Para el presente año, se pretende llevar el programa de esterilización masiva directamente a las colonias que se consideran con mayor índice de perros callejeros, explicó César Díaz, director de Ecología, quien señaló que la vez pasada la esterilización la manejó una asociación privada y se logró que de varios puntos de la ciudad llevaran a sus animalitos, pero algunos fueron de sitios relativamente cercanos.
En toda la ciudad hay perros, por lo que se empezará a trabajar en conjunto con Desarrollo Social, que ya tiene muy identificadas las colonias, porque también se están dando los casos que oficinas adoptan perros o gatos, es decir, les ponen agua y comida en la calle y de esa manera mantienen cautivos a los perros y los hacen menos agresivos.
“Vamos a ver de qué manera podemos capturar a esos perros callejeros, esterilizarlos, de preferencia hembras, porque al no tener los machos a quien preñar se evita la proliferación de canes, así se hace en otras partes del país, incluso en El Paso”, expresó.
Al esterilizar a estos perros pueden volver a donde estaban, porque en muchas partes hasta les tienen una casita, lesponen agua y comida y hasta un suéter, lo nombran la mascota de la escuela o la oficina. La idea es lograr por lo menos 2 mil esterilizaciones terminando el año, porque según datos alarmantes, son cerca de 200 mil perros en la calle, pero no es una cifra real.