Inicio País Escasez de semiconductores provoca caída de producción automotriz en enero

Escasez de semiconductores provoca caída de producción automotriz en enero

El desabasto de semiconductores que se registra a nivel global provocó diversos paros técnicos, tanto en las plantas vehículos nuevos como de autopartes establecidas en México, con lo que la producción de vehículos en enero registró una caída de 15 por ciento, comparado con el mismo periodo del año pasado.

Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) comentó que el trabajo en casa y el confinamiento provocó una mayor demanda de equipos de cómputo y electrónicos, lo que causó el desabasto global de semiconductores. Oscar Albín, presidente de Industria Nacional de Autopartes (INA), comentó que se observa el cierre temporal de algunas plantas de autopartes y de autos en México, Estados Unidos y Canadá por la falta de componentes, básicamente semiconductores.

En conferencia de prensa, el presidente de INA detalló que la producción de semiconductores se realiza principalmente en países de Asia, encabezados por Taiwán y Corea, no existe producción en Norteamérica, pero en Estados Unidos han solicitado a su gobierno implementar una estrategia para la instalación de una planta en ese país, lo cual sería benéfico para la región de Norteamérica.

El representante de INA estimó que hacia mayo se podría registrar una recuperación en la producción de semiconductores, sin embargo, que aún hay incertidumbre en cuanto a los tiempos en que se podrá solucionar el desabasto.

Refirió que el uso de semiconductores eléctricos y componentes electrónicos cada vez es más recurrente en la fabricación de los automóviles, en algún momento se tendrán autos autónomos, “van a ser una computadora sobre ruedas” entonces ocuparán semiconductores de defensa a defensa. La producción de vehículos en el país sumó en enero 278 mil 711 unidades, que comparado con el mismo mes del año anterior registra una caída de 15.05 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.