Inicio Covid-19 Firman contrato por 24 millones de dosis de Sputnik V

Firman contrato por 24 millones de dosis de Sputnik V

MÉXICO- El Gobierno federal firmó un contrato para obtener 24 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19, para inmunizar a 12 millones de personas en dos aplicaciones, que llegarán entre los meses de febrero y mayo de este año, informó el subsecretario federal de Salud, Hugo López-Gatell.

“Para la vacuna rusa Sputnik V, cuyo contrato ya ha sido firmado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, tenemos 400 mil dosis en febrero, un millón de dosis en marzo, 6 millones abril, y las restantes 16.6 millones en el mes de mayo”, detalló en conferencia de prensa el portavoz gubernamental para la pandemia.

La vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Moscú, tiene una efectividad de 91,4%, administrada dos veces en un intervalo de 21 días, según los ensayos clínicos.

López-Gatell consideró como “buena noticia” que fueron publicados los resultados de la fase tres de esa vacuna en una revista científica, “algo que estaba siendo esperado por la sociedad”.

“Se está publicando en la muy prestigiada revista británica Lancet los resultados del ensayo clínico de la fase tres de Sputnik V, la vacuna rusa creada por el Centro Gamaleya de Epidemiología y Microbiología”, subrayó el funcionario.

Ese paso dado, acelera el proceso de autorización en la Comisión Federal Para la prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris, regulador estatal) que se desarrolla en paralelo a las negociaciónes del contrato.

El artículo científico “fue publicado esta mañana, 2 de febrero, lo enfatizamos porque en las últimas dos semanas hubo inquietud legítima de encontrar evidencia de que la vacuna era segura y eficaz, y que se hubieran realizado estudios en fase clínica tres”, detalló López-Gatell en conferencia de prensa.

Acompañado por el canciller, Marcelo Ebrard, y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el funcionario detalló que el Fondo Ruso de Inversión Directa, a través de la farmacéutica mexicana Birmex, presentará la solicitud de la autorización de “uso de emergencia”, que han recibido hasta la fecha dos productos, de la farmacéutica estadounidense Pfizer, y de la británica AstraZeneca.

Sputnik