La doctora Ruiz explicó que lo que se busca con el semáforo rojo es principalmente resguardar la vida de los chihuahuenses y tener las capacidades necesarias en hospitales, porque el incremento de casos es en un número desproporcionado a un mismo tiempo. No es lo mismo tener mil contagios y necesitar 150 camas, a 2 mil contagios que hacen que se requieran 300 camas o 10 mil que obligan a tener capacidad de mil 500 camas en hospitales.
“Entonces, es muy importante que consideremos lo que se tiene que hacer en este momento: sacar del espacio público las aglomeraciones, quedarnos en casa para que haya menos contagios”, señaló la doctora.
Indicó que por supuesto que interesa la economía, “es muy importante que sepan que estamos intentando protegerla, porque tarde o temprano sabemos que la salud también resentirá las consecuencias de esa falta de economía familiar.
La directora de prevención agregó que el incremento de contagios se dio a partir del 4 de octubre, después de la apertura generalizada en el estado en semáforo amarillo. Esta llamada de alerta nos tiene que enseñar a todos los ciudadanos que desde hoy debemos de cuidarnos, porque COVID-19 no se irá, se quedará por mucho tiempo.
Recordó además que con el semáforo rojo las empresas abren en diferente porcentaje: la industria esencial al 100 por ciento, la no esencial al 30%, las nuevas esenciales en un 60%; los hoteles a un 15% y muchos establecimientos están suspendidos.
Señaló que es momento para que la sociedad aprenda a conservar su salud, a protegerse y a saber que tiene que empezar a cambiar su forma de vida.