33.7 C
Ciudad Juárez
domingo 10 agosto 2025, 11:47 AM
Inicio Blog Página 114

Interpretación maléfica

Carlos Angulo Parra.- Nuestro país está a punto de sucumbir hacia una dictadura y la gente en general no tiene ni idea de lo que está pasando. Lo extraordinario del asunto es que se ha generado por el gobierno un estado de ánimo de que ya no se puede hacer nada al respecto, por lo que la gente se resigna y espera que no pasará gran cosa con su vida.

Lo que no se sabe es que el resultado de las elecciones de ninguna forma le concede al oficialismo la facultad de cambiar nuestra Constitución, destruyendo el débil balance de poder que ha existido en México y que ha impedido los abusos de los que han obtenido mayoría en las urnas.

Sí, en efecto, Claudia Sheinbaum ganó la Presidencia de la República en las elecciones del 6 de junio pasado, pero la coalición de partidos que la postularon no ganó la mayoría calificada necesaria para cambiar la Constitución.

Pero ahora el gobierno, a través de la ilegal intervención de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, pretende imponerle a las autoridades del INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la absurda interpretación literal de la Constitución, haciendo caso omiso de la historia detrás de las diversas reformas constitucionales en materia de sobrerrepresentación y del valor del voto respecto a la proporcionalidad que debe guardar en la asignación de las diputaciones de representación proporcional, y no se diga, la justicia y equidad del caso.

El oficialismo ha sido profundamente crítico de que muchas de las resoluciones judiciales se basan en la letra de la ley y que ignoran la justicia del caso concreto, pero ahora que pretenden beneficiarse de una absurda interpretación de la ley, la defienden a capa y espada, haciendo caso omiso de la injusticia, inequidad y resultado absurdo e incongruente de dicha interpretación.

Ahora es necesario concentrarnos en los efectos que dicha sobrerrepresentación puede traer al país, que es la instrumentación del “Plan C” del presidente López, que captura a la Suprema Corte, elimina a los organismos autónomos y a la representación proporcional, tanto en deterioro de la democracia como en la pérdida de oportunidades económicas que devendrían en detrimento del bienestar de los mexicanos, y a la muy posible pérdida de libertades y de la protección de los derechos humanos, que devengará en la generación de un Estado dictatorial.

Pero ¿por qué no existe una indignación generalizada en el país por ello? Simple y sencillamente porque el discurso oficialista lo engulle gran parte de la población, sin importarle nada del fondo y sus consecuencias. Para otros, existe una especie de resignación del que “ya no se puede hacer nada”.

Lo patético del asunto es que las consecuencias de estas reformas traerán para la vida cotidiana de los mexicanos cambios profundos en el ejercicio de las libertades, ya que los derechos humanos se aplicarán al contentillo de la autoridad con criterios de conveniencia política. El gobierno podrá encarcelar a cualquier persona sin posibilidad de defensa. El crimen organizado actuará como el brazo tenebroso del gobierno con absoluta impunidad y poder absoluto en las regiones que pacte con el gobierno.

¿Eso queremos los mexicanos? Realmente no lo creo. El problema es que la inmensa mayoría de la gente, o no lo entiende, o se ha resignado a esperar el “a ver qué pasa”. Por ello es muy importante que las personas que comprendemos este gran peligro debemos de luchar para evitarlo. Esta destrucción que el “Plan C” pretende, depende de los consejeros del Consejo General del Instituto Nacional Electoral cuando interpreten la Constitución respecto a la extensión que la sobrerrepresentación tendrá en la conformación de la Cámara de Diputados. Después de esta decisión, los partidos pueden impugnarla ante la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Como se ha sabido ampliamente hay dos interpretaciones:

  • La primera, otorga una sobrerrepresentación al oficialismo que ronda en el 20%, disminuyendo a la oposición en un 16%, obteniendo con esto la mayoría calificada para reformar la Constitución.
  • La segunda, es otorgar a los partidos mayoritarios que actuaron en coalición, una sobrerrepresentación no mayor al 8% en su conjunto. De esa manera los partidos oficialistas no obtienen la mayoría calificada y están impedidos a aprobar reformas constitucionales.

En conclusión, queda en las manos de cinco magistrados del Tribunal Electoral, la sobrevivencia de nuestra República, de nuestra democracia, de nuestras libertades, así como la viabilidad económica del país. Y, curiosamente, de su interpretación depende la sobrevivencia de sus cargos de magistrados.

A propósito del Día Internacional de la Juventud

Aída María Holguín Baeza.- Decía Orison Swett Marden que todo joven tiene la obligación hacia sí mismo y hacia el mundo de aprovechar al máximo lo que hay en él.

Y sí, tienen la obligación y el deber de hacerlo, pero el problema es que existen millones de jóvenes que no pueden hacerlo porque no pueden ejercer los derechos correlativos a las obligaciones y deberes que tienen hacia sí mismos y hacia el mundo. Es decir, no pueden -por más que quieran y traten- aprovechar al máximo lo que hay en el mundo porque sus derechos no han sido garantizados o se ven limitados por distintos motivos.

Y sí, tal como lo expresa la UNESCO, la juventud tiene la creatividad, el potencial y la capacidad necesarios para desencadenar cambios para ellos, para sus comunidades y para el resto del mundo. El problema es que, para que eso suceda, es imprescindible que todos los jóvenes gocen plenamente de sus derechos humanos y de sus libertades fundamentales.

En resumen, dicen las Naciones Unidas, los jóvenes pueden ser una fuerza positiva para el desarrollo y el impulso del progreso global sostenible. Cosa que solamente podrá suceder si, y solo si, a todos -a todos- los jóvenes se les brindan el conocimiento y las oportunidades que necesitan para prosperar en un mundo que, si bien les depara grandes oportunidades, también les depara enormes retos.

Y es que, según las estimaciones y proyecciones de la Naciones Unidas, la juventud se enfrentará -en un futuro no muy lejano- a un mundo mucho más complejo, con múltiples crisis y desafíos: conflictos, desigualdad, violencia, cambio climático y pérdida de biodiversidad, entre otros.

Crisis y desafíos que, según la propia ONU, incluyen tener que soportar severos eventos climáticos por tiempos más prolongados (por ejemplo, un niño nacido en 2020 sufrirá olas de calor hasta 7 veces más que aquellos que nacieron en la década de los 60). Y aunque siete de cada diez jóvenes dicen querer formar parte de la transición verde y que, de aquí a 2030, el sector de la economía verde podría generar 8.4 millones de empleos para la juventud, el 60% de la población juvenil no poseerá las habilidades verdes necesarias para navegar en la economía verde, ni para enfrentar de manera integral las múltiples y diversas problemáticas asociadas al cambio climático y sus potenciales consecuencias.

Entonces, en el marco del Día Internacional de la Juventud, lo que procede es asumir que, a medida que los jóvenes exigen más oportunidades y soluciones más justas, equitativas y progresivas en sus sociedades, se necesita abordar con mayor urgencia todos los desafíos a los que se enfrentan (acceso a la educación, la salud, el empleo, la igualdad de género, etc.), en entendido papel de los jóvenes es esencial para abordar los problemas mundiales del presente y, por supuesto, del futuro.

A modo de reflexión sumativa y prospectiva, finalizo citando lo dicho alguna vez por la actriz, directora y escritora inglesa Tamzin Merchant: De cara al futuro, vemos que son los jóvenes de hoy quienes tienen la llave del mañana y que nosotros podemos -y debemos- ayudarlos a abrirlo.

laecita.wordpress.com
laecita@gmail.com

La SCJN protege los derechos de las niñas, niños y adolescentes

Invalida la Suprema Corte disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que no eran acordes con el interés superior de la infancia y la adolescencia

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas en contra de diversos preceptos del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, invalidó varias disposiciones que no eran acordes con el interés superior de la infancia y la adolescencia.

Esto en respuesta a la acción de inconstitucionalidad 154/2023, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez de los artículos 610, fracciones II y IV, 638, fracción III y 554, segunda parte, todos del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 7 de junio de 2023.

Actuó como ponente el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y como secretaria, Claudia Lissette Montaño Mendoza.

Las disposiciones invalidadas fueron las siguientes:

• Artículo 610, fracciones II y IV, que establecían: “que hubiere cumplido la edad exigida por la legislación sustantiva de cada Entidad Federativa”, en las que se facultaba a dichas entidades para determinar una edad específica a partir de la cual sea respetado el derecho de niñas, niños y adolescentes para pedir y recibir cuentas por parte de la persona tutora.

Fueron invalidadas al considerar que estas disposiciones violaban lo dispuesto en el artículo 4º, párrafo noveno, de la Constitución Federal, así como el 3.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconocen el principio del interés superior de la infancia y la adolescencia, en cuyos términos, éstos deben ser considerados como sujetos de derecho con autonomía progresiva y ser integrados a los asuntos que afecten sus derechos, en un plano de igualdad.

Por lo tanto, la edad no puede ser considerada como el parámetro determinante para esa participación, sino su grado de madurez, es decir, su capacidad para comprender el asunto y sus consecuencias, así como para formar un juicio o criterio propio, lo que debe ser motivo de estudio en cada caso.

•Artículo 638, fracción III, en la cual se preveía que la restitución nacional de una niña, niño o adolescente a su hogar habitual solo podría negarse cuando hubieran transcurrido más de tres años desde que fue presentada dicha solicitud.

Ello, al determinar que tal disposición solo consideraba el transcurso del tiempo, sin prever el análisis de las circunstancias particulares de las niñas, niños o adolescentes objeto de sustracción, lo cual vulneraba flagrantemente su interés superior, así como el derecho a vivir en familia y mantener relaciones con sus progenitores.

Juárez Hoy

Arranca Obras Públicas repavimentación de la avenida Tecnológico

Con el objetivo de darle continuidad al programa de mejoramiento de vialidades en distintos puntos de la ciudad, la Dirección General de Obras Públicas, arrancó la noche de ayer con la rehabilitación de la avenida Tecnológico, en el tramo de la calle Chinameca a la avenida Ejército Nacional.

Daniel González García, titular de la dependencia, dio a conocer que desde las 8:00 de la noche maquinaria y personal estuvieron presentes para iniciar con los trabajos correspondientes de fresado, que es la primera etapa de la mejora a la vialidad.

Dijo que concluyendo esta actividad se procede a colocar la carpeta asfáltica, de norte a sur será en el cuerpo poniente en el tramo de la calle Chinameca a la avenida Ejército Nacional y de la calle Juan Kepler a Ejército Nacional, por el cuerpo oriente.

El funcionario comentó que los trabajos de la obra permanecerán durante esta semana durante las noches, por lo que pide a los conductores el transitar con paciencia ante las maniobras que se realizan, pues el flujo vehicular no se ha cerrado por completo y se tiene un carril de circulación para quienes transitan por la zona, además de contar con el apoyo de elementos de la Coordinación General de Seguridad Vial.

La obra consta de la rehabilitación de a base de fresado y carpeta asfáltica en una superficie de 10,022.25 metros cuadrados, dijo el director de Obras Públicas.

Invitan al Comic Fest en la Plaza de la Mexicanidad

El próximo sábado 24 y domingo 25 de agosto se llevará a cabo en la Plaza de la Mexicanidad el Comic Fest, en un horario de 6:00 de la tarde a 2:00 de la mañana, dio a conocer el director del Instituto Municipal de la Juventud, Raúl Fajardo Zaldívar, junto a Estefanía Hernández y Juan Villegas, organizadores de la quinta edición de este evento.

‘’Apoyamos este evento para que las juventudes juarenses se puedan expresar, buscamos generar más espacios culturales diversos, por lo que apoyamos este Comic Fest que será 100 por ciento familiar’’, expresó Fajardo Zaldívar.

Por su parte, Estefanía Hernández, organizadora del festival al que se espera una asistencia de 3 mil personas, explicó que se trata de un programa masivo de anime, videojuegos, cómics, doblaje, pop cultura y cosplay para toda la familia.

‘’Acudirán actores de doblaje como Mario Castañeda, la voz de Goku; René García, la voz de Vegueta; Carlos Segundo, la voz de Pikkoro y de Woody; Luis Manuel Ávila, la voz de Gohan; Iván Bastida de la voz de Tanjiro; Huras Huarto, la voz de Inoruki; Jessica Ángeles la voz de Ladybug; Cristina Hernández, la voz de Alegría y Luis Carrero, la voz de Bob Esponja, además de cantantes y youtubers’’, indicó.

