MÉXICO- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna reiteramos la necesidad de promover una cultura de respeto y reconocimiento de los derechos humanos de las personas, comunidades y pueblos indígenas con el fin de llegar a ser una sociedad en la que todas y todos seamos iguales y se respete nuestra dignidad y derechos.
Siguiendo las líneas generales de trabajo del Ministro Presidente Arturo Zaldívar, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) actualmente cuenta con 148 variantes lingüísticas en las que las y los defensores públicos brindan diversos servicios, que protegen no sólo derechos individuales sino también derechos colectivos como grupos distintivos.
Así, el Instituto brinda el servicio de representación penal a las personas indígenas, quienes ameritan una especial protección en razón de su situación de vulnerabilidad, buscando siempre una defensa con un enfoque interseccional, que se haga cargo de las distintas condiciones de desventaja que enfrentan.
Del 2019 a la fecha se incrementó 159% el personal bilingüe del IFDP y 287% el número de variantes lingüísticas, pasando de 46 a 119 personas hablantes de lengua indígena.
Es importante destacar que estas abogadas y abogados bilingües tienen la función de explicarle a los jueces la cosmovisión de los pueblos indígenas, lo que implica un diálogo verdadero. No sólo se trata de explicarle a la persona imputada qué está pasando en el proceso penal, sino también a los jueces cómo entienden las comunidades indígenas la problemática que están enfrentando.
Además, el IFDP lanzó hace un año la traducción de la Ley de Amnistía en 22 lenguas indígenas para que se conozca en qué consiste y cómo puede beneficiar a las personas indígenas privadas de libertad. Entre ellas: Tlapaneco, Otomí del centro, Chatino, Yaqui, Chontal de Tabasco, Chinanteco, Mixteco, Cho’l, Triqui de San Juan Copala, Mixe bajo, Maya y Zapoteco del Valle, las cuales se pueden escuchar en la plataforma digital Youtube https://bit.ly/3fa1C8a y en redes sociales.
Gracias al fortalecimiento del IFDP, dirigido por Netzaí Sandoval Ballesteros, acercamos la justicia a las personas que más lo necesitan, quienes se encuentran más desprotegidas.
Juárez Hoy