Inicio PALITROQUES ¿México esclavo?

¿México esclavo?

Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: Es la mente la que hace al hombre libre o esclavo. Franz Grillparzer, político austriaco

Cuauhtémoc Monreal.- Según la Carta Magna… ¿Te gusta más la Constitución Política de los Estados Unidos  Mexicanos? Ta’bien, dicta que este país donde vives, amable lector (a), es un país federalista, no unitario o centralista, a donde lo quieren llevar los demagogos populistas de la 4T y poco a poco crear una dictadura más en América Latina.

¿México esclavo? Sinceramente creemos que no lo permitirían los mexicanos (aquí sí nos incluimos); creemos que 300 años 300 de domino hispano, fueron más que suficientes para volver a caer en lo mismo o en una tiranía como la de Cuba, la de Nicaragua o la de Venezuela, ¿verdad que no? Gracias.

Claro que es más difícil de gobernar un país federalista que uno centralista, sobre todo si el diablo no duerme, no perdón, sobre todo si el gobernante en turno, manda al diablo, sin ningún pudor, a las Instituciones y sienta la tesis de que… “a mí no vengan con que la ley es la ley”.

Un gobierno autócrata o autoritario que convierte al Congreso de la Unión en un ente abyecto y quiere hacer lo mismo con el Poder Judicial, debilita por mucho, la división de poderes constitucional y así no se puede combatir la corrupción, mucho menos la impunidad y es tanta la opacidad de cómo se utiliza el dinero de los contribuyentes, que llega al descaro este tipo de gobierno, de elevar todos sus gastos, sin rendirle cuentas a nadie, con el falaz argumento de que es un asunto de seguridad nacional.

En las próximas elecciones, no sabemos todavía si se volverá a votar por la continuidad de un movimiento transformador fallido, cuyo gobernante ha demostrado fehacientemente, entre otras muchas cosas, que es un individuo insensible al dolor humano, dígalo si no la actitud que asumió el Viejo durante la pandemia y en la recientemente tragedia en Acapulco, que ocasionó el huracán “Oti”.

El Viejo que, como el diablo, no duerme por estar pensando en cómo conservar el poder o, de perdido, seguir ejerciéndolo tras el tono a través de la emperatriz Claudia, anda completamente desquiciado. Su sexenio ya se le fue de entre las manos, anda tan desesperado que no halla cómo seguir comprando conciencias al costo que sea y la  científica, de llegar a presidenta, no actúa como Lázaro Cárdenas con Plutarco Elías Calles, a quien tuvo que mandar al exilio para poder gobernar, se las verá muy negras.

Si Claudia deveras quiere gobernar sin tropiezo alguno, al ser la primera mandataria del país, debe mandar a Andrés, más lejos de la finca tabasquense.

Entonces, esperémonos a votar en el 2024, para seguir conservando, como nación, la democracia y la libertad, ese precioso don que a los hombres legaron los cielos y por la que se puede y debe aventurar la vida. Así lo escribió Cervantes en su inmortal obra “Don Quijote de La Mancha”, para que no nos echen la culpa de que no sabemos lo que “escrivemos”. Vale.