Juan Villegas, también organizador del evento, dijo que habrá música en vivo, puestos de comida y bebidas, cosplays, venta de productos y videojuegos, entre otras actividades.

Los costos del evento serán de 150 pesos por día, ya sea para sábado o domingo, entrada general; los boletos están disponibles en Don Boletón y Sounds.

Ratifica Congreso a Fierro Duarte en la Secretaría de la Función Pública

El Congreso de Chihuahua en su 15º Período Extraordinario de Sesiones, constituido en colegio electoral, mediante votación por cédula, aprobó con 22 votos el nombramiento del Lic. Roberto Javier Fierro Duarte como Secretario de la Función Pública.

Fue la Junta de Coordinación Política en voz del diputado Saúl Mireles Corral, quien presentó ante las y los diputados de la 67 Legislatura, el acuerdo correspondiente en el que expuso que dicho órgano verificó que Fierro Duarte cumple con lo dispuesto en la Constitución, respecto de la elegibilidad para quien fungirá como responsable del control interno del ejecutivo.

Cabe mencionar que dicho proceso se da luego de la renuncia presentada de quien se desempeñaba hasta el pasado 20 de junio del presente año, en dicho cargo, y tras la petición de la Gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván para que, si el Pleno Legislativo cuando menos con el voto de las dos terceras partes lo aprobase, el ciudadano antes mencionado encabece la dependencia en mención.

Dentro de este mismo documento se detalló que con fecha 08 de julio del 2024, el órgano legislativo referido solicitó a la titular del Poder Ejecutivo Estatal, la documentación que acreditara y sustentara el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad del Lic. Fierro Duarte, y en atención al mismo, mediante similar No. 091-2024 DESP. GOB. CHIH., de fecha 06 de agosto de 2024, dicha información fue presentada para dar inicio con el procedimiento constitucional.

Por último, es de destacar que, el ciudadano Roberto Javier Fierro Duarte rindió protesta de Ley ante las y los integrantes de la 67 Legislatura del Congreso de Chihuahua.

Gestiona Maru Campos ante SICT modernización de 4 rutas carreteras para Chihuahua

La gobernadora Maru Campos presentó al próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, los proyectos para la modernización de 4 rutas carreteras en el estado de Chihuahua.

En reunión de trabajo, gestionó la construcción de la carretera Topolobampo-Chihuahua, que conectará al poblado de Cerocahui en el municipio de Urique, con el Puerto de Topolobampo, en el estado de Sinaloa.

Esta rúa tendrá una extensión de 89 kilómetros y beneficiará a 3.7 millones de habitantes, con una inversión de más de 6 mil 343 millones de pesos. Dicho proyecto incluye la edificación del Puente sobre la Presa Huites, de Cerocahui a Choix.

Aunado a lo anterior, se dio a conocer el Programa de Conservación de Carreteras Federales en 15 tramos importantes para la entidad, que incluyen:
• Sacramento-Sueco
• Ahumada-Juárez
• Chihuahua-Ojinaga
• Chihuahua-Delicias
• La Junta-Límite con el estado de Sonora
• Chihuahua-Cuauhtémoc-Parral
• Parral-Jiménez
• Parral-Guadalupe y Calvo
• Parral-Límite con el estado de Durango
• Kilómetro 188 Jiménez-Savalza-Límite con el estado de Durango
• Juárez-Janos
• Janos-Límite con el estado de Sonora
• Sueco-Janos
• San Borja-Nonoava
• Rocheachi-Norogachi

Además del mantenimiento y atención a 1,570.30 kilómetros, que requiere de una inversión de 1,000 millones de pesos.

Adicionalmente, la titular del Ejecutivo y Esteva Medina, consideraron entre los planes, la implementación de una estrategia para la modernización de los siguientes tramos:
• Janos-Agua Prieta
• Nuevo Casas Grandes-Janos-Puerto Palomas
• Hidalgo del Parral-Entronque Nuevo Palomas (Vía Corta)

  • Tramo estatal Palomas-San Francisco de Satevó
    • Chihuahua –Ojinaga (del kilómetro 30 al 85 y del kilómetro 200 al 225)

La reunión se efectuó en seguimiento a los acuerdos generados previamente con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, por lo que la Gobernadora agradeció la apertura para continuar con los trabajos que beneficien a las y los chihuahuenses.

“Agradezco la disposición de la doctora Sheinbaum y su equipo, para abrir estos espacios de trabajo y sumar esfuerzos por el desarrollo de nuestro estado y del país”, expresó Maru Campos.

El CMA dio la bienvenida a los estudiantes del semestre agosto-diciembre 2024

El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT), a través del Centro Municipal de las Artes (CMA), inauguró el nuevo ciclo escolar correspondiente al semestre agosto-diciembre 2024, dando la bienvenida a los estudiantes inscritos en sus programas educativos.

La coordinadora del CMA, Ángela Saucedo Gastélum, fue la encargada de recibir a los alumnos en un evento que, aunque sencillo, tuvo un profundo significado para la comunidad estudiantil.

Durante la reunión, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocerse entre sí, familiarizarse con el reglamento de la institución y disfrutar de un aperitivo preparado para la ocasión.

Este encuentro también sirvió como escenario para la presentación de la plantilla docente del CMA, donde los estudiantes pudieron conocer desde sus coordinadores hasta los maestros que estarán a cargo de su formación durante los próximos meses.

Actualmente, el CMA cuenta con 55 estudiantes inscritos en sus programas de formación, aunque la coordinadora señaló que hay otros 25 que aún se encuentran en proceso de inscripción.

El Centro ofrece carreras técnicas profesionales en danza, música, teatro y artes plásticas, todas ellas avaladas por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Los programas tienen una duración de tres años, distribuidos en seis semestres.

Myrna Judith Barajas, directora del IPACULT, subrayó la importancia de ofrecer un espacio seguro que potencie tanto la educación como la sensibilidad artística de los estudiantes.

“Buscamos que la música, la danza, el teatro y las artes plásticas sean maneras de concebir, sentir y comprender el mundo, a través de estas disciplinas plásticas y escénicas”, expresó Barajas.

Los interesados en obtener más información sobre los programas del CMA pueden comunicarse al teléfono 656-537-5946.

Descarta SSPM estado de alerta por supuesta amenaza 

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal da a conocer que no existe estado de alerta en la corporación por supuesta amenaza telefónica.

Lo anterior debido a la versión que circula en algunos medios de comunicación y redes sociales, referente a una llamada telefónica al 911 Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata.

Se informa que el número telefónico del cual marcaron al número de emergencia 9-1-1 cuenta con un historial  de 6 llamadas colgadas, 11 mudas y una llamada obscena, motivos por los cuales se considera una llamada no procedente, por lo que no genera ninguna movilización ni estado de alerta.

La corporación se mantiene trabajando de manera normal, velando siempre por la seguridad de los juarenses, como es la instrucción del presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar.

Atiende alcalde visita del secretario electo del SNTSS Sección VIII

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar recibió la visita de Jorge Herrera Navarro, quien fue elegido recientemente como secretario general de la Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social en Chihuahua.

El alcalde expresó sus felicitaciones a Herrera Navarro, así como a las y los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes hacen un trabajo impresionante para la comunidad.

“Sabemos que tienen carencias, por lo que en la medida de las posibilidades vamos a estar cerca de ellos para apoyar y fortalecer la labor que realizan”, dijo Pérez Cuéllar.

Por su parte, el ganador de la planilla guinda dijo estar agradecido por el apoyo que se le da a las y los trabajadores del IMSS.
“Ahora con esta representación trabajaremos más fuerte para que todo salga muy bien”, expresó Herrera Navarro.

El ahora líder del Sindicato del IMSS en Chihuahua fue electo por las y los integrantes del organismo el pasado 29 de julio en una contienda democrática, en la cual recibió 2 mil 787 sufragios.

Formulan imputación a probable responsable de disparar contra un masculino

La Fiscalía de Distrito Zona Norte, formuló cargos penales en contra de Ernesto Ivan E. S., por su probable responsabilidad penal en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, registrado el pasado 29 de julio, en Ciudad Juárez.

De acuerdo con las indagatorias ministeriales, es acusado de haber disparado un arma de fuego en contra de José Fernando R. G., dejándolo con heridas de gravedad, para posteriormente huir del lugar ubicado en la colonia Campestre.

El pasado 10 de agosto, el imputado fue notificado mediante una orden de aprehensión, cumplimentada por los Policías Investigadores, quienes lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Contra la Vida.

Esta representación social, expuso ante el Juez de Control las evidencias del caso, imponiéndose la medida cautelar de prisión preventiva, fijándose para el próximo viernes 16 de agosto las 11:00 horas, la audiencia de vinculación o no a proceso penal, donde se determinará su situación jurídica.

Ofrece “Juntas por ti” plan de vida libre de violencia para las mujeres

Con el objetivo de ofrecer a las mujeres un plan de vida libre de violencia, las instituciones que trabajan en la campaña “Juntas por ti”, dieron a conocer los diversos servicios disponibles para quienes acudan a dichos espacios en busca de apoyo.
Así lo expusieron esta mañana, las representantes del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), Josefina Aguilar, coordinadora de Trabajo Social; Alberica Miranda, coordinadora regional de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado (CEAVE) y Liliana Pacheco, coordinadora de Trabajo Social del Centro de Atención a la Violencia contra las Mujeres (CAVIM).

Destacaron que las instituciones participantes, estandarizaron los protocolos de atención para detectar índices de riesgo desde la primera atención, los cuales se comparten para evitar la revictimización y trabajan de manera coordinada para que se pueda llevar a cabo ese plan de vida.

En su exposición, la coordinadora de Trabajo Social del CEJUM, Josefina Aguilar, señaló que a todas las mujeres que acuden por ayuda, se les brinda una atención integral y de calidad; desde la primera entrevista se les canaliza a atenciones que van desde la salud, traslados, acompañamiento y seguimiento a sus casos.

Destacó que se encuentran vinculados con organismos como el Servicio Estatal de Empleo, con quienes participarán este miércoles en la Feria de Empleo de la Juventud 2024 a desarrollarse en el Centro de Convenciones de las 9:00 a las 15:00 horas y anunció que habrá traslado gratuito del CEJUM a las 9:30 horas para las usuarias que deseen acudir.

Informó que, en el presente año, 44 usuarias concluyeron estudios de nivel básico; además. cuentan con becas al 70 por ciento del Centro de Formación y Certificación Laboral; se trabaja también con el Centro de Entrenamiento en Alta Tecnología (Cenaltec); con el Instituto Chihuahuense de la Juventud (Ichijuv) con becas económicas para usuarias y sus hijos e hijas y actualmente están en capacitación de bisutería para autoempleo 25 usuarias del CEJUM Chihuahua.

Todo ello, señaló, ayuda a las mujeres a recuperar su plan de vida, además de todos los apoyos que se les brinda, para que sea libre de violencia.

A su vez, la, coordinadora regional de la CEAVE, Alberica Miranda, informó que en el presente año han atendido a 3,266 mujeres y a quienes se ha dado seguimiento para ayudarlas a salir adelante, gracias de igual manera a los convenios establecidos con diversas dependencias del Gobierno del Estado y con organismos que les brindan atención de educación, salud o desarrollo, entre otros.

En tanto, la coordinadora de Trabajo Social del CAVIM, Liliana Pacheco, indicó que, de septiembre del 2023 a la fecha, han brindado diferentes atenciones a más de 25 mil mujeres a las que canalizan observando los protocolos establecidos en “Juntas por ti”, lo que permite un mejor seguimiento y una atención más integral a las problemáticas que se presentan.

Este fin de semana será la última jornada de esterilizaciones para mascotas

Ill golden retriever on operating table in veterinarian's clinic

Podrás llevar a tu perro o gato este sábado 17 y domingo 18 de agosto a partir de las 8 de la mañana al Centro Comunitario Rincones de Salvárcar, ubicado en la calle Alberto Guajardo sin número, en Rincones de Salvárcar.

