El norte del país acumula 461 casos positivos y ya presenta defunciones
La influenza no es un resfriado común, es una enfermedad en las vías respiratorias que anualmente causa hasta 650,000 defunciones en todo el mundo y que, según el reporte epidemiológico de enfermedades respiratorias en México, desde el inicio de la temporada 2024-2025 del virus hasta la semana 50, se han acumulado más de mil 300 casos positivos y 11 defunciones a nivel nacional.
Ante este escenario, especialistas médicos subrayan la importancia de la vacunación, la cual puede mejorar significativamente el pronóstico de recuperación.
Ante este panorama, la Dra. Julissa Rodríguez, Gerente médica de Vacunas en Sanofi México, recuerda que “a partir de los seis meses niños y niñas deben recibir la primera dosis de la vacuna contra la influenza y una aplicación de refuerzo a las 4 semanas. Posteriormente, recibirán la inmunización anual (cada temporada invernal) todos los menores de 5 años”.
“El valor de la vacunación ha sido recordado y mucho más valorado en los últimos años; sin embargo, no podemos bajar la guardia. Es indispensable que padres, madres y cuidadores se aseguren de que sus hijos tengan una Cartilla de Salud con las vacunas que corresponden a su edad, en este caso la de la influenza. Por otra parte, cada temporada deben acudir a vacunarse mujeres embarazadas, personal de salud, adultos mayores a 60 años y personas que viven con comorbilidades como diabetes, enfermedades cardiovasculares o respiratorias como asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)”, recuerda la especiaista.
Y es que durante la temporada pasada (2023-2024) se observó un incremento en el número de contagios, registrando el mayor número de casos de los últimos cinco años, con más de 12,133 casos confirmados y 416 defunciones, según datos de la Secretaría de Salud. Por lo tanto, especialistas médicos insisten en la prevención a través de la vacunación, pues se podría esperar un comportamiento similar durante esta temporada, la cual finaliza en la semana 20 del 2025.
En el norte del país uno de los estados con mayor número de casos es Nuevo León con 345 contagios y 2 defunciones. Por otro lado, estados como Sonora han acumulado 46 casos y 2 defunciones; Tamaulipas 32 contagios; Baja California 25 casos positivos, Coahuila 8 y Chihuahua 5.
A la semana 50 del año en curso, la mayoría de los casos registrados se presentaron en personas entre los 25 y 29 años, representando el 12.5% de los contagios; seguido por mayores de 65 años con 12.1% de los casos. Sin embargo, la influenza no distingue edades, por lo que se subrayó la importancia de la vacunación, especialmente en personas susceptibles a complicaciones. Además, especialistas médicos insistieron en la necesidad de incluir en los grupos de riesgo a personas de entre 50 y 59 años, ya que comorbilidades como la diabetes o enfermedades del corazón comienzan a detonarse en este rango de edad.
“Con el tiempo, el cuerpo experimenta cambios que aumentan la susceptibilidad a diversas enfermedades. En México, la mayoría de las personas con diabetes tienen entre 50 y 59 años, representando el 27.9% de los casos de diabetes no insulinodependiente. Esta enfermedad, junto con los tumores malignos, son las tres principales causas de muerte en este grupo de edad”, afirma la Dra. Patricia Cervantes, directora Médica de Vacunas en Sanofi México.
Agrega que “el riesgo de sufrir complicaciones por contagio de influenza en personas con estas enfermedades es significativamente mayor. Por ejemplo, el 27.8% de las muertes por influenza en personas no vacunadas corresponden a pacientes con diabetes. Además, la probabilidad de sufrir un ataque al corazón por influenza puede aumentar hasta seis veces en adultos, subrayando la gravedad de esta enfermedad en poblaciones vulnerables. Las vacunas funcionan y salvan vidas; se ha demostrado que su aplicación disminuye hasta un 65% la mortalidad por accidentes cerebrovasculares y un 55% por complicaciones de diabetes”.
La influenza también representa un riesgo importante para los niños menores de 5 años, quienes pueden sufrir hospitalizaciones o incluso la muerte por complicaciones como neumonía, deshidratación y disfunciones cerebrales. Ante este panorama, especialistas hicieron hincapié en la necesidad de proteger a quienes padecen otras enfermedades respiratorias como asma y EPOC, condiciones que se detonan generalmente en la infancia.
“La vacunación contra influenza es una medida esencial para proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean. En personas con EPOC puede reducir la mortalidad por complicaciones hasta en un 45% y disminuir el riesgo de accidentes cerebrovasculares en un 42%. Esta temporada nos enfrentamos de nuevo al reto de lograr una cobertura de vacunación al 95%, la cual es recomendada por el Programa de Vacunación Universal para asegurar una protección como región”, agrega la Dra. Patricia Cervantes.
Además de los beneficios que puede traer la vacunación contra la influenza en la salud de las personas, también trae beneficios económicos significativos. Al reducir la incidencia de la enfermedad, se disminuyen los días de ausentismo laboral, lo que mejora la productividad y reduce las pérdidas económicas para las empresas. Asimismo, la vacunación previene casos graves que requieren tratamientos y hospitalizaciones, lo que alivia la carga financiera tanto para los individuos como para el sistema de salud.
“El estado de la salud es uno de los factores que influyen en el ausentismo laboral, las enfermedades propician este fenómeno, lo que impacta negativamente en la productividad y aumenta los costos operativos de las empresas. Para los pacientes y sus familias, la enfermedad también conlleva gastos adicionales en tratamiento y cuidados médicos. La vacunación puede reducir hasta un 60% la necesidad de consultas médicas relacionadas con la influenza y ha demostrado ser eficaz en disminuir hasta en un 82% el riesgo de ingreso a Unidades de Cuidados Intensivos por complicaciones graves. Esto no solo mejora la salud individual, sino que también reduce los costos asociados a la atención médica de alta complejidad, beneficiando tanto a los pacientes como al sistema de salud en su conjunto”, remarca a su vez la Dra. Julissa Rodríguez.
Durante esta temporada y como parte de su compromiso con la salud de los mexicanos, Sanofi pondrá a disposición del sector salud más de 39 millones de vacunas contra la influenza estacional, las cuales se encuentran disponibles de forma gratuita en los centros de salud y en el sector privado a través de las principales farmacias del país, para quienes deseen adquirirlas a través de esta vía.
Juárez Hoy