Inicio CARTAPACIO Esculturas de arena

Esculturas de arena

Raúl Ruiz.- Las más bellas y fuertes esculturas de arena que he visto fueron en un viaje a Holanda hace como treinta años. Paseaba por la playa de Scheveningen, una fría tarde/noche de agosto, porque allá se cuela el vientecillo frío desde finales de julio, y a la orilla del mar, una docena o más de esculturas de arena con dimensiones de hasta dos metros de altura. Sólidas, imponentes; no como los pequeños castillos que hacemos en nuestras playas, con cubetitas de plástico.

¿Será que allá la arena es más compacta? ¿Le pondrán algún tipo de adherente, goma o pegamento, pa’ que amarre? ¡Quién sabe! El caso es que ahí estaban. Nunca supe si eran producto de un impulso artístico de los bañistas, o de un concurso.

Los paseos por la playa en aquellos lugares, no son como aquí, que se vuelca la familia hacia el mar y en la playa se cocinan las fritangas y pululan los vendedores ambulantes. Pero no me distraeré en imágenes dispersas, porque si no, nunca acabo. El caso es que, al día siguiente, por la mañana, las esculturas maravillosas, solo eran un montículo de arena. La marea se las shingó. ¡Nomamespancho!

Viene al caso, porque así mesmo veo la intención presidencial de hacer valer el propósito de que las fuerzas armadas permanezcan en las calles haciendo labores de seguridad. Y ahora le explico por qué.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que el 22 de enero de 2023 se llevará a cabo un ejercicio para que la ciudadanía evalúe el desempeño de la Guardia Nacional y la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028, esto, con el objetivo central de fortalecer la democracia participativa, dice él.

¿Cómo va a ser? La organización estará a cargo de la Secretaría de Gobernación –de acuerdo con el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal– y de un Comité Ciudadano de carácter honorífico que determinará los mecanismos para la instrumentación de las acciones a nivel nacional. Y obvio, tendrá que ser con el aval del INE. A menos que se quiera hacer una jugarreta bajo la mesa.

Dice AMLO: “Con la presentación de su Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial con fotografía, los mexicanos podremos participar en este ejercicio”.

Está muy claro que en el Congreso de la Unión esta propuesta presidencial no pasará. Y ya, a manera de capricho, el presidente se va al extremo de buscar a través de la consulta popular que su iniciativa se cumpla; aunque sabe que, como siempre, aunque el 100% de los votantes estén a favor de su propuesta, no podría llevarse a cabo, pues la ley electoral exige un porcentaje inalcanzable de votación.

Se me figura que el presidente elabora colosales figuras de arena, que no resisten la fuerza de la marea de las leyes del INE. Pero bueno, hay que ver qué pasa pues.