El socialismo fracasa cuando se acaba el dinero de los demás. Margaret Thatcher, política británica
Cuauhtémoc Monreal Rocha.- La furia de la naturaleza, en forma de huracán, se dejó sentir nuevamente en suelo azteca, concretamente en el puerto de Acapulco; ojalá el gobierno de la 4T, si tiene dinero, auxilie en tiempo y forma a todos los damnificados porteños.
La economía, esa ciencia social de lenguaje esotérico para el común de los mortales, estudia la forma general de cómo se producen, se comercializan y se distribuyen los bienes y servicios en la comunidad.
Claro que no sabemos a profundidad de economía, pero vemos cómo la misma ha sido mal manejada por el Viejo, gastando enormes cantidades de dinero público en sus magnas obras como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el AIFA, obras que sinceramente, dudo que cuando se terminen, dejen algún beneficio a la nación mexicana.
Para Andrés, las finanzas públicas no son su fuerte y a quienes, dentro de su gabinete, sí saben, no los toma en cuenta, porque su egolatría de mesías tropical, no se lo permite; su anhelo desmedido de pasar a los altares patrios como el gran transformador de México en el siglo XXI, no tiene límite.
¿Qué problemas financieros le esperan, a la próxima gobernante mexicana? Graves y muy serios, pues al país lo recibirá económicamente destruido, aparte de las megaobras oficiales, los barriles sin fondo que son Pemex y CFE, que en un afán ideológico de proteger la soberanía nacional, siguen destruyendo la economía del “Cuerno de la Abundancia”, a un nivel altamente peligroso.
Miles de millones de pesos de los contribuyentes mexicanos, gastados irresponsablemente, están en completa opacidad, porque, según el Viejo, todo eso es secreto de Estado por ser de interés nacional y solo se sabrá el monto de ese dispendio, hasta dentro de los próximos cinco años.
Lo bueno es que la corrupción, en este gobierno de la 4T, ya no existe, solo la impunidad quinquenal y que la sagrada soberanía nacional, sigue a buen recaudo, aunque no le dé ningún beneficio a la indiada, a los originarios, a los nativos, a los aborígenes, a los mestizos, vulgo, mexicanos. Vale.