarazadas o personas que tengan alergias. Y las respuestas son que en las mujeres embarazadas sí; en los niños no porque hasta ahora solo está aceptada la vacuna Pfizer para mayores de 12 años y todas las demás a partir de 18 años.

“¿Si tengo alguna enfermedad o tomo algún medicamento me puedo vacunar? Sí. Realmente la única contraindicación de las vacunas es que te hayan puesto una dosis y hayas tenido una reacción alérgica grave, de lo que se han visto poquísimos casos”, explica el doctor Romero. 

Agrega el médico que para contener esta tercera ola de Covid que se vive en México, lo primero que se puede hacer es vacunarse y segundo, seguir todas las medidas para prevenir la transmisión del virus, como el uso del cubrebocas, lavado frecuente de manos, no estar con muchas personas aunque sea en lugares abierto y el distanciamiento social.

Otro tema del que se ha hablado mucho desde el inicio de la pandemia es la llamada inmunidad de rebaño. Al respecto, el doctor Rodrigo Romero explica: “Existe y se logró con otras enfermedades como la polio, el sarampión o la rubeola, pero en esta que es una enfermedad respiratoria y que el virus puede cambiar, estamos viendo si se va a lograr o no con las herramientas que ahorita tenemos. Esperemos que sí, pero aún no está claro, necesitamos tiempo”.

Otro de los objetivos de la campaña es la reactivación económica. Al respecto, el Dr. Romero Feregrino señala que “en la medida que todos nos vacunemos, se va a poder regresar a las actividades, incluyendo las actividades económicas en los trabajos. Entonces, entre más personas estén vacunadas, más rápido vamos a poder regresar a la normalidad en los trabajo. Eso lo estamos viendo en otros países que tienen más alta cobertura en vacunación como Estados Unidos, Israel y algunos países de Europa”. 

Ya en Juárez y en la Ciudad de México, se vio una participación masiva de los jóvenes mayores de 18 años que acudieron a vacunarse y se espera que lo mismo ocurra cuando llegue el momento en todas las ciudades y poblaciones del país.

“Es importante resaltar que las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas y fortalecen el sistema inmunitario. Si bien, vacunarnos no nos hace totalmente inmunes, si nos llegamos a enfermar, los síntomas serán más leves y nos recuperemos más rápido”, destaca la campaña Que La Vacuna Nos Una.

Otro aspecto a considerar es que en la mayoría de las vacunas se alcanza la inmunidad hasta 15 días después de la aplicación de la segunda dosis, mientras que con la vacuna CanSino la inmunidad se alcanza 14 días después de la dosis única, por eso es importante no dejar las medidas básicas de seguridad.

Juárez Hoy