Inicio Economía Pandemia genera retroceso en participación laboral de mujeres

Pandemia genera retroceso en participación laboral de mujeres

SANTIAGO- La pandemia generó un retroceso de más de 10 años en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).

La directora ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, detalló que la tasa de desocupación laboral de las mujeres aumentó a 12 por ciento en 2020, mientras que la de los hombres sólo alcanzó un 9,7 por ciento el mismo año.

La directora ejecutiva recalcó que la crisis sanitaria provocó una masiva salida de las mujeres de la fuerza laboral, debido a que muchas veces debieron atender las demandas de cuidados de sus hogares y posteriormente no retomaron la búsqueda de empleo.

Además, el estudio reveló que un 56,9 por ciento de las mujeres de América Latina trabajan en sectores donde se registraron mayores efectos negativos en términos de empleo e ingresos producto de la pandemia, como el comercio, el turismo y la manufactura.

“Por ejemplo, en el sector del turismo, altamente feminizado, en el que un 61,5 por ciento de los puestos de trabajo están ocupados por mujeres, se registró una contracción que afectó a una de cada 10 mujeres ocupadas en los países del Caribe”, afirmó.

Asimismo, Cepal recalcó que 73,2 por ciento de las personas que trabajan en el sector de la salud en la región son mujeres, quienes debieron enfrentar una serie de condiciones de trabajo extremas, como extensas jornadas laborales y la exposición al virus.

Sputnik