Para ello es necesario que tu mascota vaya con 8 horas de ayuno, sana y libre de garrapatas.

Debido a que los 4 millones de pesos fueron presupuestados para cerca de 6 mil 500 esterilizaciones hasta agosto y al estar cerca de la meta, esta sería la última jornada del 2024, explicó la regidora.

Se llevará a cabo el Comic Fest

El próximo sábado 24 y domingo 25 de agosto se llevará a cabo en la Plaza de la Mexicanidad el Comic Fest, en un horario de 6:00 de la tarde a 2:00 de la mañana, dio a conocer el director del Instituto Municipal de la Juventud, Raúl Fajardo Zaldívar, junto a Estefanía Hernández y Juan Villegas, organizadores de la quinta edición de este evento.

‘’Acudirán actores de doblaje como Mario Castañeda, la voz de Goku; René García, la voz de Vegueta; Carlos Segundo, la voz de Pikkoro y de Woody; Luis Manuel Ávila, la voz de Gohan; Iván Bastida de la voz de Tanjiro; Huras Huarto, la voz de Inoruki; Jessica Ángeles la voz de Ladybug; Cristina Hernández, la voz de Alegría y Luis Carrero, la voz de Bob Esponja, además de cantantes y youtubers’’.

Habrá música en vivo, puestos de comida y bebidas, cosplays, venta de productos y videojuegos, entre otras actividades.

Los costos del evento serán de 150 pesos por día, ya sea para sábado o domingo, entrada general; los boletos están disponibles en Don Boletón y Sounds.

Extiende UT Paso del Norte segunda etapa de inscripciones

La Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN), extendió la segunda etapa de inscripciones para el cuatrimestre de septiembre-diciembre 2024, por lo que el nuevo plazo para poder tramitar la ficha de ingreso será del 12 al 26 de agosto.

Las personas interesadas lo pueden hacer a través de la página de la Universidad: www.utpn.edu.mx

La jefa del Departamento de Servicios Escolares de la UTPN, Araceli Aguirre Medina, informó que en relación al examen de admisión, este se realizará en línea el 27 de agosto.

El costo de la ficha es de 400 pesos, que se pueden pagar en cualquier sucursal del banco HSBC o por transferencia bancaria, mientras que la inscripción para el siguiente periodo será de 2 mil 100 pesos.

Aguirre Medina explicó que después de que se realice la transacción, se debe esperar 24 horas para enviar una fotografía o captura de pantalla del comprobante de pago al correo electrónico escolares@utpn.edu.mx.

Indicó que los aspirantes que no cuenten con un dispositivo para realizar el examen, lo pueden presentar en las instalaciones de la Universidad, para lo cual se deben acercar previamente al Departamento de Servicios Escolares.

Para el siguiente tetramestre se ofertan espacios en los programas educativos de Licenciatura en Arquitectura, Licenciatura en Gestión de Negocios y Proyectos, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería en Logística Internacional.

En prisión preventiva imputado por violencia familiar

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Norte, obtuvo un auto de vinculación a proceso, dictado en contra de Juan Francisco G. C., por el delito de violencia familiar agravada, cometido en Ciudad Juárez.

De acuerdo con las investigaciones ministeriales, el imputado agredió psicológicamente a su pareja sentimental con un arma punzo cortante, ocasionándole una herida en la rodilla, en hechos registrados el pasado 07 de agosto, en un domicilio del fraccionamiento Riberas del Bravo.

Fue detenido en términos de la flagrancia por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

El agente del Ministerio Público, formuló imputación y acreditó la probable responsabilidad del imputado, obteniendo que el Juez de Control resolviera que debe enfrentar su proceso penal bajo la medida cautelar de prisión preventiva, además, fijó un mes de plazo para el cierre de la investigación complementaria.

Detienen a dos sujetos en posesión de armas, fentanilo y cristal

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal capturaron a Miguel Ángel M. C. y Héctor Manuel A. C., por su presunta responsabilidad en la comisión de delitos contra la ley federal de armas de fuego y explosivos y delitos contra la salud.

Elementos municipales que realizaban labores de prevención y vigilancia en el cruce de las calles Sierra Madre Oriental y Querétaro, en la colonia Colinas de Juárez, se percataron que los tripulantes de un vehículo de la marca Ford Fusion en color azul, modelo 2010, conducían de manera errática.

Motivo por el cual fueron abordados por los oficiales por protocolos de seguridad y al realizarles una inspección preventiva localizaron en el automotor un rifle calibre 22, 74 cartuchos útiles del mismo calibre y 15 cartuchos más calibre 380, un envoltorio confeccionado con cinta color canela con una libra de cristal y 15 pastillas de fentanilo, procediendo con su detención.

Dejan cadáver de un hombre envuelto en una cobija

El cadáver de un hombre envuelto en una cobija fue localizado está mañana de martes 13 de agosto en la colonia Hermenegildo Galeana.

Autoridades policiacas reportaron que transeúntes les informaron sobre el cuerpo de un hombre que se encontraba en las calles Ayutla y Petatlán de la mencionada colonia.

Se solicitó la presencia de peritos ministeriales para determinar la causa de la muerte ya que no fue posible determinarlas por los primeros respondientes.

El Semefo se hará cargo del traslado del cadáver y en el lugar ya se realizan las primeras investigaciones.

Inesperado fin del casi sexenio

Dr. Fernando Antonio Herrera Martínez.- Nadie esperaría un final de mandato de 5 años y 10 meses como el que nos están regalando.

Un secreto a voces que los mexicanos intuimos o sabemos de siempre, es la colusión de los gobiernos con los señores del narco. Ahora, sin sorpresas, nos damos cuenta de que es cierto, que si suena el río es que agua lleva.

El primero es el gobernador de Sinaloa quien, incluso, declaró cuando ya había sido electo, que había que sentarse con ellos si se quería gobernar Sinaloa.

“El mayo” mandó una primera carta que resulta ser un misil nuclear y que Palacio Nacional está vendiendo como si fuera un simple dron.

No. La punta de la madeja apenas asoma. Dejen que empiecen a jalar el hilo. Esto cobra emoción y puede desbordar 56 largos años de impunidad.

Sígueme en mis redes:

@Eschihuahua en YouTube

@dechihuahua en X

O en el portal informativo https://chihuahuaexpres.com.mx/

Adulación

La adulación es una moneda que empobrece al que la recibe. Laura Junot, escritora francesa

Cuauhtémoc Monreal Rocha.- Para abrir los ojos: La peor combinación de dos enfermedades es la diarrea y el Alzheimer. Imagínate lector (a) correr y que no te acuerdes para qué. ¡Qué horror!

Ya “entraos” en letras, no sabemos por qué hemos estado pensando como ciudadanos que… UYSQ, va a dejar el gobierno, pero no el poder. Ojalá estemos terriblemente equivocados, pero es que seguimos escuchando a Claudia que, como presidente virtual de México, no hay un santo día de Dios que no le ratifique su lealtad al Viejo de Palacio Nacional.

No va a protestar el día que le toque, que servirá a todo el pueblo de México, que la llevó al poder, ¡no!, va a protestar seguirle siendo leal a Andrés, sosteniendo contra viento y marea, no que no habrá marcha atrás y seguirá más de lo mismo; que no va a traicionar y que va a seguir con el legado del hombre de Macuspana, porque, para ella y “el pueblo bueno y sabio”, es el mejor presidente del mundo.

Lealtad, lealtad y más lealtad, cueste lo que cueste… Y es que la élite política nacional, toda, desde el PRI hasta este gobierno de la 4T, ha sido muy dada a la adulación, al autoelogio, a la simulación, a rendirle pleitesía al Huey Tlatoani en turno, a ponerlo en un pedestal del cual cae, afortunadamente, cada 6 años 6, personajes que, en el poder, son soberbios, insensibles, arrogantes, prepotentes, todo lo cual les fascina, pero desgraciadamente a la vez, los enferma, los trastorna y se vuelven cínicos.

Esta nueva élite política cuatrotera. Esta nueva minoría rapaz ha seguido por el mismo camino de la adulación revolucionaria y gritan que su supuesta transformación es histórica y será el legado que deje AMLO a la patria, a las nuevas generaciones, sin esperar siquiera el juicio de la histori. ¿Para qué?

Estos políticos de pacotilla, sedicentes representantes del pueblo (?), que encabeza el macuspanense, en el colmo de su estulticia, le dice a sus escuchas populares que próximamente tendrán a la mejor presidente (a) del mundo. Así se las gasta el ciudadano que ya se va a su finca, de donde nunca debió haber salido, sin mencionar para nada la tremenda corrupción de su sexenio, la cual, según su decir, se limpia con su honestidad.

Mucha rapiña sexenal, no hay transparencia en la cuenta pública ni en las obras faraónicas, de todos los mexicanos conocidas, porque todo, pero absolutamente todo, es personal, perdón, es de interés nacional. ¿Nombres? Y para qué, nomás volteen a la dirección de la CFE.

Cuánta zalamería, en este gobierno que está “haciendo historia”; cuánto narcisismo; cuánta demagogia, cuánta falacia, cuánta lealtad, cuanta adulación. ¿Seguirá por ese mal camino la doctora? ¿Será más de los mismo? Quizá, quizá, quizá. Dentro de un año lo sabremos si es que el destino aún no nos ha “alcanzao” ¡joder! Vale.

Colágeno 2

Raúl Ruiz.- Hay una urgencia social por construir liderazgos juveniles, para irlos entrenando en el quehacer público, dirigirlos correctamente hacia los linderos del bienestar de la comunidad a la que pertenecen.

Pero en la medida que observo las posibilidades de hacerlo, me parece que no hay interés por edificar una generación de políticos jóvenes.

Cuando un joven se interesa en la política, camina a ciegas por un camino fangoso y pestilente. Transitan sobre los residuos de sus predecesores. Bazofia que se les va pegando desde los pies y la van reciclando, conforme van accediendo al poder.

¿Cómo arrebatarle este valioso material humano a la mediocridad? ¿Cómo interesar a los jóvenes en el quehacer público? Es un gran desafío, pero hay varias estrategias efectivas que pueden ayudar:

* Fundamental educar a los jóvenes sobre la importancia de la participación cívica y cómo sus acciones pueden influir en la sociedad, pero las instituciones educativas no tienen esta visión creativa.

* Crear programas educativos y talleres, pueden ser muy útiles. Pero… ¿Quién los promueve?

* ¿Cómo aprovechar el uso de Tecnología y las Redes Sociales? Alguien debe preocuparse por aprovechar las plataformas que los jóvenes utilizan diariamente para captar su atención.

* ¿Será posible que alguien se interese en crear campañas a través de redes sociales y aplicaciones móviles, para hacer accesible y atractiva, la participación pública? Estas son ideas rápidas, pero lo más efectivo sería provocar la participación activa.

* Crear espacios donde los jóvenes puedan participar activamente en la toma de decisiones, como consejos juveniles o parlamentos juveniles, darles una voz y un sentido de pertenencia.

* Mentoría y Modelos a Seguir. Conectar a los jóvenes con mentores y líderes que puedan inspirarlos y guiarlos en su camino hacia la participación pública puede ser muy motivador.

* Eliminar barreras. Simplificar los procesos para votar y participar en actividades cívicas, así como eliminar obstáculos burocráticos, puede facilitar la participación de los jóvenes.

* Creación de Proyectos Comunitarios. Involucrar a los jóvenes en proyectos comunitarios que tengan un impacto directo en su entorno, puede hacer que vean el valor de su participación.

Por ideas no paramos. La cosa es: ¿Quién se echa a cuestas esta importante labor? Ya hemos visto que los partidos políticos no.

Niega juez absolución a Francisco Garduño

El juez federal de Control Víctor Manlio Hernández Calderón declaró improcedente la solicitud de suspensión condicional del proceso de Francisco Garduño Yáñez, comisionado nacional de Migración, con el que intentaba terminar el proceso penal en su contra por su presunta relación con el incendio con saldo fatal del 27 de marzo de 2023. 

Esta era la segunda audiencia en que se solicitaría este recurso, pero el juez expuso que estudió el caso previo a la audiencia. 

