Inicio Economía Pronósticos económicos para México tocarán un límite alrededor del 6% para 2021:...

Pronósticos económicos para México tocarán un límite alrededor del 6% para 2021: IMEF

MEXICO- Los pronósticos para el crecimiento económico de México de 2021 alcanzarán un límite alrededor del 6 por ciento e incluso podrían iniciar revisiones a la baja por la propagación de la variante Delta del nuevo coronavirus, consideró hoy martes el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, Gabriel Casillas, explicó que el rango entre sus agremiados para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano de este año oscila entre el 5.6 y el 6.2 por ciento.

“Yo creo que ya llegamos al tope, y de ahora en adelante vamos a ver que los pronósticos se quedarán ahí e incluso podría haber revisiones a la baja, y no es exclusivo de México, esto pasa a nivel global”, indicó Casillas en rueda de prensa virtual.

El pronóstico puntual del IMEF de agosto es de una expansión del 6 por ciento para México este año, una estimación mayor con respecto al 5.9 por ciento de la consulta a sus afiliados de julio.

La variante Delta, apuntó la entidad, está elevando el riesgo de recuperación de la actividad a nivel global, por los repuntes observados de la COVID-19 en varios países de Asia, Europa y Estados Unidos.

Sostuvo que en el caso de México los datos de consumo privado mostraron una recuperación en mayo, particularmente en lo que toca al consumo de bienes, pero los servicios se han rezagado.

La inversión fija bruta también vio una recuperación, aunque todavía se encuentra por debajo de los niveles que se tenían previos a la pandemia, cuyo primer caso se registró en febrero de 2020, indicó el instituto, que agrupa a los directivos financieros de las principales empresas del país.

“La evolución futura de la economía mexicana continúa sujeta a un grado importante de incertidumbre”, indicó por su parte el presidente nacional del IMEF, Angel García-Lascurain.

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desplomó un 8.3 por ciento en el 2020, su peor registro desde la década de 1930, por las afectaciones derivadas de la COVID-19.

La Secretaría (ministerio) de Hacienda calcula para este año un crecimiento económico hasta del 6.0 por ciento, en la medida en la que se están normalizando las actividades productivas mientras avanza el plan de vacunación contra la COVID-19 iniciado en diciembre.

Xinhua