El desabasto de medicamentos continúa en todos los nosocomios públicos del país en medio de una crisis sanitaria, en donde la falta de medicinas es más notoria y las autoridades dicen que siguen trabajando en conseguirlas.
El 29 de enero pasado los hospitales de la Secretaría de Salud cancelaron el tratamiento contra el cáncer a 27 mujeres por falta de medicamentos, entre ellos ciclofusfamida, de 500 miligramos, y doxorrubicina, de 50 y 10 miligramos, denunció la organización civil Grupo Reto Recuperación Total.
Otros derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el país, hace semanas que no tienen acceso a los fármacos que reciben cada mes en la farmacia de su unidad.
En 2018 fueron 401 las personas a las que se les diagnosticó el VIH en el estado de Chihuahua, actualmente son más de 125 casos confirmados según la Secretaria de Salud.
Pensiones civiles del Estado, el Hospital Infantil de Especialidades, así como las clínicas del IMSS han tenido un sin fin de reclamos por la falta de medicamentos incluso protestas del mismo personal por la falta de medicamentos y de insumos para trabajar.
La Secretaría de Salud de la Zona Norte ha comentado que el desabasto es mundial y que se está trabajando día a día para poder adquirir todos los medicamentos posibles para abastecer el total de enfermos en el estado.