Inicio País En seis semanas, listo peritaje de Línea 12

En seis semanas, listo peritaje de Línea 12

MÉXICO- El peritaje del colapso de un puente al paso de un tren del metro capitalino, que dejó 26 personas muertas y 77 heridas, costará un millón de dólares y estará listo en seis semanas, informó la Fiscalía General de la Ciudad de México.

“El plan de investigación que estamos presentando a ustedes significa que vamos a estar trabajando de manera profunda y clara con todo lo que tiene que ver con reglamentos, pero también con todo lo que tiene que ver con el proceso técnico que ya se ha explicado”, dijo a periodistas el portavoz de la Fiscalía, Ulises Lara.

La empresa noruega-alemana DNV cobrará 20 millones de pesos (alrededor de un millón de dólares) para investigar las causas del colapso de una viga cerca de la estación Olivos Olivos de la Línea 12 del metro, que presentó problemas poco después de su inauguración en octubre de 2012.

Acompañado por la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, el vocero dijo que el peritaje será acompañado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México para establecer “por qué sucedió” la tragedia.

El dictamen técnico para el cual fueron realizados el martes movimientos gruesos de la estructura y pesaje de la carga de grava en el ferrocarril consiste en un análisis de la “causa-raíz” que se hará de manera “independiente e imparcial”, según las autoridades.

“La Fiscalía no se sujetará a cálculos políticos ni se sumará a condenas mediáticas, ni se fabrican culpables, pero tampoco se realizan exoneraciones a modo, esto es lo que haremos en este caso”, dijo el funcionario judicial capitalino.

Sin embargo, en esta etapa no contempla citar a testificar a funcionarios o exfuncionarios del Gobierno capitalino para deslindar responsabilidades.

“Si en su momento, en la siguiente fase de investigación, hay necesidad de hacer trabajos de investigación donde se tenga que presentar a personas a comparecer se hará”, respondió Lara.

Agregó que el primer paso consiste en contar con una información clara sobre lo que sucedió y por qué sucedió.

La fiscal Godoy dijo que su gestión para encontrar la verdad “no encubrirá a nadie, pero tampoco se fabricarán culpables”.

Las pesquisas sobre los responsables se realizarán “sin importar la relevancia política o económica de las personas que resulten responsables”.

Las mayores responsabilidades apuntan a la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, responsable del mantenimiento del metro, y al canciller Marcelo Ebrard, quien ideó la obra en su mandato como gobernante capitalino (2006-2012).

Esas son las dos figuras más mencionadas en los corrillos políticos como herederos del presidente Andrés Manuel López Obrador, con aspiraciones a candidatos presidenciales en 2024.

Sputnik