Inicio Estado Mudan a beneficiarios de Tandas para el Bienestar y Crédito a la...

Mudan a beneficiarios de Tandas para el Bienestar y Crédito a la Palabra a nuevos créditos de FinaBien

Como recompensa a su cumplimiento las y los beneficiarios de los programas Tandas para el Bienestar y Créditos a la Palabra ahora podrán acceder a un Crédito Solidario, los primeros y a un Crédito Productivo, los segundos, mismos que serán otorgados ahora por la Financiera para el Bienestar (FinaBien), informó Yamileth Rangel Alday, coordinadora de Gestión Operativa de la Secretaría del Bienestar en Chihuahua.

La funcionaria federal informó que para Chihuahua se cuenta con 2 mil 172 créditos, de los cuales 2 mil 081 corresponden a Crédito Solidario, es decir, a aquellas personas que hayan sido beneficiarias de Tandas y 91 a Crédito Productivo para beneficiarios de Crédito a la Palabra.

Crédito Solidario nace con el objetivo de dar seguimiento a las personas que fueron beneficiadas de Tandas para el Bienestar que han cubierto en la totalidad su crédito anterior.

Informó que primero se realizará un proceso de verificación en territorio; se visita el domicilio o el negocio de él o la beneficiaria para constatar que el negocio sigue activo y que esté interesada o interesado en dar continuidad a su crédito.

Una vez llevado a cabo este proceso la información se sube al sistema y ya será FinaBien quien indique cuáles créditos fueron aprobados, así como el procedimiento para la entrega del dinero.

El proceso de verificación se realizará del 1 de agosto al 1 de septiembre, mes en el que los Servidoras y Servidores de la Nación visitarán a los diversos candidatos a obtener un nuevo crédito para su negocio.

Uno de los cambios que presenta el Crédito Solidario estriba en el esquema de plazos y reembolsos en los que los beneficiarios deben realizar sus pagos, pues anteriormente las personas contaban con un mes de gracia para su primer pago de sus Tandas, pero ahora bajo el Crédito Solidario, ya no se va a contar con este mes, explicó Yamileth Rangel, por ejemplo aquellas personas que reciban su crédito el 1 de agosto, deberán hacer su reembolso inicial el 1 de septiembre.

El Crédito Solidario continúa siendo un crédito que no tiene tasa de interés y a la palabra, lo único que cambia ahora son los plazos de pago.

En el caso de los créditos de 10 mil pesos, el plazo es de seis meses, durante los cuales él o la beneficiaria debe reembolsar mil 667 pesos. En el crédito de quince mil pesos el plazo a pagar es de 10 meses una cantidad de mil 500 pesos.

En el resto del país se cuenta con un crédito de hasta 20 mil pesos pero no está disponible para el estado de Chihuahua, ya que no hubo Tandas de 15 mil pesos, por lo que el Crédito Solidario que da seguimiento a Tandas sólo cuenta con créditos de 10 y 15 mil pesos.

Otro de los programas financieros de Gobierno Federal es el Crédito Productivo, dirigido a las personas que fueron cumplidas con el Crédito a la Palabra, el cual nació como un programa emergente durante la pandemia y que se le va a dar continuidad por este año.

El monto del Crédito Productivo es de 10 mil pesos, que deberán saldarse en diez meses con una cantidad de mil 056 pesos cada mes; a diferencia del Crédito Solidario, este préstamo tiene una tasa de interés fija del 12 por ciento anual, por lo que él o la contratante terminará pagando 10 mil 558 pesos al término de 10 meses.

Tanto el Crédito Solidario como el Crédito Productivo buscan apoyar a sus beneficiarios en la compra de equipo, herramienta, mobiliario, maquinaria, además de mercancías, materia prima y diversos insumos, pago de salarios y gastos de operación que requiera su negocio.

Lo anterior fue instruido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y contará con el apoyo operativo y territorial de la Secretaría de Bienestar a través de las y los Servidores de la Nación.