La primera solicitud fue en septiembre de 2023, en que el mismo juez negó el beneficio del acusado de ejercicio ilícito del servicio público debido a que se consideró solo el pago de daños al edificio incendiado, la estación provisional de Instituto Nacional de Migración bajo el puente Lerdo-Stanton, pero se dejó fuera el pago de reparación integral del daño a las familias de 40 víctimas fatales y 27 lesionadas. 

De acuerdo con el juez, su decisión fue apelada pero de manera extemporánea, y luego se interpuso un recurso por la negativa a recibir la apelación inicial, luego un amparo que fue negado en enero del presente año, y en marzo un Tribunal Colegiado de Apelaciones de Ciudad Chihuahua aceptó el recurso de revisión por la negativa de amparo. 

Como este proceso continuaba, no podía llevarse la audiencia de hoy, por lo que el juez la declaró improcedente.

No obstante, el equipo de defensores particulares de Garduño Yáñez interpuso al momento un recurso de revocación de lo pendiente en el Tribunal de Apelación, solo para que el juez lo aceptara, y con ello terminar aquel procedimiento, y reafirmar su negativa a la salida alterna.

Resalta Olson trabajo de la Comisión de Economía, Industria y Comercio con la nueva Ley de Economía Circular para el Estado de Chihuahua

El Congreso del Estado de Chihuahua ha dado un paso importante hacia la sustentabilidad con la aprobación de la Ley de Economía Circular, una legislación que redefine la manera en que se gestionan los recursos en la entidad. Esta ley, aprobada por unanimidad, busca minimizar la generación de residuos y promover la reutilización, el reciclaje y la valorización energética de productos, materiales y recursos. 

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Olson, presidente de la Comisión de Economía, Industria y Comercio, destacó la relevancia de esta legislación, afirmando que “con esta ley, Chihuahua se posiciona como un referente en el país, poniendo a nuestro estado a la vanguardia en la implementación de modelos de economía circular”. Olson subrayó que esta normativa no solo contribuirá a la protección del medio ambiente, sino que también incentivará la creación de empleos verdes y nuevas oportunidades de negocio. 

La Ley de Economía Circular establece los principios y herramientas para fomentar prácticas sostenibles en todos los sectores de la economía. Además, promoverá la adopción de tecnologías y procesos que reduzcan el impacto ambiental, alineándose con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. 

Con esta ley, Chihuahua se convierte en un pionero en la transición hacia una economía más verde y sostenible, marcando el inicio de una nueva era de desarrollo económico responsable que beneficiará a las generaciones presentes y futuras.

Destaca Pérez Pavía importancia de nueva ley para la seguridad de peatones en el estado

El diputado Ismael Pérez Pavía, integrante del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, se consolida como uno de los principales impulsores de la Ley de Movilidad, Seguridad y Protección Vial.

Como miembro de la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Desarrollo y Movilidad Urbana, el legislador ha centrado sus esfuerzos en promover políticas que prioricen la seguridad de peatones y ciclistas, reconociendo su vulnerabilidad en las vías públicas y la necesidad de crear entornos más seguros para todos.

La Ley de Movilidad impulsada por Pérez Pavía también incluye incentivos para fomentar el uso del transporte público y la reducción de emisiones contaminantes, en línea con las mejores prácticas internacionales en movilidad urbana. Esta legislación no solo busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también contribuir a un entorno más sostenible y seguro.

“Me siento muy orgulloso de ser uno de los iniciadores de esta ley, que espero beneficie a los peatones y nos permita reducir los accidentes, mejorando así la manera en que transitamos por el estado, logrando hacerlo de una forma más segura”, expresó el diputado.

El legislador subrayó la importancia de estas acciones y manifestó su confianza en que contribuirán a que todos podamos transitar de manera más segura por nuestras ciudades.

Expide Congreso la Ley de Economía Circular

El Congreso de Chihuahua expidió la Ley de Economía Circular para el Estado, con la finalidad de adoptar un nuevo modelo de producción y consumo, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El diputado Carlos Olson San Vicente, presidente de la Comisión de Economía, Industria y Comercio, señaló que la economía circular, es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende en la práctica, es decir, implica reducir los residuos al mínimo.
“De esta manera, cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible”, agregó el Legislador.
La economía circular, plantea un enfoque que permite estimular el crecimiento económico y generar empleo, sin comprometer al medio ambiente, posicionándose como piedra angular para una recuperación económica resiliente y con bajas emisiones de carbono.
En este sentido, el nuevo ordenamiento cuenta con 38 artículos, divididos en nueve capítulos; de los cuales el Capítulo 1 refiere sobre las disposiciones generales de la Ley, y que el objetivo de este ordenamiento, es definir los principios de la política en materia de Economía Circular, así como los instrumentos para incentivar y llevar a cabo su aplicación en el Estado.
El Capítulo 2, señala las atribuciones, distribución de competencias y coordinación de los órdenes de gobierno; el 3º menciona spobre los incentivos fiscales; el capítulo 4º se denomina “Sistema de Información Pública de Economía Circular”; el Capítulo 5º refiere sobre la Cultura de la Economía Circular, el 6º se denomina “Instrumentos de Apoyo de la Economía Circular”, el 7º hace alusión a los organismos operadores, siendo estos los pertenecientes a los sectores público, privado o mixto; en el Capítulo 8 se hace referencia a los grupos informales de personas acopiadoras.
Por último, el Capítulo 9 alude a la responsabilidad social, para lo cual la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, dispondrá de los medios necesarios para socializar la materia de Economía Circular, a fin de propiciar la participación de la población.
Dentro de los artículos transitorios se estableció que el Poder Ejecutivo del Estado, deberá publicar el Reglamento de la Ley de Economía Circular, a la entrada en vigor del Decreto; así mismo que a la par de los ayuntamientos de la Entidad, deberán de hacer las adecuaciones necesarias, para el cumplimiento de lo dispuesto en el nuevo ordenamiento, de conformidad con su capacidad presupuestaria y técnica.

Anuncian nueva ruta Los Mochis–Creel que operará en el Aeropuerto Barrancas del Cobre

El Gobierno del Estado en colaboración con la empresa Aéreo Servicios Guerrero, anunciaron de manera oficial la nueva ruta Los Mochis-Creel, que inicia a partir del 12 de septiembre y representa un paso significativo en la consolidación del Aeropuerto Barrancas del Cobre.

Tendrá salidas los lunes y jueves, lo que abonará al fortalecimiento de la conectividad regional y beneficiará a turistas, empresarios y residentes de la región; la aerolínea operará con aviones Cessna Caravan de última generación, con capacidad para 13 pasajeros.

El secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos, aseguró que esto es parte de un esfuerzo más amplio por parte del Gobierno del Estado, para conectar las maravillas naturales de Chihuahua con el resto del país y el mundo.

“Estamos trabajando en nuevas rutas, que abrirán más oportunidades para el turismo y el comercio en nuestra región”, dijo el funcionario durante la rueda de prensa en que fue presentada esta nueva conexión.

Por su parte Tanya Fernanda Rocha Villavicencio, directora comercial de Aéreo Servicios Guerrero, se dijo entusiasmada por este nuevo proyecto: “Nos entusiasma enormemente la apertura de esta nueva ruta; vemos un gran potencial para expandir nuestras operaciones en Chihuahua”.

El Aeropuerto Barrancas del Cobre inició operaciones el 31 de enero de 2024, como resultado del liderazgo de la gobernadora Maru Campos y mediante un trabajo conjunto entre las secretarías de Turismo, Innovación y Desarrollo Económico, General de Gobierno, de Comunidades y Pueblos Indígenas, de Seguridad Pública y de Cultura.

Con una inversión de más de 30 millones de pesos en los últimos dos años, se ha consolidado como un eje clave para el desarrollo turístico y económico.

Se espera que la ruta Los Mochis – Creel represente un incremento significativo en el flujo de visitantes hacia la Sierra Tarahumara y a las emblemáticas Barrancas del Cobre.

La venta de boletos está disponible a partir de hoy, con tarifas competitivas que incluyen todos los impuestos y servicios.

Para más información y reservaciones, llamar a los teléfonos (615) 157 0132, (615) 157 0135 y lada sin costo al 01 800 82 33 153, o contactar las redes sociales de Aéreo Servicio Guerrero, tanto en Facebook como en Instagram.

A la presentación también asistieron el subsecretario de Innovación, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Jesús García López; el director general de Aéreo Servicios Guerrero, Luis Alfonso Chong Bravo y el director de la Administradora de Servicios Aeroportuarios del Estado de Chihuahua, Armando Cárdenas Gámez.

Celebra Diana Pereda la incorporación de Lengua de Señas en sesiones del Congreso

En un paso hacia la inclusión, la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Diana Pereda, celebró la aprobación de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, impulsada por la propia diputada, que garantiza que todas las sesiones del Congreso cuenten con la traducción de un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM).
 
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen más de dos millones de personas con discapacidad auditiva, lo que representa un gran reto para esta comunidad en términos de visibilidad y acceso a herramientas que promuevan una sociedad verdaderamente inclusiva. Hasta la fecha, solo algunas legislaturas locales, como las de Coahuila, Estado de México, Sinaloa y Zacatecas, han incorporado el uso de LSM en sus transmisiones.
 
“Es urgente que los mensajes de los representantes populares lleguen también a las personas con discapacidad auditiva. Esta reforma es un paso esencial para asegurar que las sesiones ordinarias y solemnes de este congreso sean accesibles para todos”. Declaró la diputada Diana Pereda.
 
Con esta reforma, se busca garantizar que las personas sordas puedan seguir y comprender los debates y decisiones que se toman en el Congreso, promoviendo así una mayor participación e inclusión en la vida política y social del estado. La incorporación de LSM en las sesiones del Congreso es un reconocimiento a la importancia de la comunicación accesible y una medida concreta para avanzar hacia una sociedad más equitativa.
 
“La inclusión no es solo un ideal, es una responsabilidad que debemos asumir con acciones concretas. La traducción de nuestras sesiones a la Lengua de Señas Mexicana es una muestra de nuestro compromiso con la igualdad y la accesibilidad,” añadió la diputada Pereda.

Agrava Congreso las penas en el delito de amenazas cuando son cometidos por servidores públicos

Con la finalidad de agravar las penas en el delito de amenazas, cuando estas sean cometidas por servidores públicos y con el objetivo aumentar la pena de prisión en los delitos contra la intimidad, y que cuando sean cometidos en contra de niñas o niños, el imputado no alcance salidas alternas, el Congreso del Estado, reformo el Código Penal en vario artículos.

Lo anterior, dentro de los trabajos del Decimocuarto Periodo Extraordinario de Sesiones y de que la Comisión de Justicia pusiera votación del pleno dos dictámenes para tal efecto.

En ese sentido, el primero de los dictámenes, que surge a propuesta de las diputadas y diputados del PAN, reforma el artículo el artículo 204, segundo párrafo del Código Penal del Estado, para quedar como sigue: … Si las amenazas son dirigidas a personas menores de dieciocho años o a personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho, o sea cometido por una persona servidora púbica en ejercicio de sus funciones, las penas se incrementarán en dos terceras partes.

El segundo dictamen, que nace de la iniciativa presentada por diputadas y diputados del PAN, reforma el Código Penal del Estado, en su artículo 180 Bis, párrafo primero, para quedar redactado de la siguiente manera: A quien reciba u obtenga de una persona, imágenes, textos o grabaciones de voz o audiovisuales de contenido erótico o sexual y las revele o difunda sin su consentimiento y en perjuicio de su intimidad, se le impondrá de dos a cinco años de prisión y de cien a doscientos días de multa.

Ley de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio responde a las necesidades de la sociedad chihuahuense: Isela Martínez

La diputada Isela Martínez Díaz expresó su satisfacción por la reciente aprobación en el Décimo Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones de la Ley de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio del Estado de Chihuahua, una iniciativa que ella misma promovió con el objetivo de enfrentar esta problemática tan sentida y que afecta significativamente a la sociedad chihuahuense.

La legisladora del Grupo Parlamentario de Acción Nacional señaló que el Gobierno del Estado ha impulsado la atención de la salud mental a través de diversas campañas de prevención de adicciones, concientización sobre la prevención del suicidio, así como brindar atención y tratamiento a personas con adicciones y trastornos mentales. Por ello, resaltó la necesidad de un esfuerzo conjunto entre gobiernos, instituciones de salud pública, profesionales de la salud mental y la sociedad en general para sacar adelante este tipo de acciones.

