WASHINGTON- Es probable que el crecimiento global se desacelere a 2.7% en 2023 y existe un 25% de probabilidad de que caiga por debajo del 2%, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Asimismo, señaló que la inflación mundial alcanzará su punto máximo a fines de 2022 y se mantendrá elevada por más tiempo de lo esperado. Indicó que la inflación mundial saltará al 8.8% en 2022, pero descenderá al 4.1% para 2024.
Europa
También, el FMI sitúa el crecimiento económico de la zona del euro de este año en un 3.1%.
“En la zona del euro, la ralentización del crecimiento es menos acentuada que la de Estados Unidos en 2022, pero se espera que se profundice en 2023. El crecimiento pronosticado es de 3.1% en 2022 y de 0.5% en 2023”, indica el documento.
En lo referente al producto interno bruto (PIB) de Rusia, el FMI pronostica un descenso del 3.4% este año y de 2.3% el próximo.
A su vez, la economía de Ucrania, detalla el organismo, podría enfrentarse a una contracción de un 35%, debido al conflicto en el país.
América Latina
México
El FMI redujo su previsión de crecimiento de la economía mexicana a 2.1% al cierre de este año 2022, según el informe. Ese pronóstico es 0.3 puntos porcentuales menor a la estimación de julio pasado, según la tabla de pronósticos del documento.
Por otra parte, para el próximo año 2023 el organismo financiero mantuvo su expectativa en 1.2% para el avance de la segunda economía latinoamericana, indica el documento.
La proyección del FMI para la segunda economía latinoamericana en el próximo año 2023 es tres décimas menor al 1.5% prevista por el Banco Mundial y por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Las estimaciones del organismo internacional para México también son menores al cálculo de la secretaría de Hacienda de 2.4% este año y de 3.0% en 2023, presentadas en sus criterios preliminares de política económica en el proyecto de presupuesto para el año próximo enviado al Congreso.
Los cambios en las previsiones sobre la economía mexicana están vinculados a los ajustes para el crecimiento del Producto Interno Bruto de EU, su principal socio comercial.
“La disminución de la renta disponible real continúa afectando la demanda de los consumidores, y las tasas de interés más altas están teniendo un impacto importante en el gasto”, indica el informe en el pasaje sobre la economía estadounidense.
Para este año 2022, el FMI redujo sus expectativas para EU en 0.7 puntos porcentuales a 1.6 por ciento, mientras que para el próximo 2023 las mantuvo sin cambios, respecto a su informe anterior en 1%.
Chile
Asimismo, el organismo reportó que para el 2023 Chile será el único país de América Latina que tendrá una caída en su Producto Interno Bruto (PBI), la cual será del 1%.
Según el informe, Chile tendrá un crecimiento del 2% este año y el año que viene decrecerá 1%, lo que significa que para el 2022 mejoró su estimación con respecto al 1.8% propuesto en la publicación pasada.
Dentro de los países de América del Sur, Chile solamente tiene un mejor pronóstico para este 2022 que Paraguay (0.2%).
Según el diario La Tercera, la estimación del FMI se ubica por debajo de la proyección del Gobierno, quien propuso un crecimiento de 2.2% para este año y de la contracción de 0.5% para el 2023.
Uruguay
El organismo aumenta su previsión de crecimiento de la economía uruguaya para este 2022 a 5.3% respecto al 3,9% que había pronosticado en abril para ese país sudamericano.
Según el cuadro que figura en el informe, el FMI prevé que el Producto Interno Bruto (PBI) real para este año de Uruguay se sitúe en 5.3%, mientras que para 2023 pronostica una expansión de 3.6%, respecto al 3% de abril.
Además, el FMI fija una previsión de inflación para Uruguay para 2022 de 9.1% y de 7.8% para 2023. La inflación en Uruguay interanual de septiembre fue de 9.95%, según el estatal Instituto Nacional de Estadística.
Paraguay
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay en 2022 será de 0.2%, un décima por debajo de la estimación realizada en abril (0,3%), informó el FMI. También se redujo la previsión de crecimiento para 2023 que pasó de 4.5 a 4.3%, según revela el último informe del organismo sobre las perspectivas de la economía mundial.
En lo que respecta a la inflación, el FMI corrigió su previsión de abril (9.4) y estima que finalizará el año en 9.5%. Para 2023, en tanto, el organismo mantuvo su previsión de 4.5%.
Por su parte, la tasa de desempleo finalizará el año en 7.2% y para 2023 el FMI prevé que continúe descendiendo.
Sputnik
Link: https://sputniknews.lat/20221011/la-inflacion-global-alcanzara-su-punto-maximo-el-fmi-revela-el-futuro-de-la-economia-mundial-1131399702.html