Dr. Fernando A. Herrera M.- En los últimos años se han perdido derechos comunes para favorecer a las minorías.
Se entiende que el gobierno vele por las minorías sociales, como lo han venido haciendo con la ley para la paridad; también con otros cambios en beneficio de grupos sociales que han sido discriminados en el pasado.
Y es cierto que socialmente han sido aceptados, en su mayoría, aunque algunos estén cuestionados. No hay visos de que retrocederán en las modificaciones legales.
Sin embargo, parece que es un exceso la reciente interpretación del TEPJF de un “mejor derecho” para las mujeres que sacaron más votos en la elección judicial. Suponer que los varones tienen menos derecho que las mujeres parecería una venganza por lo ocurrido en la historia, cuando las mujeres no tenían los mismos derechos como ahora.
Me pregunto si esos varones que han bajado de las posiciones que había otorgado el IEE hubieran quedado como las mujeres que ahora se nominan por los tribunales electorales en base a los votos, ¿los habrían bajado para compensar la paridad?
Creo que lo habrían hecho y se entendería por la sociedad, pero tampoco creo que la sociedad entienda y esté de acuerdo, con ese “mejor derecho” de la mujer.
Es a todas luces una decisión arbitraria con un criterio más feminista que el de las mujeres que lucharon en el pasado por los derechos que hoy tienen.
O como se dice en forma coloquial: Más papistas que el Papa.
Sígueme en mis redes:
https://www.youtube.com/@Chihuahuaexpres
En Facebook Fer Herrera Sota, Caballo y Rey
En el portal informativo chihuahuaexpres.com.mx
O en X (Twitter) Fernandoherrera.me