Con este propósito, la diputada Martínez presentó el 17 de octubre de 2023 la iniciativa que dio origen a la Ley de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio del Estado de Chihuahua, la cual busca implementar de manera efectiva políticas públicas que incluyan la capacitación de personal no especializado, así como la realización de campañas enfocadas en la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental. En dicha acción conjunta se incluye a diversas dependencias, principalmente la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua, la Secretaría de Educación y Deporte, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, y la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común.

Destacó con preocupación que de enero a mayo de 2024, se han registrado 216 muertes por suicidio en la entidad confirmadas por el Instituto Chihuahuense de Salud Mental, cifra que supera a las del mismo periodo durante el 2023, y cuyos casos se concentraron principalmente en Ciudad Juárez, Chihuahua capital, Cuauhtémoc, Parral, Bocoyna, Delicias y Guachochi. A esto agregó que la tasa de suicidio en el estado entre 2017 y 2022 fue de 11.2 por cada 100 mil habitantes, casi el doble del promedio nacional, además de que se presenta una preocupante tendencia al alza en niños de 10 a 14 años y en jóvenes de 15 a 19 años.

Esta ley fue analizada y trabajada en diversas mesas técnicas en las que participaron la Secretaría de Salud, el Instituto Chihuahuense de Salud Mental, DIF Estatal, la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones, el Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS), la Red de Organizaciones dedicadas a la prevención y atención de Trastornos Mentales, Neurológico y por Abuso de Sustancias (ROTMENAS) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Con esta nueva ley, Isela Martínez reafirmó su compromiso de trabajar por el bien común de la ciudadanía chihuahuense, a través de iniciativas que aborden de manera integral y efectiva los desafíos que enfrenta la sociedad en materia de salud mental.

Legisla Congreso para fortalecer la perspectiva de género en el emprendimiento chihuahuense

El Congreso del Estado, reunido en un Decimocuarto Periodo Extraordinario de Sesiones, aprobó diversos dictámenes que la Comisión de Igualdad, expuso para la aprobación del pleno, en materia de igualdad en el ámbito educativo; de acceso a la justicia y seguridad pública; y comunitario y familiar; para fortalecer la perspectiva de género en el emprendimiento chihuahuense y para fomentar y facilitar el acceso a las mujeres víctimas de violencia, a programas o créditos accesibles de adquisición o mejoramiento de vivienda.

En ese sentido, a propuesta de la diputada Georgina Zapata Lucero, el Congreso legisló para reforzar el marco legal, en materia educativa, en el acceso a la justicia y seguridad pública, y en el ámbito comunitario y familiar.

Para ello, se reformó la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, para establecer en su articulado: en el Sexto bis, denominado “De la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Ámbito Educativo”, en el artículo 36 bis; Sexto ter, denominado “De la Igualdad en el Acceso a la Justicia y Seguridad Pública”, con los artículos 36 ter y 36 quáter; Sexto quáter, denominado “De la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Ámbito Comunitario y Familiar”, con los artículos 36 quinquies y 36 sexies.

Con lo anterior, serán objetivos de la política de igualdad en el ámbito educativo, entre otros aspectos: el integrar el principio de igualdad entre mujeres y hombres en los programas y políticas educativas, eliminando los estereotipos que produzcan desigualdad; incluir la preparación inicial y permanente del profesorado en cursos sobre la aplicación del principio de igualdad.

Además, serán objetivos de la política de igualdad en materia de acceso a la justicia y seguridad pública, entre otros: diseñar los lineamientos para la accesibilidad a la justicia en igualdad de oportunidades; otorgar asistencia jurídica a quienes presenten desigualdad, por motivos de género o discriminación.

Finalmente, serán objetivos de la política de igualdad en materia comunitaria y familiar, entre otros: privilegiar la difusión de los derechos humanos de las mujeres y hombres en la comunidad; fomentar la igualdad, libertad y diversidad de opiniones al interior de las familias.

Con respecto al segundo dictamen, que nace a iniciativa de diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, se reformó la Ley de Fomento al Emprendimiento del Estado, para fomentar el crecimiento de la actividad emprendedora, bajo la vocación económica regional que corresponda, atendiendo a la perspectiva de género e impulsando en todo momento la igualdad entre mujeres y hombres.

El tercer dictamen, que surge de una iniciativa del diputado Omar Bazán Flores, reforma la Ley de Vivienda del Estado, con el objetivo de establecer que el Estado tiene la responsabilidad de apoyar preferentemente a la población en situación de pobreza, riesgo, o vulnerabilidad, así como a las mujeres sostén de la familia o víctimas de la violencia; por lo que diseñará, definirá y operará un conjunto de mecanismos y acciones para captar y destinar recursos presupuestales, ahorros, subsidios, financiamientos y otras aportaciones para los programas de vivienda que respondan a las necesidades de vivienda de los distintos sectores de la población.

Impulsa Marisela Terrazas modificaciones a la Ley Estatal de Salud

El Congreso del Estado, reunido en un Decimocuarto Periodo Extraordinario de Sesiones, aprobó diversos dictámenes que la Comisión de Igualdad, expuso para la aprobación del pleno, en materia de igualdad en el ámbito educativo; de acceso a la justicia y seguridad pública; y comunitario y familiar; para fortalecer la perspectiva de género en el emprendimiento chihuahuense y para fomentar y facilitar el acceso a las mujeres víctimas de violencia, a programas o créditos accesibles de adquisición o mejoramiento de vivienda.

En ese sentido, a propuesta de la diputada Georgina Zapata Lucero, el Congreso legisló para reforzar el marco legal, en materia educativa, en el acceso a la justicia y seguridad pública, y en el ámbito comunitario y familiar.

Para ello, se reformó la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, para establecer en su articulado: en el Sexto bis, denominado “De la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Ámbito Educativo”, en el artículo 36 bis; Sexto ter, denominado “De la Igualdad en el Acceso a la Justicia y Seguridad Pública”, con los artículos 36 ter y 36 quáter; Sexto quáter, denominado “De la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Ámbito Comunitario y Familiar”, con los artículos 36 quinquies y 36 sexies.

Con lo anterior, serán objetivos de la política de igualdad en el ámbito educativo, entre otros aspectos: el integrar el principio de igualdad entre mujeres y hombres en los programas y políticas educativas, eliminando los estereotipos que produzcan desigualdad; incluir la preparación inicial y permanente del profesorado en cursos sobre la aplicación del principio de igualdad.

Además, serán objetivos de la política de igualdad en materia de acceso a la justicia y seguridad pública, entre otros: diseñar los lineamientos para la accesibilidad a la justicia en igualdad de oportunidades; otorgar asistencia jurídica a quienes presenten desigualdad, por motivos de género o discriminación.

Finalmente, serán objetivos de la política de igualdad en materia comunitaria y familiar, entre otros: privilegiar la difusión de los derechos humanos de las mujeres y hombres en la comunidad; fomentar la igualdad, libertad y diversidad de opiniones al interior de las familias.

Con respecto al segundo dictamen, que nace a iniciativa de diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, se reformó la Ley de Fomento al Emprendimiento del Estado, para fomentar el crecimiento de la actividad emprendedora, bajo la vocación económica regional que corresponda, atendiendo a la perspectiva de género e impulsando en todo momento la igualdad entre mujeres y hombres.

El tercer dictamen, que surge de una iniciativa del diputado Omar Bazán Flores, reforma la Ley de Vivienda del Estado, con el objetivo de establecer que el Estado tiene la responsabilidad de apoyar preferentemente a la población en situación de pobreza, riesgo, o vulnerabilidad, así como a las mujeres sostén de la familia o víctimas de la violencia; por lo que diseñará, definirá y operará un conjunto de mecanismos y acciones para captar y destinar recursos presupuestales, ahorros, subsidios, financiamientos y otras aportaciones para los programas de vivienda que respondan a las necesidades de vivienda de los distintos sectores de la población.

Aprueba el Congreso dictamen encaminado a la igualdad entre mujeres y hombres en la educación, acceso a la justicia y en el ámbito comunitario.

La Diputada Georgina Zapata Lucero celebró la aprobación por unanimidad en el Pleno del H. Congreso del Estado del dictamen de reforma a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Chihuahua, para que se promuevan acciones encaminadas a la igualdad entre mujeres y hombres en la educación, acceso a la justicia y en el ámbito comunitario en nuestro Estado.

Señaló que se ha trabajado constantemente por el avance en cuestión de los derechos humanos, así como de buscar una igualdad entre el hombre y la mujer, toda vez que, en México aún existe mucha cultura machista, o en la cual aún están muy marcados ciertos roles para hombres y mujeres, y se ha estado buscando constantemente el avance para lograr tener esa igualdad de derechos por ambas partes, tanto para el hombre como para la mujer.

Agradeció a sus compañeras y compañeros diputados por acompañarla en la aprobación de este dictamen.

Es de destacar que en su análisis la Secretaría Técnica señaló que esta reforma es la más relevante que se ha realizado a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Chihuahua desde su expedición en el año 2010.

Es muy importante seguir trabajando para buscar que se elimine todo tipo de discriminación, para que así tanto mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades y derechos dentro de un entorno igualitario, en donde cada uno se sienta libremente de expresar ideas, así como acciones que los lleven a desarrollarse como seres libres, sin dañar a otras personas y sin ejercer cualquier tipo de violencia entre sí, finalizó.

Crea Congreso Ley de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio

Diputados de la 67 Legislatura de Chihuahua, reunidos en un Decimocuarto Periodo Extraordinario de Sesiones, expidió la Ley de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio; instituyó la Red de Protección de la Maternidad y legisló sobre posvención y prevención del suicidio y autolesiones, esto luego de la exposición de tres dictámenes que la Comisión de Salud, puso a consideración del pleno.

En el primero de los casos y por propuesta de las diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, se expidió la Ley de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio, la cual tiene como propósito fundamental la protección de la salud mental, la prevención, atención y posvención del suicidio en Chihuahua.

La presente Ley comprende los siguientes objetivos específicos: atender de forma coordinada, interinstitucional e interdisciplinaria el suicidio; promover la participación de la comunidad en la atención integral a las personas con pensamientos y conductas suicidas; capacitar al personal del sistema de salud del Estado de Chihuahua y de todos los sectores e instituciones involucrados, en la atención a personas con pensamientos y conductas suicidas, así como a sus familias y, realizar campañas de sensibilización y orientación a la población.

Destaca que todas las personas con pensamientos y conductas suicidas, y sus familias, tendrán derecho de atención profesional y oportuna.

El Decreto por el que se expide la Ley mencionada, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. El Poder Ejecutivo del Estado, deberá expedir los protocolos necesarios, así como el reglamento de la Ley, en un plazo no mayor a 180 días siguientes a la entrada en vigor.
Con respecto al segundo dictamen y que se propuso por diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, se integrará a la Ley Estatal de Salud, la Red de Protección de la Maternidad, cuyo objetivo será el seguimiento y vigilancia en los servicios prenatales, de parto y puerperio.

Para lo anterior, se llevará a cabo el registro y seguimiento de metas, con la información proporcionada por las distintas dependencias involucradas, de conformidad con esta Ley y demás lineamientos aplicables; a fin de prevenir y erradicar la mortalidad materna.

La Red de Protección a la Maternidad estará integrada por: la Secretaría General de Gobierno; la Secretaría de Salud; la Secretaría de Educación y Deporte del Estado; la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común del Estado; la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado; el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Chihuahua y los Municipios del Estado, en el ámbito de sus competencias o conforme a los convenios establecidos.

La Secretaría de Salud, encabezará la Presidencia, y las demás dependencias fungirán como vocales y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, será invitada permanente, a fin de que brinde asesoría en la materia a su cargo, la cual contará únicamente con derecho al uso de la voz.

En el tercer asunto y a propuesta la diputada Amelia Deyanira Ozaeta Díaz, diputados del PAN, PRI y Morena, se reformó la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chihuahua, en materia de posvención y prevención del suicidio y autolesiones, para establecer que las medidas tendientes a que en los servicios de salud se prevengan, detecten, diagnostiquen y atiendan de manera especial los casos de problemas de salud mental, desde la temprana edad.

