BOGOTÁ- Al menos siete personas perdieron la vida durante las violentas protestas registradas la noche del miércoles en la ciudad colombiana de Bogotá, a consecuencia de la muerte un día antes de un hombre a manos de policías, informó la Policía Nacional de Colombia.
El director encargado de la entidad, general Gustavo Moreno, acompañado del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, confirmó que los hechos dejaron también más 140 personas heridas en la ciudad, entre ellas 87 policías y 55 civiles, así como 70 capturas.
De acuerdo con el reporte de la autoridad, en los actos vandálicos fueron incinerados 17 Centros de Atención Inmediata (CAI) en diferentes lugares de la ciudad, además de que 77 vehículos resultaron afectados, así como 25 autobuses Transmilenio y de ellos nueve fueron incinerados por los manifestantes.
Por su parte, el ministro de Defensa anunció que debido a la situación en la capital colombiana, el gobierno reforzará el dispositivo de Policía en Bogotá con 750 uniformados, más 850 de otras regiones del país y 300 soldados de la Brigada 13 del Ejército.
Llamó también a la ciudadanía a que no estigmatice a la Policía Nacional por las acciones de los dos uniformados que ocasionaron la muerte del ciudadano Javier Ordoñez la noche del martes.
“Hacemos un llamado para que deje de estigmatizarse a la institución policial, que es querida por los colombianos, tratando injuriosamente de señalar a todos sus miembros de conductas cometidas por algunos de ellos”, expresó.
Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, lamentó los hechos en la capital y reconoció que debe reformarse la Policía Nacional, pues este año se han registrado al menos 137 denuncias de abuso policial, aunque rechazó todo acto violento que conduzca a generar más violencia.
“Hoy es un día que duele por donde se le mire. Mis condolencias a familiares y amigos de quienes murieron o están heridos. Destruir a Bogotá no arreglará la Policía. Destruirnos no arreglará nada. Concentrémonos en lograr justicia y reforma estructural a los cuerpos de seguridad”, señaló.
Se anunció, asimismo, una recompensa de 50 millones de pesos (unos 14.000 dólares) por información que conduzca a identificar a los responsables de los hechos, al tiempo que se investiga el caso del abogado que murió a manos de la policía tras un procedimiento irregular en que se usó una pistola.
Por orden del presidente colombiano, Iván Duque, serán suspendidos los elementos policiacos involucrados en el abuso de autoridad, incidente que ocasionó las protestas de miles de personas en varias ciudades del país sudamericano como Barranquilla, Cali y Medellín.
Xinhua