En ese sentido se reformó también la Ley de Salud Mental para definir a la Posvención, como acciones e intervenciones posteriores a un intento suicida o a un suicidio, destinadas a trabajar con las personas sobrevivientes y sus familias.

Se deja establecido el desarrollar acciones, programas y políticas públicas para detectar, atender y prevenir conductas suicidas; así como estrategias para la posvención del suicidio.

Finalmente, para tal efecto se reformó la Ley Estatal de Salud, para orientar y capacitar a la población en materia de prevención del suicidio y la autolesión.

Expide Congreso Ley de Movilidad y Seguridad Vial

Con el objetivo de definir los mecanismos de coordinación entre las autoridades estatales y municipales y la sociedad en materia de movilidad y seguridad vial, el Congreso del Estado reunido en un Decimocuarto Periodo Extraordinario de Sesiones, expidió la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Chihuahua.

La misma, entrará en vigor el primero de enero del año 2025 previa aparición en el Periódico Oficial del Estado.

Dentro de los ciento ochenta días naturales a la entrada en vigor del decreto, el Poder Ejecutivo deberá conformar el Sistema Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, emitir los reglamentos respectivos, y adecuar los lineamientos, acuerdos y demás disposiciones administrativas vigentes, así como presentar, en su caso, las iniciativas de ley o decreto que estime pertinentes para dar cabal cumplimiento al ordenamiento expedido, de acuerdo a sus atribuciones derivadas de la Constitución Política del Estado, y esta Ley, para lo cual se sujetará a las disposiciones respectivas, y se guiará por los lineamientos orientadores de las normas emitidas por la autoridad federal, que resultaren aplicables.

Cabe mencionar que para tal efecto y luego de la propuesta presentada por la diputada Amelia Deyanira Ozaeta Díaz, el Congreso Estatal realizó la Consulta Estrecha y de Colaboración Activa de Personas con Discapacidad para la elaboración de legislación, dicha convocatoria se realizó Chihuahua (dos ocasiones), Juárez, Delicias, Hidalgo del Parral y Cuauhtémoc.

Ahora bien, el proyecto estructurado contiene los siguientes objetivos: regular y vigilar el tránsito seguro y los factores de riesgo vial; garantizar la participación social efectiva en los programas y proyectos de movilidad; establecer mecanismos fiscales y de financiamiento e inversión pública.

Asimismo, garantizar la capacidad, conocimiento y pericia de las y los conductores de vehículos; implementar el diseño vial seguro y accesible en todas las calles y carreteras; garantizar los derechos de las víctimas de siniestros de tránsito; implementar registros de información en materia de movilidad y seguridad vial; promover la cobertura, calidad y asequibilidad de los servicios de transporte público; reducir la demanda y compensar el costo del uso de los automóviles particulares y, diseñar instrumentos de planeación integral de la movilidad y el territorio.

De las acciones a regular, por mencionar algunas, son las siguientes: velocidades máximas con base en la Ley General; niveles máximos de alcohol con base en la Ley General; cinturones de seguridad; sistemas de retención infantil; casco para motociclistas; preferencia de paso de peatones; normas de protección a ciclistas.

Además de: examen de conocimientos y habilidades para licencia de conducir, suspensión y cancelación de licencias; prioridad para peatones y ciclistas; movilidad de cuidado; derechos de las víctimas de siniestros de tránsito; control y tarificación del estacionamiento en vía pública; entre otras.

Tras aprobar la reserva presentada por el diputado Francisco Sánchez, se hizo una adecuación al artículo 109 a fin de establecer de manera adecuada, los plazos y requisitos mínimos para la obtención o renovación de una licencia o permiso de conducir.

Sostienen Diputados del PAN reunión con colectivos para aclarar que no existe la “Ley Vicaria”

Con el fin de aclarar dudas e inquietudes sobre la reciente propuesta a la reforma a la Ley de Violencia contra las Mujeres, la diputada Georgina Bujanda, presidenta de la Comisión de Justicia, así como el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alfredo Chávez, sostuvieron una reunión con diversas agrupaciones como No Más Hijos Rehenes en Chihuahua, el Colectivo Nacional de Mujeres por la Igualdad, entre otras, donde abordaron las preocupaciones y aclararon los detalles sobre esta propuesta. Esta reunión y los acercamientos previos fueron posibles gracias a la vinculación y seguimiento constante del diputado panista, Carlos Olson, quien ha mantenido un canal de comunicación abierto con estas agrupaciones y otros grupos interesados.

Los legisladores explicaron que no existe una “Ley Vicaria”, ni se está aprobando un nuevo tipo penal. La reforma se limita a incluir la definición de violencia vicaria dentro de la Ley de Violencia contra las Mujeres, sin que esto conlleve cambios en los procedimientos judiciales o en las custodias de menores.

Durante la reunión, los diputados del PAN destacaron la importancia de no difundir desinformación sobre esta reforma. Subrayaron que la modificación tiene como objetivo visibilizar y prevenir un tipo específico de violencia contra las mujeres, asegurando al mismo tiempo que no se afecten los derechos legítimos de padres y madres.

Los legisladores reafirmaron el compromiso de escuchar y dialogar con todos los sectores de la sociedad, incluyendo otros colectivos que han manifestado interés en este sentido, por lo tanto, la iniciativa quedará pendiente de estudio y análisis.

El 13 de Agosto se celebrará el 15º Período Extraordinario de Sesiones de la 67 Legislatura

La Diputación Permanente del Congreso de Chihuahua citó a su Decimoquinto Período Extraordinario de Sesiones, el cual iniciará a las 11:00 horas del 13 agosto del año en curso, en el cual se pondrán a votación del Pleno diversos dictámenes que la Junta de Coordinación Política y las comisiones tienen preparados.
Dentro de los asuntos a presentar están:

Junta de Coordinación Política

  1. Dictamen con carácter de acuerdo, que contiene las ternas para ocupar el cargo de Magistradas o Magistrados del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa. (Votación por cédula)
  2. Dictamen con carácter de acuerdo, mediante el cual se considera que el Lic. Roberto Javier Fierro Duarte, satisface los requisitos de elegibilidad constitucionales, para ocupar la titularidad de la Secretaría responsable del Control Interno del Ejecutivo y/o Secretaría de la Función Pública. (Votación por cédula)

Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública

  1. Dictamen con carácter de decreto, por el que se reforma el Artículo Cuarto Transitorio, párrafo tercero, de la Ley de Ingresos del Estado de Chihuahua, para el Ejercicio Fiscal 2024.
  2. Dictamen con carácter de decreto, por el que se autoriza a los Municipios del Estado, para que gestionen y contraten con cualquier institución financiera de nacionalidad mexicana, uno o varios financiamientos, en su modalidad de crédito simple, para que afecten como fuente de pago un porcentaje del derecho a recibir y los ingresos que individualmente les correspondan del Fondo General de Participaciones y para que celebren contratos de mandato especial irrevocable para actos de dominio, o bien, formalicen los convenios necesarios para adherirse a un fideicomiso irrevocable de administración y pago, en cualquiera de los casos con objeto de constituir el mecanismo de pago de los financiamientos que individualmente contraten.
  3. Dictamen con carácter de decreto, por el que se autoriza a los Municipios del Estado, para que gestionen y contraten, con cualquier institución financiera de nacionalidad mexicana, uno o varios financiamientos; para que afecten como fuente de pago un porcentaje del derecho a recibir y los flujos de recursos que individualmente les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y para que celebren contratos de mandato especial irrevocable para actos de dominio, o bien, formalicen los convenios necesarios para adherirse a un fideicomiso irrevocable de administración y pago, en cualquiera de los casos con objeto de constituir el mecanismo de pago de los financiamientos que individualmente contraten.

Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte

  1. Dictamen con carácter de decreto, por el que se reforma el artículo 802 del Código Administrativo del Estado de Chihuahua, respecto a los requisitos para cubrir las vacantes de enseñanza superior.

Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas

  1. Dictamen con carácter de decreto, por el que se adiciona el artículo 3 Bis; y 14, fracción VII, un párrafo segundo, ambos de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, a fin de garantizar el personal con dominio del idioma y la cultura de los pueblos y comunidades indígenas, en los órganos que tengan mayor incidencia de casos que involucren a personas indígenas.
  2. Dictamen con carácter de decreto, por el que se expide la Ley de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Chihuahua.
    Cabe mencionar que se cita a periodo extraordinario ya que para el desahogo de los asuntos en mención se requiere del pronunciamiento del Poder Legislativo reunido en Pleno.

Entrega Congreso la Medalla Chihuahua al Mérito Educativo 2024

La 67 Legislatura de Chihuahua dentro de su 14º Periodo Extraordinario de Sesiones, en compañía del Lic. Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, Secretario de Educación y del Magistrado Fernando Mendoza Ruiz, en representación de la Gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván, y de la presidente del Poder Judicial, Licda. Myriam Hernández, respectivamente, hizo entrega de la Medalla Chihuahua al Mérito Educativo en su edición 2024.
Dicho reconocimiento fue otorgado en la categoría individual, al trabajo titulado: Jardín de la Inclusión, realizado por la C. Cinthia Guadalupe Ramírez Acosta, registrado con el No. 7 bajo el pseudónimo “Makawi Chakarito”, de Nivel Educativo: Primaria.
Éste, impulsa la inclusión, la diversidad lingüística, cultural y social en un espacio educativo, desarrollando habilidades comunicativas, desde una perspectiva axiológica y de interculturalidad crítica, generando ambientes escolares y comunitarios fraternos, dentro de un marco de educación para la paz y la aceptación de la diferencia y la resolución no violenta de conflictos. Respetando el principio educativo del derecho superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
En la categoría por equipo, se otorgó la presea a la C. Adriana Alejandra Ruiz Ramírez y el C. Juan Pablo Salazar Herrera, por la aportación titulada: Hacia el Nearshoring, registrado con el No. 11 bajo el pseudónimo Astrea.
Acción que impulsa una interrelación escuela comunidad y ambientes laborales, que le permiten al egresado tener una formación integral donde la teoría y la práctica se amalgaman en escenarios productivos formales de alta tecnología, permitiendo el desarrollo de habilidades de nivel técnico, asumiendo compromisos en espacios formales situados y construyendo un andamiaje conceptual, axiológico, motriz y de trabajo colaborativo en estructuras organizativas laborales.
En su intervención, el diputado Óscar Daniel Avitia Arellanes, presidente de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, refirió que, este certamen es único en su integración, ya que se encuentra enfocado en hacer notar la esencia de la labor docente, llevándose a cabo a través de la recepción de trabajos que contienen proyectos innovadores, inéditos, comprobados y con evidencias de su aplicación y efectividad en las aulas; así mismo, promueve un continuo intercambio de conocimientos y prácticas que contribuyen al desarrollo y mejora de la educación en nuestro país.
Por último, agradeció a todas las personas que participaron en la convocatoria por su esfuerzo y dedicación.
El Secretario de Educación del Estado, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, en su participación mencionó: “durante toda la vida se nos ha inculcado el deseo por avanzar, por descubrir nuevas cosas; ampliar lo que somos, de dónde venimos y a dónde vamos; es una vida interesante la que llevamos como seres humanos, pero hay quienes deciden tomar una parte más activa en ese viaje ayudando a construir caminos … esas personas son los maestros y las maestras”.
Queridos galardonados, su trabajo enriquece el presente y cimienta el futuro de la educación en Chihuahua, su vocación, pasión y compromiso son un ejemplo y un faro de esperanza para todos, por ello nuestro más sincero reconocimiento, agradecimiento y admiración, porque los maestros son el determinante más importante que inciden sobre el logro académico de los alumnos.
Cabe hacer mención que el Jurado Calificador estuvo conformado por: el Mtro. Miguel Campos Sandoval, Mtra. María Concepción Franco Rosales, Mtra. Rita Justina Montes Núñez, Dra. Alma Carolina Ríos Castillo, Mtro. José Antonio Ortega Gabaldón y Mtro. Jesús Eliseo Ríos Durán; figuras destacadas en el área docente.
Por último, es importante mencionar que posterior a la entrega de la medalla a quienes resultaron ganadores, en el mezzanine del edificio legislativo les fue otorgado un reconocimiento a las personas que se inscribieron en la convocatoria.

Concursos de canto, baile y concierto de gala estarán a cargo del IPACULT en el Juangabrielísimo 2024

En el marco de la tercera edición de la semana cultural “Juárez, Juangabrielísimo 2024”, la Familia Aguilera, el Gobierno Municipal de Juárez y el Museo Juan Gabriel presentaron las actividades que conformarán el evento, entre ellas las que estarán a cargo del Instituto para la Cultura del Municipio (IPACULT).

En esta celebración, dedicada al legado del icónico cantautor juarense Juan Gabriel y que promete ser un homenaje vibrante al “Divo de Juárez”, el IPACULT tendrá un papel destacado en la organización de varios de los eventos, como lo es el concurso “Canta Canta”, que se celebrará el lunes 26 de agosto.

La convocatoria para este certamen está abierta a todos aquellos interesados en interpretar los temas emblemáticos de Juan Gabriel, la fecha límite para inscribirse es el 23 de agosto y los ganadores podrán recibir premios en dos categorías, que van desde los 5 mil hasta los 15 mil pesos.

Otro evento importante a cargo de IPACULT es el concurso de coreografías “Nadie Baila Como Tú”, programado para el martes 27 de agosto frente a la casa de Juan Gabriel.

Este concurso está dirigido a grupos y academias de baile que deseen rendir homenaje al artista a través de coreografías originales basadas en sus canciones. La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 26 de agosto. Los premios para los ganadores oscilan entre los 8 mil y 15 mil pesos.

Además, el instituto tendrá a su cargo el concierto “De Gala con Juan Gabriel”, el 31 de agosto en la Plaza de la Mexicanidad, en un evento que marcará el debut de la Orquesta Sinfónica Heroica Ciudad Juárez, dirigida por el maestro Pablo Cervantes Pasqualli y que contará con la participación de la agrupación Gala de Mi Tierra.

El concierto, como todos los eventos de la semana cultural, será gratuito y comenzará a las 7:00 de la tarde.

Myrna Judith Barajas Martínez, directora del IPACULT, destacó que estas actividades buscan honrar la memoria de Juan Gabriel y su impacto en la cultura mexicana.

Para más detalles sobre las convocatorias y el programa completo de “Juárez, Juangabrielísimo 2024”, los interesados pueden consultar la página web ipacult.org o el Facebook del Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez.

Invitan al evento Juárez Juangabrielisimo 2024

Con la apertura del Museo de Juan Gabriel, ubicado en la avenida 16 de Septiembre y calle Perú, El próximo viernes 23 se inaugura el evento Juárez Juangabrielisimo 2024, se dio a conocer hoy en conferencia de prensa.

La regidora Karla Michaeel Escalante Ramírez, coordinadora de la Comisión Edilicia del Deporte y Cultura Física, informó que la familia Aguilera, en coordinación con el Municipio de Juárez, organizan el Juárez Juangabrielisimo, en homenaje al cantante, para lo cual se desarrollarán actividades inspiradas en su música y legado.

‘’Se llevarán a cabo 14 eventos a partir del 23 de agosto y hasta el 1 de septiembre; durante estos 10 días habrá diversos homenajes al ‘’Divo de Juárez’’, destacó la regidora.

Dijo que el primer evento será el viernes 23 a las 8:00 de la noche con la apertura del Museo, ubicado en 16 de Septiembre y Perú, así como el programa “México desde la Frontera”, que serán duetos con Juan Gabriel, a la misma hora y en el mismo lugar; el sábado 24 a las 7:30 de la tarde realizarán “Yo te Recuerdo”, que son callejoneadas con rondallas, iniciando en el Semjase, por la calle Ignacio Mejía y terminará en el Museo de Juan Gabriel.

Explicó que el domingo 25 de agosto realizarán a las 7:00 de la mañana la carrera familiar deportiva de 5 kilómetros “Juan Gabriel es Juárez”, el arranque y meta serán en la avenida 16 de Septiembre y calle Perú; además se llevará a cabo “Admirador de mis admiradores”, exposición de fans y escenario musical a las 12:00 del mediodía en los jardines del museo del cantante; ese mismo día será el show de Imitadores del Divo de Juárez, en el mismo lugar.

Escalante Ramírez señaló que el lunes 26 de agosto será el concurso de canto, “canta y canta” y el 27 de coreografías “nadie baila como tú”, ambos a las 6:00 de la tarde al exterior del Museo de Juan Gabriel.

‘’El miércoles 28 se celebrará la misa por el octavo aniversario luctuoso de Alberto Aguilera Valadez, ceremonia que será a la 1:00 de la tarde en el Santuario de San Lorenzo, además de su tradicional serenata presentada por el mariachi el Divo Alma de Juárez a las 8:00 de la noche al exterior del Museo’’, explicó.

Señalo que el jueves 29 será el espectáculo de escaramuzas a las 7:00 de la tarde en el Lienzo Charro Adolfo López Mateos; el viernes realizarán el evento “Recuerdos de mi frontera”, una ruta turística dramatizada en diferentes horarios: 2:00, 4:00 y 6:00 de la tarde, así como a las 8:00 de la noche en un recorrido que arrancará en la calle Azucenas y avenida Juárez.

Ese mismo día realizarán el performance y mapping show “Viva Juan Gabriel”, a las 8:00, en los jardines del museo del cantante.

El sábado 31 de agosto será un homenaje sinfónico de gala con Juan Gabriel, a las 7:00 de la tarde en la Plaza de la Mexicanidad.

En la conferencia se dio a conocer que el domingo 1 de septiembre culminarán estos eventos con la presentación estelar de la cantante Edith Márquez, en un homenaje a Juan Gabriel a las 7:00 de la tarde en la Plaza de la Mexicanidad

‘’Las calles de esta frontera se llenarán de música con las canciones de Juan Gabriel, en homenaje a este artista, quien siempre resaltó lo mejor de esta ciudad’’, expresó.

En la conferencia estuvieron, además de la regidora Karla Michaeel Escalante, Felipe Rojas Portillo, director de la fundación de la Casa de Juan Gabriel; Juan Escalante, director del Instituto Municipal del Deporte, así como Mirna Judith Barajas, directora del Instituto para la Cultura del Municipio, quienes invitaron a la comunidad juarense a disfrutar de estos 10 días de eventos en homenaje a Juan Gabriel.

Todos, incluida la entrada al Museo de Juan Gabriel, serán gratuitos, destacó la regidora Escalante.

Esterilizan a 544 mascotas en jornada de trabajo en el Centro Comunitario La Montada

Como parte del programa de esterilización masiva que lleva a cabo la Dirección de Ecología, coordinada con la Dirección General de Centros Comunitarios, el fin de semana atendieron a 544 perros y gatos en el Centro Comunitario La Montada.

Durante los días sábado 10 y domingo 11, decenas de familias acudieron con sus mascotas desde las 7:00 de la mañana para aprovechar este servicio gratuito, dio a conocer el director de Centros Comunitarios, Jesús Manuel García Reyes.

La esterilización no solo representa un beneficio directo para la comunidad al ayudar a controlar la población de animales callejeros, sino que también contribuye a la salud pública y al bienestar económico de las familias, dijo el funcionario.

Comentó que los requisitos para la esterilización incluyen llevar a la mascota con 8 horas de ayuno, y preferentemente vacunada, sana y libre de garrapatas.

Para más información, se puede comunicar al teléfono 656-813-2748 o acudir directamente a la Dirección de Centros Comunitarios.

Detecta Seguridad Vial a 26 guiadores ebrios en operativo de fin de semana

Derivado de la implementación del programa “Médico a bordo” de este fin de semana, elementos de la Coordinación General de Seguridad Vial lograron detectar a 26 conductores que se encontraban manejando bajo los influjos de bebidas embriagantes.

En cifras, el operativo de fin de semana arrojó como resultado la detención de 13 ebrios al volante durante la noche del pasado viernes, siete más el sábado y seis el domingo, de los cuales un masculino fue detenido al verse involucrado en un percance vial.

En total fueron siete mujeres y 19 hombres los arrestados y trasladados al Centro de Recuperación Cívica Total (Cerecito), para purgar la condena establecida por el juez en turno, lo cual va de 24 a 36 horas de arresto.

Esta dependencia municipal hace un atento llamado a la ciudadanía a conducir con precaución y evitar manejar bajo los influjos del alcohol o de estupefacientes, toda vez que con esto se pone en riesgo la integridad física y moral no sólo de quien conduce en estado inconveniente, sino también de terceras personas o familiares.

La corporación trabaja “Por una mejor cultura vial”, con el fin de disminuir incidentes, crear conciencia y responsabilidad al momento de transitar por las diversas vialidades de nuestra ciudad.

Niñas, niños y familias disfrutan de “Bioexperimenta tu Museo” en El Chamizal

Este fin de semana, el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) en coordinación con estudiantes de la Universidad Autónoma de ciudad Juarez (UACJ) realizaron una actividad para niñas, niños y sus familias con el evento “Bioexperimenta tu Museo”, que se llevó a cabo en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal (MAHCH).

“Bioexperimenta tu Museo” ofreció una variedad de talleres diseñados para despertar el interés científico y ambiental en los más jóvenes, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar temas como huertos urbanos, fósiles, hongos, microscopía, animales disecados y la elaboración de huellas de mamíferos.

También se abordaron temas de gran relevancia como las especies endémicas y fenómenos naturales, como los volcanes.

Además de los talleres, se organizaron recorridos por el parque El Chamizal y se llevó a cabo una actividad titulada “Carta a la Tierra”, destinada a fortalecer la conciencia ambiental entre los participantes, invitándolos a reflexionar sobre la importancia del cuidado del planeta.

El proyecto “Bioexperimenta tu Museo” es una iniciativa creada por un grupo de estudiantes del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), bajo la dirección de Arly Vianey Lopes Guzmán, quien cuenta con dos años de experiencia en la educación científica y experimental.

Myrna Judith Barajas Martínez, directora del IPACULT, subrayó la importancia de ofrecer actividades que combinen lo lúdico, lo cultural y lo educativo, abordando temas ambientales, científicos e históricos.

Asimismo, destacó que este tipo de iniciativas no solo contribuyen a la educación de la juventud juarense, sino que también permiten a los estudiantes del ICB de la UACJ realizar su servicio social o prácticas profesionales en un entorno enriquecedor para su desarrollo.

Este evento también reafirma la misión del MAHCH como un espacio dedicado a la cultura y la historia local, ofreciendo a la comunidad experiencias que promueven el conocimiento y la preservación del patrimonio cultural de Juárez.

Invitan a la proyección de cortos y largometrajes por el Día Nacional del Cine Mexicano en la Cineteca Juárez

La Secretaría de Cultura, a través de la Comisión Fílmica y en conjunto con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), invita a las proyecciones de cortos y largometrajes que se realizarán en la Cineteca Juárez, para conmemorar el Día Nacional del Cine Mexicano.

Las funciones se desarrollarán del 15 al 24 de agosto y el acceso será gratuito.

El programa inicia el jueves 15 a las 17:30 horas, con las películas infantiles: “Aguacuario”, bajo la dirección de José Eduardo Castilla; “Bajo un mismo cielo”, de Ana Laura Calderón y “Somos pajaritos”, de la directora Gabriela Badillo.

El viernes 16 a partir de las 17:00 horas se exhibe “El héroe”, en la nueva edición de Carlos Carrera; “Coronas negras”, dirigida por André Lôo; “Amor Ice” de KatyAraiza; “Descenso” del director Alejandro Aguirre Tanus; “Tere”, de Gilberto González Penilla y “Yo maté a Lucca”, de la directora Ana Moreno.

Para el sábado 17 a las 17:30 horas se proyectarán los cortos: “Cenizo”, de Gustavo Hernández de Anda; “Carne de Dios”, dirigido por Patricio Plaza; “Nisei” en su segunda generación, del director José Miguel Lino; “I can´t go on like this”, de Aria Covamonas y “Yo soy la reyna” de Roberto Salvador.

El mismo día, pero a las 19:00 horas, se presentará el largometraje, “Yurei” (Fantasmas) de Sumi García.

El jueves 22 a las 17:15 horas se exhibirán los filmes: “Día de México”, de Rubén Gámez; “La obra oculta”, de Carlos Prieto; “Erosión” de Alfredo Joskowicz; “Nutrición”, de Eduardo Carrasco y “Huamantla: los caminos de la luna”, de José Manuel Osorio.

El viernes 23 a las 17:00 horas se presentará la película “Fifaliana”, de Lorenzo Hagerman.

Para culminar, el día sábado 24 se llevará a cabo un homenaje a Bertha Navarro con la película “Cronos” de Guillermo del Toro, junto con la proyección de la cinta “El halcón” de Eduardo Valenzuela a las 19:00 horas.

La Cineteca Juárez se encuentra en las instalaciones del Centro Cultural Paso del Norte, ubicado en Anillo Envolvente del Pronaf, Zona Pronaf, condominio La Plata.

Consulte los horarios en: www.culturachihuahua.com.

Para mayores informes en la página: www.facebook.com/CinetecaJuarez

Lanza Ichijuv la tarjeta “Soy Joven” en celebración del Día Internacional de la Juventud

En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Instituto Chihuahuense de la Juventud (Ichijuv) lanzó la tarjeta “Soy Joven”, herramienta diseñada para brindar a los jóvenes de Chihuahua, Ciudad Juárez y Parral, acceso a una amplia gama de beneficios y descuentos exclusivos.

La tarjeta fue presentada en rueda de prensa por la directora general del Ichijuv, Fernanda Martínez; la subdirectora operativa, Zulema Aragón y el subdirector administrativo, Eli Enríquez.

Está dirigida a personas entre los 12 y 29 años de edad y se puede adquirir de manera gratuita en las oficinas del Instituto en las ciudades de Parral y Juárez, así como en La Casa Soy Joven en Chihuahua.

Con más de 20 comercios afiliados, las y los beneficiarios podrán disfrutar de rebajas en restaurantes, servicios de salud, productos para el hogar, educación y mucho más.

El objetivo no solo es aliviar el gasto diario de los jóvenes, sino fortalecer su participación en la economía local y su integración en actividades culturales y recreativas. Entre los descuentos destacados se incluyen:

  • Applebee’s: 20 por ciento de descuento en toda la cuenta
  • Domino’s Pizza: 50 por ciento de descuento en la compra de una segunda pizza
  • Los Pits Carwash: Lavado interior gratis al pagar el lavado exterior
  • Kokyo by Lulus: 15 por ciento de descuento en el total de la compra
  • Power Gym: 10 por ciento de descuento en la mensualidad en cualquiera de sus 6 sucursales
  • Eurosport: 25 por ciento de descuento
  • Buffalo Wild Wings: 15 por ciento de descuento

Esta tarjeta permitirá a las y los jóvenes acceder a eventos exclusivos organizados por el Ichijuv, como el próximo “Festival Soy Joven”, que será un espacio de diversión, cultura y aprendizaje para la juventud chihuahuense.

Para consultar todos los beneficios disponibles con la tarjeta “Soy Joven”, se invita a los interesados a visitar el sitio Web: www.soyjoven.mx.

Mantiene monzón mexicano pronóstico de precipitaciones en el estado

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que la presencia del monzón mexicano en territorio nacional, mantiene el pronóstico de vientos fuertes y lluvias en distintas regiones de la entidad.

Se prevé que estas condiciones provoquen ráfagas de viento por encima de los 55 kilómetros por hora (km/h) en Coyame, Ojinaga y Manuel Benavides; de 45 km/h en Ahumada, Janos y Balleza, con tolvaneras en Coyame, Ojinaga y Manuel Benavides.

Además se esperan precipitaciones de moderadas a puntualmente fuertes, de 25.1 a 50 milímetros (mm), en Madera, Moris, Uruachi y El Vergel, y de dispersas a moderadas con chubascos en Janos, Casas Grandes, Temósachic y Guazapares.

Habrá lluvias de aisladas a dispersas en Juárez, Guadalupe, Ahumada, Ascensión, Buenaventura, Namiquipa, Matachí, Bachíniva, Carichí, Nonoava, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi, Gran Morelos, Santa Isabel, Riva Palacio y Dr. Belisario Domínguez.

Similares condiciones se esperan para Chihuahua, Aquiles Serdán, Aldama, Rosales, Meoqui, Julimes, Delicias, Saucillo, Satevó, Valle de Zaragoza, Parral, Allende y Ojinaga; en Jiménez y Manuel Benavides, se esperan precipitaciones de 0.1 a .2mm.

Para el martes continuarán los vientos en regiones de Ascensión, Janos y Jiménez, con rachas que podrían superar los 55 km/h.

También se pronostican lluvias moderadas a puntualmente fuertes de 25.1 a 50 mm en Janos, Casas Grandes y Madera; serán de dispersas a moderadas con chubascos de 5.1 a 25 mm en Nuevo Casas Grandes, Galeana y Uruachi.

La CEPC advierte que estas condiciones pueden provocar actividad eléctrica y caída de granizo.

  • Las temperaturas máximas esperadas para la tarde de este lunes son: Chihuahua 35°C, Juárez 38°C, Madera 26°C, Cuauhtémoc 27°C y Ojinaga 39°C, entre otras localidades.
  • Las temperaturas para la tarde del martes se estiman en: Chihuahua 34/23°C, Juárez 37/26°C, Janos 33/21°C, Madera 26/13°C, Temósachic 28/12°C, Cuauhtémoc 27/17°C, Ojinaga 38/27°C, Delicias 36/24°C, Camargo 35/23°C, Jiménez 34/22°C, Parral 31/18°C, Creel 23/10°C, Chínipas 36/24°C, Guachochi 23/10°C y El Vergel 22/9°C.

Invita Pensiones Civiles del Estado a Jornada Nacional de Salud Pública

Con el fin de acercar la atención médica preventiva a la población derechohabiente, Pensiones Civiles del Estado (PCE), invita a la Jornada Nacional de Salud Pública, que se realizará del 12 al 16 de agosto, en las distintas sedes que la dependencia tiene en la entidad.

Personal de PrevENSIONES brindará acciones integrales de promoción y prevención, como la actualización de esquemas de vacunación para cualquier grupo de edad, como la vacuna Tdpa en mujeres embarazadas, para asegurar la protección del recién nacido contra tétanos, difteria y pertussis acelular.

Durante la Jornada se realizarán actividades de promoción de la salud y orientación sobre métodos de planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual, alimentación, detección de cáncer cervicouterino y de mama, beneficios y recomendaciones sobre la lactancia materna y el correcto cepillado de dientes, entre otros.

Además de la aplicación de pruebas para detectar diabetes, hipertensión, obesidad, hepatitis C y VIH.

Los derechohabientes pueden acudir al módulo ubicado en la Plaza de la Salud de la institución, en avenida Teófilo Borunda número 2900, en la delegación Chihuahua, de las 8:30 a las 13:00 horas.

También se prestará servicio en los módulos PrevENSIONES, ubicados en las delegaciones Juárez, Delicias, Parral, Cuauhtémoc, Meoqui, Camargo, Saucillo y Nuevo Casas Grandes.

Con estas acciones, Pensiones Civiles reafirma su compromiso de contribuir en la mejora y cuidado de la salud en la población derechohabiente, mediante la detección oportuna de enfermedades.

Ofertará STPS más de mil 300 empleos en Jornada de Reclutamiento en Ciudad Juárez

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Servicio Estatal de Empleo (SEE), realizará este miércoles su Jornada de Reclutamiento en Ciudad Juárez, en la que participarán más de 20 empresas y se ofertará una cifra mayor a mil 300 empleos.

Con un rango salarial que va de los 11 mil a los 30 mil pesos, se ofrecerán vacantes administrativas, técnicas, de servicios y operativas.

Además, será una feria incluyente toda vez que habrá puestos laborales tanto para adultos mayores como para personas con alguna discapacidad, ya sea motriz, auditiva o psicosocial y/o pertenecientes a grupos vulnerables.

Algunas de las empresas confirmadas son: maquiladora Pegatron, Secretaría de Seguridad Pública, Gas Natural, Angstrom Electric, Fletes de México, Seguritech, T Siete, Datamark, Hágalo, Soriana, Telat, entre otras.

Esta jornada se realizará el próximo miércoles 14 de agosto en el Parque Central Poniente, ubicado en avenida tecnológico número 4450, colonia Partido Iglesias, en un horario de las 9:00 a las 13:00 horas.

Las personas interesadas en obtener mayor información pueden comunicarse al teléfono (656) 629-33-00, extensión 55409.

Supervisa Maru Campos avances en materia de seguridad en la Sierra Tarahumara

La gobernadora Maru Campos encabezó esta mañana en Palacio de Gobierno, la reunión de la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde autoridades de los distintos órdenes analizaron los avances de las estrategias implementadas en materia de seguridad, especialmente en la Sierra Tarahumara.

Durante la sesión, la titular del Ejecutivo supervisó los reportes presentados por los tres órdenes de Gobierno, relativos al trabajo de la Base de Operativos Institucionales (BOI), en la región serrana en las últimas horas.

El fiscal general del Estado, César Jáuregui y el secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya, dieron a conocer las acciones más relevantes efectuadas en la región, así como los primeros resultados del programa contra tala ilegal.

Las instancias federales informaron los pormenores de las acciones efectuadas durante el fin de semana en cuanto a delitos del fuero federal, en municipios como Guachochi, Guadalupe y Calvo, Chínipas, Guazapares, Urique, Temósachic, Uruachi, Batopilas, Bocoyna y Madera.

Tras analizar la situación que guarda la entidad, la mandataria estatal exhortó a los presentes a continuar con las campañas para la prevención del delito, con el objetivo de mantener la paz y tranquilidad de las y los chihuahuenses.

A la reunión asistieron además el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda; el representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fernando Ávila y el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Fernando Colchado.

También acudieron los generales de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Rubén Zamudio y Alejandro Silva, de las zonas militares 5/a y 42/a respectivamente; el delegado de la Fiscalía General de la República, Ramón Badillo Aguilar y el subdelegado de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Bienestar, Rafael Mata.

Llaman a no caer en estafas por ofertas de tarjetas JuárezBus en redes sociales

La Operadora de Transporte (OTV) hace un llamado a la población para que evite caer en estafas que circulan en páginas de redes sociales, donde se ofertan viajes ilimitados para el JuárezBus.

Los únicos medios oficiales para la credencialización son los Centros de Atención a Movilidad (CAM), el CAM Móvil, y directamente en las máquinas expendedoras de las estaciones.

El precio de compra de la tarjeta es de 30 pesos, el costo del abordaje es de 12 pesos general y 6 pesos preferencial.

Ubicaciones de los CAM:

  • Pueblito Mexicano
  • Dirección de Transporte
  • Estación Tecnológico (avenida Tecnológico y bulevar Zaragoza)
  • Parque Central

Horarios de Atención:

  • Lunes a viernes: 09:00 am – 4:00 pm (todos los CAM).
  • Sábados: 09:00 am – 3:00 pm (únicamente CAM de Tecnológico y Parque Central).

CAM Móvil en agosto:

  • Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, de lunes a viernes en horario de 09:00 am a 4:00 pm
  • Riberas del Bravo, en carretera El Porvenir número 1666, colonia El Sauzal (en el estacionamiento del centro comercial Riberas del Bravo), los sábados de 9:00 am a 3:00 pm

Clausura Gobernación Estatal 6 establecimientos en la última semana

La Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Gobernación, informó que durante la semana del 5 al 11 de agosto, se llevaron a cabo un total de 266 inspecciones a establecimientos que expenden y/o comercializan bebidas alcohólicas, con resultado de 6 clausuras.

Las clausuras fueron las siguientes: 

• Tienda de abarrotes “SuperSix Feldespato”, por violación de giro y copia simple de bebidas alcohólicas (Juárez)
• Tienda de abarrotes “El Roble”, por no contar con permisos (Juárez)
• “Jaime´s Restaurante Bar”, por falta de revalidación 2024 (Juárez)
• Tienda de abarrotes “Chi Six Mis Bebes”, por violación de giro (Juárez)
• Establecimiento “La Vicente”, por no contar con permisos (Juárez)
• Restaurante “El Bandido”, por no contar con permisos (Juárez)

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso por hacer cumplir el marco legal en esta materia en todo el territorio estatal.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver Política de cookies
Privacidad